• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Tecnología » Siete consejos para rediseñar el sitio web y no morir en el intento

Siete consejos para rediseñar el sitio web y no morir en el intento

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Si tienes un sitio web y los mínimos conocimientos imprescindibles de HTML, de seguro cada cierto tiempo te invade el deseo de cambiar el diseño. Sin embargo, lo cierto es que rediseñar un blog o sitio web no solo implica un cambio visual, debemos tener en cuenta la reacción que tendrán los visitantes y lectores habituales.
Así, cualquier intento de rediseño, debe partir de una investigación preliminar donde identifiques cuáles son los puntos débiles del sitio web, cuáles son las fortalezas que puedes mantener y qué esperan los visitantes. Particularmente, suelo visitar sitios web cuyo diseño cambia tanto que realmente llegan a resultar exasperantes. Todos necesitamos un poco de orden y, cuando nos cambian por completo la disposición de los contenidos y funcionalidades, no dejamos de experimentar cierta molestia.
Por eso, antes de cambiar por completo la estructura de tu sitio web, deberías hacerte algunas preguntas:
1. ¿Cuál es el objetivo del nuevo diseño? Es decir, cuáles son los motivos y las razones que te llevan a rediseñar el sitio. Precisamente, esas razones se deben convertir en las líneas rectoras de los cambios que quieres aplicar. Por ejemplo, si tu objetivo es refrescar la imagen y mejorar la funcionalidad, deberías simplificar al máximo el diseño.
2. ¿Actualización o cambio total? En algunas ocasiones, bastaría realizar un cambio en el header para darle un nuevo look al sitio web. Por ende, pregúntate si realmente vale la pena cambiar todo el diseño y la estructura. Recuerda que sería contraproducente que tus lectores se sintiesen como si fuera la primera vez en el sitio. Lo ideal es que no confundas a tus visitantes y mantengas algunos elementos de continuidad. Es el mismo principio que aplican las grandes empresas cuando quieren renovar su imagen, realizan un logo nuevo pero retoman los elementos distintivos del logo anterior.
3. ¿Qué detalles del diseño actual son eficaces y cuáles no? Probablemente, existirán varios aspectos del “viejo” diseño que pueden ser retomados ya que han demostrado su eficacia mientras que otros simplemente deberíamos desecharlos. Esta es la clave para rediseñar manteniendo la continuidad.
4. ¿Quiénes son nuestros visitantes y lectores? Esta información te permitirá darle un nuevo enfoque a tu sitio web. Recuerda que su diseño no solo te debe satisfacer a ti sino también a tus visitantes. El uso de las imágenes, la frecuencia de la publicación, la utilización de la paleta de colores e incluso la estructura del sitio web deberá tener en cuenta las características del público al cual te diriges.
En este punto sería importante que utilizases algunos de los sitios web que recogen información sobre tus visitantes ya que así podrías saber qué resolución de pantalla suelen usar, qué velocidad de conexión poseen e incluso desde qué sistema operativo, navegador o dispositivo se conectan. Estos detalles son importantes para el diseño de un sitio web ya que si este resulta demasiado pesado y lento en cargarse, tendremos grandes probabilidades de que los visitantes lo abandones.
5. ¿Tu diseño es distinguible? Es decir, cuentas con un logo que te caracteriza y distingue del resto de la competencia. ¿Este logo es fácilmente reconocible y memorable? Si te estás planteando un rediseño y no tienes un logo, quizás deberías repensar si necesitas uno y qué influencia tendría este sobre tu público.
6. ¿Cómo se puede facilitar la navegación en el sitio web? En este punto debes tener en mente que no solo es importante que el sitio web sea sencillo e intuitivo para el usuario sino que esté estructurado de tal forma que le indique el camino que deseamos que recorra para que llegue a aquellos contenidos o productos que son más importantes. En este caso, tendrás que jugar con los colores, los tamaños y las imágenes además de considerar qué esperan encontrar los visitantes.
7. ¿Qué aspectos harán que los visitantes deseen volver? Este pregunta probablemente es una de las más trascendentales. Debemos ser conscientes de que la web está llena de sitios que abordan contenidos similares o que venden productos parecidos, por ende, por qué una persona querría volver a tu sitio web. ¿Qué te hace único y memorable? Cuando encuentres la respuesta, no olvides potenciar este punto fuerte en tu nuevo diseño.
Finalmente, no olvides preguntarte quién realizará las actualizaciones y el mantenimiento del sitio web. En ocasiones contratamos a un profesional que hace un trabajo perfecto pero después no somos capaces de manejar con éxito el sitio web y dependeremos siempre de este. Por ende, pregúntate si no es mejor optar por un diseño más modesto pero con el cual te sientas cómodo e independiente.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad