• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Tecnología » ¿Tener un iPod nos hace felices?

¿Tener un iPod nos hace felices?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email


A estas alturas el fenómeno Apple no es un secreto para nadie. Esta marca lanza sus nuevos productos al mercado y vuelan como si fuesen dulces delante de una escuela. Incluso hay personas que pasan toda una noche delante de sus tiendas para ser los primeros en comprar sus productos.
Por eso no es extraño que los psicólogos se hayan interesado en los clientes habituales de Apple y se hayan preguntado si, por ejemplo, tener un iPod los hace realmente felices.
Para responder a esta pregunta investigadores de la Universidad de Swansea reclutaron a 241 personas, la mayoría con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. El objetivo era evaluar la satisfacción que sentían respecto a sus reproductores de música.
El 70% de los participantes tenía un iPod y el resto tenía reproductores de otras marcas. A cada uno se les preguntó, entre otras cosas, cuánto les gustaba el diseño de su reproductor de música, si juzgaban a las otras personas por los reproductores que llevaban, si sentían un vínculo con personas que usaban su misma marca de reproductor y si se sentían a la moda con su reproductor. Obviamente, también se evaluó el nivel de satisfacción para con la vida que llevaban.
Los resultados mostraron una tendencia muy interesante. Entre las personas que poseían un reproductor de una marca diferente a Apple, el nivel de satisfacción con la vida no estaba relacionado con la marca. Sin embargo, entre quienes poseían un iPod, el nivel de satisfacción si guardaba relación con la marca.
Estos resultados son coherentes con la teoría que Ruseel Belk propuso en la década de los ’80 según la cual consideramos algunas de nuestras posesiones como una extensión de nosotros mismos. Si a esto le sumamos que para las personas jóvenes la música desempeña un papel importante ya que es una expresión de su identidad, podremos comprender por qué tener un iPod se relaciona con su nivel de felicidad.
En el estudio también se apreció que quienes tenían un iPod solían pasar más tiempo escuchando música, consideraban que su reproductor les ayudaba a enfrentar las tareas aburridas y pensaban que estaban a la moda.
Obviamente, este estudio posee numerosos errores metodológicos ya que existieron diferentes variables que no fueron controladas. Además, no responde del todo a la pregunta que se plantearon al inicio: ¿puede un iPod hacernos felices?
En realidad, ya se ha demostrado que la felicidad que proviene de los objetos no suele ser duradera. Es decir, cuando compramos el objeto y este representa una novedad, nos sentimos felices pero apenas nos acostumbramos a su uso, esta felicidad desaparece.
Sin embargo, en el caso de los productos de Apple, la campaña publicitaria que se ha realizado para lanzarlos al mercado, los ha convertido en objetos de deseo que representan un estatus social e indican que su propietario está a la moda. Por eso muchos propietarios de iPhone, iPad o iPod afirman que sienten una conexión especial con otras personas que poseen los mismos productos.
Obviamente, no debemos confundir la felicidad con la satisfacción que brinda el uso de un producto. El hecho de que una persona crea que pertenece a un grupo restringido o que está a la moda, no implica necesariamente que sea más feliz.
Fuente:
Cockrill, A. (2012) Does an iPod make you happy? An exploration of the effects of iPod ownership on life satisfaction. Journal of Consumer Behaviour; 11 (5): 406-414.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vicente Seguí dice

    08/02/2013 a las 10:22 AM

    Gran artículo Jennifer, y citando fuentes, cosa poco común. ¡Enhorabuena!

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    10/02/2013 a las 11:45 AM

    Vicente,
    Gracias por dejar tus impresiones. Siempre intento citar las fuentes y buscar información validada científicamente, de lo contrario, estaríamos cayendo en el plano de la más profunda subjetividad 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad