• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Videos Inspiradores » Recibimos lo que damos: El potente mensaje de este vídeo animado

Recibimos lo que damos: El potente mensaje de este vídeo animado

 
Algunos le llaman karma, otros justicia, pero lo cierto es que a lo largo de la vida solo cosechamos lo que hemos sembrado. A veces no somos plenamente conscientes de ello ya que los resultados no siempre se aprecian de inmediato, pero nuestra actitud ante la vida y las decisiones que vayamos tomando le dan forma a nuestro destino.
 
Esa es una de las lecturas que se puede hacer de este maravilloso vídeo, que corresponde a la canción “Goodbye”, del grupo indie-rock islandés Dikta, la cual forma parte del álbum del 2010 “Get it together”.
 

No te preocupes por lo que recibirás, preocúpate por lo que das

Según el taoísmo, el karma no tiene nada que ver con los castigos o las recompensas, no se trata de una ley moral. De hecho, esta palabra significa simplemente “acción condicionada”; es decir, acciones que van en contra del curso natural de las cosas.

Nos enredamos en el karma cuando interferimos en el mundo porque de esta forma nos vemos obligados a seguir interfiriendo, por lo que la solución a un problema crea aún más problemas que resolver, el control de una cosa genera la necesidad de controlar otras más. El mal karma no son más que las trampas que nos ponemos, de las cuales después caemos prisioneros.

Por eso, no debemos preocuparnos por lo que recibiremos, sino por lo que damos. No debemos aferrarnos obsesivamente a las cosas, impidiendo el cambio natural, sino que debemos aprender a dejar ir, a que todo fluya.

¿Cómo aplicar esto en nuestro día a día? Estas 5 leyes del karma nos lo explican:

1. Ley de causa-efecto. Recogerás aquello que siembres porque lo que le das al Universo, este te lo devuelve de una u otra forma. No es un castigo, es solo el ciclo de la energía. Si siembras vientos, recogerás tempestades.

2. Ley de la humildad o del cambio. Todo aquello que te niegues a aceptar, te seguirá ocurriendo, simplemente porque es una oportunidad de aprendizaje que estás desperdiciando. Una vez más, no se trata de un castigo sino una oportunidad para que crezcas y aprendas de tu error. La historia y los problemas se repetirán hasta que aprendas la lección.

3. Ley del crecimiento. No puedes escapar de ti mismo. Como las situaciones que estás viviendo las has causado tú, de una forma u otra, no debes preocuparte tanto por cambiar las personas que te rodean sino que debes focalizarte en el cambio interior.

4. Ley de la responsabilidad. Cada vez que algo malo te sucede, es porque de alguna manera refleja lo que has hecho o pensado. Por eso, en vez de girar el dedo acusatorio hacia afuera, deberías revisar qué sucede dentro de ti y cómo has contribuido a la aparición de ese problema.

5. Ley de la conexión. Cada paso lleva al siguiente, y así sucesivamente. Uno no es más importante que el otro, cada pequeña decisión, por trivial que parezca, puede conducirte en una dirección diferente. Dado que todo está conectado, debemos prestarle atención incluso a nuestros actos más insignificantes.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. OskarMaria dice

    02/05/2017 en 3:59 PM

    Excelente, como siempre.

    Responder
  2. Joaquin Gimeno dice

    04/05/2017 en 8:56 PM

    Fantastico post!..es una gran sintesis la del Taoismo, sin duda…pero las personas buenas por naturaleza no necesitan ser adiestradas en este aprendizaje…ya lo hacen geneticamente…yo creo que existen dos tipos de personas en la sociedad: las que adiestran y las que son adiestradas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos
  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR