• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Combatir el estrés con la técnica del pensamiento tridimensional

Combatir el estrés con la técnica del pensamiento tridimensional

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

El estrés es una reacción ante una serie de estímulos que sobrepasan (o creemos que sobrepasan) nuestros recursos para enfrentarlos. Es decir, nos estresamos cuando creemos que no somos capaces de gestionar cierta situación, que esta se sale de nuestras manos. Como resultado, todos, en algún que otro momento, hemos pasado por periodos de estrés. Es una reacción normal.

Sin embargo, el hecho de que sea una reacción normal no significa que no sea dañino y que no debamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para combatir el estrés de manera eficaz. Por eso en esta oportunidad traigo a colación una excelente técnica para ver el estrés desde una perspectiva diferente: la técnica del pensamiento tridimensional.

La técnica del pensamiento tridimensional

A menudo nos estresamos porque no tenemos una percepción realista del tiempo. Esta es la idea de base de esta técnica. De hecho, todos sabemos que el tiempo es subjetivo; por ejemplo, cuando estamos aburridos parece que los minutos no transcurren pero cuando nos divertimos las horas pasan volando.

De la misma manera, cuando estamos estresados pensamos en todas las cosas que nos quedan por hacer y nos parece que el tiempo no nos alcanzará, entonces se genera la sensación de agobio. Continuamos pensando de manera obsesiva y nos convencemos de que tenemos que terminar todo el trabajo en un instante, sin tomarnos un solo minuto de descanso. 

Esta sensación de urgencia genera en nuestro organismo una respuesta automática. Es decir, nuestro cuerpo se prepara para afrontar esta mole de trabajo descargando grandes dosis de adrenalina y cortisol, que a su vez, potencian la sensación de estrés. Es un círculo vicioso que creamos nosotros mismos y después nos convertimos en su víctima.

La buena noticia es que podemos cambiar la perspectiva, podemos combatir el estrés con la técnica del pensamiento tridimensional. 

Se trata de crear en tu mente una imagen en tres dimensiones del proyecto que debes realizar, deberás considerar:

– La longitud: ¿cuánto tiempo real tienes a tu disposición para terminar el proyecto, examen o tarea? Determina la fecha final y la cantidad de días que faltan. De esta forma ya estarás logrando tener una percepción más objetiva del tiempo que tienes a tu disposición.

– El ancho: ¿cuántas horas deberías trabajar al día para lograr tu objetivo? De esta manera estarás realizando una planificación, sabrás exactamente cuánto debes trabajar para lograr la meta.

– La profundidad: ¿cuán importante es el proyecto? Recuerda que tienes una vida más allá del estudio o el trabajo. Dándole al proyecto el lugar que merece, lograrás que resulte menos amenazante y así te estresarás menos. Además, involucrándote en otras actividades podrás relajarte y volver con nuevas energías al proyecto, lo que te permitirá ser más eficaz y a lo mejor hasta terminas en un plazo menor del previsto.

Una vez que has eliminado o disminuido la sensación de estrés, puedes planificar con calma y objetividad las tareas que debes cumplir.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fede Martínez dice

    29/07/2013 a las 12:28 PM

    Hola Jennifer soy Fede de Argentina y tengo 20 años, descubrí tu blog hace muy poco y me pareció interesantísimo, estoy decidiendo qué carrera seguir (estuve 2 años en ingeniería y dejé) y las únicas que me interesan son Inglés y Psicología, esta última me parece más interesante quería pedirte algún consejo para alguien que recién empieza a meterse en esto y si me recomendabas un libro que me sirva de introducción que consideres interesante, desde ya muchas gracias por tu enorme trabajo.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    29/07/2013 a las 3:41 PM

    Hola Fede,
    En la sección Psicología sin Reservas hallarás bastante información sobre la carrera de Psicología, sobre todo los últimos artículos. Te recomiendo que los leas.

    Responder
  3. Anónimo dice

    01/08/2013 a las 1:54 AM

    Me llamo Ana. Estoy atravesando un momento de mucho stress, mis padres ancianos están a mi cargo. No me es posible cuantificar el tiempo que seguiré cumpliendo esta tarea. a su vez se lleva gran parte de mi tiempo de vida personal y no me es posible correrme de esta función o delegarla. Qué tipo de enfoque sería el más adecuado para reducir mi nivel de stress?

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    01/08/2013 a las 9:00 AM

    Hola Ana,
    Sin duda tu caso es diferente, es lo que en la literatura se conoce como el Síndrome del Cuidador. Échale un vistazo a este artículo sobre cómo combatir la ansiedad. Contiene algunos consejos prácticos que te podrían ayudar también para disminuir el estrés.
    También sé que en algunas ciudades de España ofrecen cursos para los cuidadores donde les enseñan a manejar los principales problemas que genera tener a personas a su cargo.
    Suerte!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad