• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » Seis formas de matar la creatividad en las empresas

Seis formas de matar la creatividad en las empresas

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Formas de matar la creatividad

Siempre hacemos referencia a cómo potenciar la creatividad; sin embargo, tan importante como conocer las técnicas que nos pueden ayudar a ser más creativos, es conocer aquellos hábitos que matan completamente la creatividad.

Hace algunos años Teresa Amabile, directora de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una investigación interesante que abarcó varias empresas. Al finalizar, pudo identificar seis factores que mataban completamente la creatividad de las personas. Aunque la perspectiva es esencialmente gerencial, creo que cada uno de estos factores podemos aplicarlos a la vida personal.

1. Rol inadecuado: una de las formas más rápidas de matar la creatividad es darle un trabajo inadecuado a la persona errónea. En el trabajo es necesario que sintamos que nuestras competencias están estrechamente vinculadas con los roles que nos asignan, caso contrario, la desmotivación no tarda en aparecer. La tendencia a brindar los trabajos más urgentes a aquellas personas que nos resultan más “elegibles” es fatal a largo plazo si deseamos resultados creativos.

PARA TI:  Inteligencia existencial, ¿qué es y por qué la necesitas para afrontar la vida moderna?

2. Restricción de la libertad: las personas necesitan objetivos específicos pero también cierta libertad para cumplirlos. Poner restricciones a diestra y siniestra no ayuda a potenciar la creatividad.

3. Reducción de los recursos: no nos engañemos, la creatividad también demanda de un mínimo de recursos, expresados usualmente en tiempo y dinero. Si restringimos ambos entonces estaremos solicitando algo prácticamente imposible. La creatividad no es como cumplir un trabajo mecánico, tiene su propio ritmo y esto a veces indica que es necesario invertir tiempo y dinero.

4. Reducir la diversidad en el grupo: cuando las personas comparten los mismos valores y formación, será difícil que las sesiones de grupo sean realmente creativas porque todos tienen el mismo “molde” de pensamiento. Por ende, para asegurar la creatividad es necesario contratar a un grupo heterogéneo.

PARA TI:  Resistencia a la interferencia, la habilidad esencial que la tecnología te está arrebatando

5. Falta de aliento: es más fácil ser crítico que reconocer algo bien hecho. Sin embargo, el principal enemigo de la creatividad es la crítica malintencionada y restrictiva, por ende, un directivo debe asegurarse de motivar suficientemente la creatividad a través de palabras de aliento y reconocimiento a las ideas más audaces.

6. Falta de apoyo: entendido como las luchas internas, la politiquería y los chismes. La creatividad necesita un ambiente relajante para crecer. Se ha comprobado que cuando el medio que nos rodea nos resulta amenazador no logramos ser creativos.

Fuente:

Amabile, T. M. (1998) How to kill creativity. Harvard Business Review. 76(5): 76-87.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Melovida dice

    18/08/2011 a las 8:58 AM

    Muy interesante, aunque la verdad es que sería más motivador ver un post acerca de cómo aumentar la creatividad en el trabajo ante circunstancias adversas.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    19/08/2011 a las 9:34 AM

    Melovida,
    Considero que no solo es importante saber cómo hacer bien las cosas sino también conocer cómo no hacerlas. Por eso, si entras en la categoría Inteligencia y Creatividad encontrarás varios artículos que se refieren a cómo potenciar la creatividad, con técnicas muy específicas.
    Soy de las personas que me gusta analizar tanto lo positivo como lo negativo de las situaciones, lo que potencia y lo que coarta.
    Fijarse en lo positivo es más motivante, pero… ¿lo más motivante es siempre lo más positivo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad