• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » ¿Son inteligentes los jugadores de ajedrez? Los datos que no esperábamos

¿Son inteligentes los jugadores de ajedrez? Los datos que no esperábamos

Juguemos o no ajedrez, sepamos o no mover una ficha en el tablero, lo cierto es que este juego es conocido por todos. Incluso existe cierta sincronía en nuestras representaciones de lo que es un ajedrecista. Pero… ¿son representaciones infundadas o tienen un basamento psicológico? A la luz de las más modernas investigaciones nos adentraremos en un mundo totalmente diverso que nos muestra un jugador de ajedrez distinto al que probablemente nos imaginamos.
¿Es necesario ser inteligente para jugar ajedrez? Probablemente la mayoría de las personas aseveren que es imprescindible. De hecho, el ajedrez es conocido como «el juego ciencia» o «el juego de la inteligencia». Pero… ¿realmente es así?
Un estudio desarrollado en la Universidad de Oxford y de Brunel, en el Reino Unido, con 57 jóvenes jugadores se planteó la idea de investigar la correlación entre la inteligencia y la habilidad para jugar ajedrez. Se realizó el consabido test de inteligencia (WISC III), se determinaron la cantidad de horas semanales que las personas han dedicado a la practica del ajedrez y los años de entrenamiento. Entonces… ¿qué factor determina en mayor medida el rendimiento ajedrecístico?
El primer lugar lo ocupa la práctica y luego, la inteligencia. Sin embargo, cuando se determinaron los 23 mejores jugadores entre los 57 participantes en el estudio, la inteligencia no resultó el factor esencial incluso se evidenció ¡una correlación negativa!
Los investigadores aseveran que la razón por la cual se ha identificado ajedrecista=inteligente radica en que los experimentos anteriores han centrado sus análisis en la relación entre la inteligencia y la habilidad ajedrecística pero han descuidado evaluar la incidencia de otros factores como la practica o la experiencia.
No obstante, ¿cómo explican las correlaciones negativas? Los investigadores aseveran que las personas inteligentes tienden a dedicarle menos tiempo a la practica del juego, que sería esencial para llegar a ser un gran maestro del ajedrez, por lo cual, el avance que pueden lograr a golpe de inteligencia tiene un límite.
Pero esta no es la única investigación que asevera que la inteligencia y la lógica no son definitorias en la practica del ajedrez.
¿Es el ajedrez un juego de lógica o espacial? ¿Qué áreas del cerebro están más desarrolladas en los ajedrecistas? Estas preguntas condujeron otro estudio realizado en la Universidad de Minnesota. Se utilizó la resonancia magnética funcional para identificar las áreas corticales que se activan durante el análisis de las posiciones de las piezas de ajedrez comparándola con la resolución de tareas que involucran estímulos espaciales.
Se observó una activación bilateral de los lóbulos frontales, parietales y occipitales; además de una activación unilateral de pequeñas áreas del hemisferio izquierdo. ¿Qué nos indican estos resultados?
Los investigadores aseveran que la gran activación de las áreas corticales parietales en comparación con la escasa activación de las áreas corticales del lóbulo frontal izquierdo sugieren que el ajedrez es esencialmente un juego espacial. Así, se confirma que para jugar ajedrez la inteligencia no desempeña un papel tan preponderante como se creía.
Particularmente, considero para llegar a ser un gran maestro del ajedrez debe existir una confluencia de varios factores: una excelente memoria sustentada en estrategias mnémicas generalizadoras, posibilidades para almacenar y trabajar con información espacial, creatividad e inteligencia para afrontar las situaciones diversas y por supuesto, un elemento esencial que optimizan las capacidades anteriores: la practica y la experiencia sustentada en una gran motivación y voluntad.
Fuentes:
Bilalic, M.; McLeod, P. & Gobet, F. (2007) Does chess need intelligence? A study with young chess players. Intelligence; 35(5): 457-470.
Atherton, M. et. Al. (2003) A functional MRI study of high-level cognition. The game of chess. Cognitive Brain Research; 16(1): 26-31.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida

Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. DAVID MARTINEZ DELGADILLO dice

    03/05/2020 en 6:34 PM

    el ajedrez los que ya llevamos tiempo jugando sabemos que tiene dos tipos de lógica cuantitativa y cualitativa la cuantitativa es la la lógica numérica en este caso la lógica de pieza de mayor nivel y menor lógicamente una reina no seria muy bueno e la mayoría de ocasiones sacrificarla por un peón y la lógica cualitativa es la lógica espacial ejemplo poder sacrificar una reina por un peón siempre y cuando la próxima jugada sea un mate para el adversario y así ganar esa es la magia del ajedrez quien lo haya creado sabia perfectamente de la existencia de estas dos lógicas y busco la manera de mezclarlas y lo logro la lógica mas sencilla y la que en su mayoría funciona es la cuantitativa y la cualitativa es la mas difícil por que tienes que ser muy observador y en la mayoría de ocasiones es la que te hace perder.

    Responder
    • David dice

      29/07/2021 en 9:08 PM

      Mal análisis la verdad, si es unnjuego de inteligencia y punto y si demuestra la misma demuestra desde la paciencia, la lógica espacial y matemática por qué al parecer se les olvida que el ajedrez tiene valores y números igualmente , estrategia, planificación, observación, memoria aunque no es lo a simoortante lo más importante es entender la posición actual y muchas otras capacidades cognitivas que deberían de investigar antes de hablar por hablar, mi pregunta es ¿Por qué los videojuegos si son de gente inteligente? Digo los videojuegos o los que los juegan si los toma la psicología y otros medios como muestra de inteligencia y el ajedrez no siendo igualmente un videojuego ya hoy en día así que voy ahí una pequeña muestra de hipocresía y contradicciones.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos
  • El rasgo de personalidad que puede predecir la depresión un año antes
  • Conformidad social, el costo de amoldarte a los demás

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR