
Los estudios estiman que las personas altamente sensibles representan entre 15 y el 20% de la población. Aún así, a menudo tienen que lidiar con la incomprensión de los demás, que catalogan sus reacciones ante situaciones comunes de la vida como «exageradas». Obviamente, el problema es que estas personas las juzgan usando su propia vara, sin darse cuenta de que todos somos diferentes y que en muchas ocasiones esas respuestas hipersensibles son automáticas y se deben a un gran malestar.
De hecho, la mayoría de las personas altamente sensibles no desean reaccionar de esa forma e intentan adaptarse al mundo que les rodea, pero no siempre lo logran. Esa hipersensibilidad no es simplemente una cuestión de carácter o de personalidad sino que también sienta su base en un sistema nervioso diferente y un funcionamiento cerebral diverso. Por eso, los intentos de satisfacer a los demás y esconder su propio «yo» pueden terminar «quebrándolas».
Lo cierto es que los dones de las personas altamente sensibles son muchos, por lo que no tiene sentido centrarse únicamente en sus reacciones «exageradas» porque sería como fijarse en las manchas del sol y obviar el calor que nos brinda. Por eso, la clave radica en comprenderlas, ponerse en su lugar y disfrutar de su compañía.
Las principales reacciones de las personas altamente sensibles
1. Se sienten abrumadas cuando tienen muchas tareas por delante
Las personas altamente sensibles son capaces de mantenerse muy concentradas en una tarea, pero suelen sentirse muy agobiados cuando tienen muchas cosas por delante. En ese momento se dispara su nivel de ansiedad y estrés, por lo que disminuye considerablemente su productividad y se vuelven irritables.
2. Intentan evitar a toda costa los ambientes caóticos
Las personas altamente sensibles reaccionan mal ante el caos. Les resulta difícil gestionar tantos estímulos a la vez, los sonidos, las interrupciones, los olores y la actividad a su alrededor. Es como si sus sentidos se saturasen ante tanta información por procesar. Por eso prefieren evitar a toda costa estas situaciones.
3. Se bloquean bajo presión
Las personas altamente sensibles pueden llegar a ser muy creativas y a menudo son excelentes en su trabajo, precisamente porque tienen una sensibilidad especial. Sin embargo, para dar el máximo de sí suelen necesitar tranquilidad y soledad. De hecho, suelen reaccionar mal ante la presión, cuando se sienten observados pueden agobiarse o incluso bloquearse por completo.
4. Reaccionan intensamente ante las conductas de los demás
Las personas altamente sensibles tienen una gran capacidad para reconocer las microrexpresiones, lo cual significa que saben cuándo alguien se siente mal y necesita ayuda pero también cuando le rechazan. Por eso, pueden reaccionar intensamente ante señales negativas que los demás no comprenden simplemente porque no han sido capaces de captarlas.
5. Se sienten muy incómodas con los ruidos fuertes
Las personas altamente sensibles tienen un umbral de ruido inferior al resto de la población, por lo que reaccionan con intensidad ante los sonidos fuertes, como los fuegos artificiales. A menudo también padecen misofonía; es decir, les irritan sonidos cotidianos como el que se hace al masticar. Esas reacciones son difíciles de controlar ya que tienen un componente visceral pero terminan enfadando a los demás.
6. Necesitan pasar tiempo a solas
Las personas altamente sensibles disfrutan de la soledad, la necesitan casi tanto como el aire para respirar. Después de un día complicado y caótico, todo lo que necesitan es estar tranquilas. Por eso, en muchas ocasiones suelen declinar las invitaciones de los amigos, no es que no les guste pasar tiempo en compañía, pero necesitan la soledad para recargar las pilas.
7. Tardan más de lo habitual en tomar decisiones
Para las personas altamente sensibles tomar una decisión siempre es complicado, incluso las más pequeñas, como elegir el sabor de un helado. El problema es que su mente valora continuamente los pros y los contras de todas las alternativas y les atemoriza enormemente tomar una mala decisión. Obviamente, eso puede ser desesperante para algunos.
8. Se obsesionan con los detalles
Las personas altamente sensibles sienten una pasión especial por el arte, su ojo agudo capta muchísimos detalles que para los demás suelen pasar desapercibidos. No obstante, en ocasiones ese nivel de detallismo les complica la vida ya que desean que las cosas sean perfectas. Si descubren algún error, llegan a sentir una molestia física con la que les resulta muy difícil lidiar.
9. Se toman las cosas como algo personal
Para una persona altamente sensible la mayoría de las situaciones que vive son “personales”. Al ser muy empáticas, sienten en carne propia el dolor y la angustia de los demás. Por eso reaccionan intensamente ante las injusticias sociales y no son capaces de asumir una distancia emocional de seguridad. El consejo “no te lo tomes como algo personal” simplemente no funciona con ellas. Por eso, también suelen reaccionar mal ante las críticas.
10. Están muy conectadas con su cuerpo
Estas personas no solo son sensibles ante el medio sino que están perfectamente conectadas con su cuerpo. Por eso, cuando se rompe su delicado equilibrio, pueden sentirse muy mal y mostrarse irritables. Sin embargo, a quienes le rodean les resulta difícil entender por qué ese dolor de cabeza o el simple hecho de tener hambre provoca esos cambios abruptos de comportamiento.
Daniela Pulgar dice
Hola Jennifer! Hace mucho tiempo sigo tu blog. Me he sentido identificada con el artículo, me he sentido en varias ocasiones de esa forma y me alivia saber que esas reacciones tienen una explicación, me siento un poco menos sola 🙂
Muchas gracias por tus artículos y por acercar la psicología a nosotros. Un abrazo!
Daniela.
Jennifer Delgado dice
Hola Daniela,
En efecto, muchas personas se sienten aliviadas cuando logran encontrarle un sentido a lo que les ocurre. Es una necesidad del ser humano. Me alegra haberte podido ayudar (o)
The Darkness dice
Hola Jeniffer, mi nombre es Daniel tengo 26 años primera vez que visito el blog, y me he sentido muy identificado con este articulo en un 100%. Ingrese por que estaba buscando algunos consejos sobre como curar las heridas del pasado de mi niño emocional interior (casi dandolo por sentado) pero, tu publicacion me hizo pensar sobre la posibilidades de que un adulto tenga su niño emocional con heridas del pesado no resueltas y confundirse con lo descripto de las personas altamente sensibles ò al revez serà que soy altamente sensible independientemente del pasado bueno o malo y la alta sensibilidad siempre estuvo acompañandome? basicamente la pregunta es si puede un trauma, una infancia no muy feliz despertar la alta sensibilidad o es innata, es decir que propio de la alta sensibilidad desde niño provoca creer que hay heridas sin resolver (espero haberme explicado con claridad). Esta muy bueno el blog!!! Te agradeceria mucho si pudieras constestarme!!
Jennifer Delgado dice
Hola Daniel,
En efecto, los traumas infantiles pueden revivirse de diferentes maneras en la adultez. La sensibilidad extrema también podría ser la expresión de algún problema que vivimos en nuestra infancia, cada caso es diferente.