• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Ser amable consigo mismo: Cinco claves para lograrlo

Ser amable consigo mismo: Cinco claves para lograrlo

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Has tenido un día pésimo, no has dado lo mejor de ti y te has llevado una reprimenda de tu jefe porque no has cumplido con tus obligaciones. ¿Qué te dices a ti mismo cuando acaba el día? De seguro te auto diriges apelativos denigrantes, te culpas y te sientes mal por ello. Cuando pones la cabeza en la almohada, te sientes como un guiñapo que no sirve para nada y, al día siguiente, difícilmente podrás borrar esta sensación. Obviamente, ser eficaz y positivo con este estado de ánimo es una misión que está destinada al fracaso aún antes de comenzar.
Sin embargo, si le contases el problema a un amigo, ¿qué te diría? De seguro no te llenaría de reproches ni te diría palabras tan hirientes como las que tú te has dicho. Probablemente te daría ánimo y te ayudaría a levantar la moral.

Entonces… ¿por qué no te conviertes en tu mejor amigo? ¿Por qué no eres amable contigo mismo?

Normalmente solemos ser demasiado duros con nosotros mismos, somos hiper críticos y no nos perdonamos los errores que cometemos. No me malentiendan, es importante reconocer nuestros errores porque así podemos crecer como personas, pero todo tiene un límite. Hay momentos en que debemos ser amables con nosotros mismos, darnos cuenta de que hemos hecho lo mejor que hemos podido y seguir adelante.
Como es más fácil decirlo que hacerlo, sobre todo porque probablemente te habrás pasado toda una vida reprochándote comportamientos y decisiones, he aquí algunas estrategias que te ayudarán a desarrollar esta nueva forma de relacionarte contigo mismo:
1. Préstale atención a tu diálogo interno. A menudo nos decimos cosas de forma automática, es como cuando nos damos un golpe y soltamos una maldición. Estas frases simplemente las hemos aprendido a lo largo del tiempo y se han convertido en respuestas instintivas ante un error. Por eso, el primer paso para comenzar a ser amables consigo mismo, es darse cuenta de las cosas que nos decimos. 
2. Reprograma tu diálogo. Una vez que seas consciente de todas las cosas que te dices todos los días, simplemente, cambia el tono que utilizas contigo mismo y apuesta por frases positivas. Encarna el papel de un amigo.
3. Siente tus emociones. Puede parecer una tontería pero nuestra sociedad nos ha entrenado para que obviemos la mayor parte de lo que sentimos. Algunas personas no se permiten llorar porque es de cobardes o de débiles y otras se avergüenzan de sentir rabia o ira. En realidad, experimentar las emociones con total libertad es importante porque tiene un enorme poder catártico. De hecho, por eso después de llorar, nos sentimos relajados, como si nos hubiésemos liberado de un peso.
4. Disminuye tus expectativas. Tener sueños, ideales, objetivos y metas es positivo porque nos hace mejorar como personas, nos permite marcarnos un camino a seguir y aumenta nuestra fuerza de voluntad. Sin embargo, en ocasiones es conveniente disminuir nuestras expectativas, de esta forma seremos más tolerantes con los errores y más benevolentes con nosotros mismos.
5. Busca soluciones. Todo ese diálogo interno cargado de reproches en realidad no sirve para nada porque, además de denigrarte como persona, crea un estado mental negativo. Por eso, en vez de criticarte a mansalva, busca soluciones. Concéntrate en el error, busca su causa e intenta repararlo o, por lo menos, tomar las precauciones necesarias para no volver a cometerlo.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Depredadores emocionales: ¿te has convertido en su víctima?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lourdes Lozano dice

    27/12/2015 a las 10:23 PM

    gracias,ha sido de gran interes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad