• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Te sientes solo? Toma un baño caliente

¿Te sientes solo? Toma un baño caliente

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Te sientes solo

Todos sabemos que sumergirse en una bañera con agua caliente y sales perfumadas es un placer para los sentidos que contribuye a relajarnos. No obstante, ahora investigadores de la Universidad de Yale afirman que tomar un baño de este tipo también tiene sus efectos sociales. ¿Cómo? Simplemente actuando como un factor compensador del aislamiento social.

Los investigadores analizaron a un total de 51 estudiantes y apreciaron que aquellos que se sentían más solos también tendían a tomar un baño en agua caliente con más frecuencia y a demorarse más en este ritual. Los resultados fueron tan curiosos que ampliaron la muestra con 25 hombres y 16 mujeres pero los resultados no variaron sino que confirmaron la correlación inicial: mientras más solas se sentían las personas, no solo tomaban más baños relajantes sino que estos eran más largos y preferían el agua más caliente.

Obviamente, en este punto muchos pueden pensar que las personas solitarias simplemente disponen de más tiempo por lo que pueden darse estos pequeños caprichos. Por esta razón, a los investigadores lo que les resultó más interesante fue el hecho de que el aislamiento social se relacionase con la temperatura del agua.

PARA TI:  Los billetes sucios nos hacen gastar más

Así, se puso en práctica otro experimento. En esta ocasión a las personas se les hacía pensar que participaban en un estudio sobre los efectos terapéuticos del agua (contenida en una pequeña bolsa que debían sostener en la palma de su mano con agua caliente o fría). Posteriormente cada participante debió rellenar un cuestionario donde se evaluaba el grado de soledad que sentían. Asombrosamente, aquellos que habían sostenido por algunos minutos la bolsa de agua fría referían sentirse más solos, en comparación con quienes habían estado en contacto con el agua caliente.

Para eliminar toda duda posible, los investigadores realizaron otro experimento. En esta ocasión le pidieron a los participantes que recordasen situaciones donde se habían sentido excluidos socialmente. Después se les pidió que sostuvieran la bolsa de agua fría o caliente, según fuera el caso. Luego, respondieron a un cuestionario donde se evaluaba su necesidad de socializar, preguntando cuán dispuestos estarían para ir a una fiesta o de compras con los amigos. Al final, pudo apreciarse que quienes habían sostenido la bolsa de agua caliente mostraban una necesidad mucho menor de socializar y se sentían menos solos. ¿Por qué? Los investigadores explican que el calor disminuye la sensación de distrés provocada por el aislamiento y la soledad.

PARA TI:  Síndrome de Moebius: cuando el rostro no puede expresarse

Probablemente estos psicólogos solo han descubierto el “agua tibia” ya que en nuestro argot popular la importancia de la temperatura se demuestra en muchas frases como: “una sonrisa cálida” o “un hombro frío”. De hecho, existe una investigación anterior que demostró que las personas entrevistadas en una habitación cálida eran más extrovertidas y dispuestas a colaborar mientras que una habitación fría promovía el aislamiento y la apatía.

No obstante, lo interesante del estudio radica en cómo, sin ser conscientes de ello, tendemos a mostrar una suerte de mecanismo compensatorio ante la soledad y el aislamiento involucrándonos en una serie de actividades tan cotidianas como tomar un baño. En el mientras, ya sabes que cuando te sientas solo, tomar un baño caliente puede ser de ayuda.

Fuente:

Bargh, J. & Shalev, I. (2011) The substitutability of physical and social warmth in daily life. Emotion.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jasmin dice

    09/11/2011 a las 9:01 PM

    me encantan todas las curiosidades que se publican aqui, siempre me impresionan, son bastante interesantes 😀

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    10/11/2011 a las 12:37 PM

    Gracias Jasmin, siempre intento desvelar el aspecto menos conocido y más curioso de la Psicología, ese que muchas veces permanece oculto hasta para los profesionales de la psiquis.

    Responder
  3. CARLOS ALONSO ACOSTA dice

    16/11/2011 a las 6:54 AM

    Exelentes articulos de psicología muy buenos..

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    16/11/2011 a las 4:30 PM

    Gracias Carlos,
    Es muy gratificante recibir la retroalimentación de quienes me leen cotidianamente.

    Responder
  5. Marcell Mor dice

    20/12/2011 a las 5:01 AM

    Comos psicóloga en formación considero de gran interes e importancia todos los aportes que al area se realizen y que en muchos casos son datos que se escapan de las clases. Excelentes articulos, gracias por proporcionarnos nuevos conocimientos.

    Responder
  6. Jennifer Delgado Suarez dice

    01/01/2012 a las 7:10 PM

    Hola Marcell,
    Desgraciadamente en las clases de Psicología se escapan muchos detalles e informaciones interesantes como las que intento retomar en el blog.
    Me alegra qe te hayan resultado de interés.
    Gracias por dejarme tu retroalimentación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad