• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » Síndrome de la Mano Ajena Maquilladora

Síndrome de la Mano Ajena Maquilladora

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
El mundo del cerebro no termina de asombrarme y probablemente nunca lo hará. Acabo de encontrar un caso verdaderamente extraño: una variante del ya de por sí bizarro Síndrome de la Mano Ajena del cual ya he referido otro caso bastante vergonzoso.
El Síndrome de la Mano Ajena hace referencia a las personas que pierden el control de una de sus manos y ésta desarrolla acciones que no son planificadas conscientemente. Normalmente se ha asociado con daños a nivel cerebral, fundamentalmente en los lóbulos frontales y el cuerpo calloso y suele evidenciarse cuando un cuadro epiléptico está en progreso.
Sin embargo, el caso que ahora traigo a colación se refiere a una señora de 65 años de edad. Su primera experiencia se evidenció mientras estaba conduciendo, entonces sintió que su pie izquierdo comenzó a moverse hacia el derecho. Posteriormente el pie comenzó a manifestar movimientos tónicos y contorsiones mientras su mano izquierda comenzaba a abofetearle la mejilla.
Con el paso de los días estos sucesos continuaron repitiéndose pero su mano izquierda (no dominante) mostraba movimientos cada vez más precisos como el intento de maquillarse aplicándose la barra de labios. Estos cuadros se hicieron tan frecuentes que la señora tuvo la necesidad de cambiar los tonos rojos de sus creyones por tonos más naturales pues no puede controlar la mano que continuamente la maquilla.
Los neurólogos descubrieron que la causa era un glioma que afectaba la región frontal.
Fuente:
Carrazana, E.; Rey, G.; Rivas-Vazquez, R. & Tatum, W. (2001) «Ictal» Alien Hand Syndrome. Epilepsy Behavior; 2(1): 61-64.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad