• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Rodéate de gente interesante, no interesada

Rodéate de gente interesante, no interesada

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Gente interesante

Lo quieras o no, las personas de las que te rodeas terminarán influenciándote. Si te rodeas de personas positivas y entusiastas, su optimismo te contagiará. Al contrario, si te rodeas de gente estresada y pesimista, es probable que termines asumiendo su visión del mundo y que pierdas las ganas de vivir. De hecho, no olvides que las emociones, como la depresión, son contagiosas.

Por supuesto, hay situaciones en las que no podemos elegir quienes nos rodean, como en el trabajo, pero podemos decidir si dejamos que esas personas entren en nuestra vida o no. Por eso, cuando llegue el momento de decidir qué personas quieres a tu lado, debes pensar que, por mucha autoestima y autoconfianza que tengas, incluso la roca más dura termina siendo erosionada por la acción continua del mar. Eso significa que deberías procurar rodearte de gente interesante, no interesada.

¿Quiénes son las personas interesadas?

Todos somos, en mayor o menor medida, personas interesadas. Sin embargo, hay gente que solo se acerca a nosotros porque desea algo, pero no está dispuesta a entregar nada a cambio. Les reconocerás porque:

– Son personas que se comportan como vampiros emocionales, por lo que al terminar una conversación, incluso la más trivial, es probable que te sientas como si te hubiesen extraído toda tu energía.

– Son personas muy demandantes, que nunca están conformes con lo que le das. No importa cuántos sacrificios hayas hecho o cuánto te hayas esforzado por satisfacerlas, nunca será suficiente y te lo harán saber.

– Son personas que no se comprometen con la relación y no están dispuestas a dar nada, a menos que reciban algo importante a cambio. Con estas personas las relaciones pierden su aspecto afectivo para convertirse en una especie de intercambio comercial.

– Se las ingenian para generar en ti sensaciones negativas, como la culpa y la inseguridad. Son auténticos maestros para hacer sentir mal a los demás, sobre todo si no ceden a sus peticiones.

En realidad, estas personas no son malas, el problema es que no saben relacionarse de otra forma. Creen que son el centro del universo y su egoísmo les hace pensar que todos deben convertirse en sus “súbditos”.

Para mantener una relación cordial con ellos, debes hacerles entender que les respetas pero que también esperas que respeten tu individualidad. Marca límites y asegúrate de que no los traspasen. Hazles saber que no caerás en su juego y que puedes ayudarles en determinadas situaciones pero eso no significa que siempre estarás a su disposición.

¿Quiénes son las personas interesantes?

Una persona interesante es alguien que nos aporta mucho desde el punto de vista emocional e intelectual. Estas personas:

– Son arquitectos de emociones positivas y te hacen reír, incluso en los malos momentos, manteniéndose a tu lado cuando más lo necesitas.

– Te permiten crecer como persona, ayudándote a comprender lo que no se ve a simple vista y a ampliar tus miras.

– No lo saben todo, pero tienen una mente despierta y curiosa siempre dispuesta a explorar cosas nuevas, junto a ti.

– Saben sacar tu mejor faceta a la luz, logrando que seas la mejor versión de ti mismo.

Las personas interesantes siempre deslumbran, ya sea por su conocimiento, su capacidad para transmitir afecto, su empatía o su autenticidad. No son personas perfectas, nadie lo es, pero saben acoger y respetar a los demás, relacionándose desde lo más profundo de su “yo”. Son personas con las que conectas casi inmediatamente y sientes una empatía total porque compartís ideas, pasiones y aficiones.

A menudo a estas personas no les interesa “encajar” o “adaptarse”, por lo que en muchas ocasiones sus actitudes y puntos de vista representan un desafío para los demás. De hecho, esa es una de las razones por la que nos resultan tan estimulantes ya que, a pesar de compartir valores, también son muy diferentes y se convierten en agentes de cambio que impulsan nuestro crecimiento.

Busca a gente que vibre, que sepa criticarte sin herirte, gente que persiga sus sueños y contagie su alegría, que no desfallezca, que busquen soluciones y que reconozcan sus errores cuando se equivoquen. Cuando las encuentres, no las dejes escapar porque son un hallazgo precioso.

Y por supuesto, intenta convertirte en una persona así, en una persona interesante con la que valga la pena pasar el tiempo y comprometerse.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristian Paz dice

    10/05/2016 a las 4:25 PM

    Exelente artículo, especialmente por lo que permite explorar en uno.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad