• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Es o no un círculo? Qué desvela este test sobre tu personalidad

¿Es o no un círculo? Qué desvela este test sobre tu personalidad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 
 

Hay pequeños detalles que desvelan mucho de nosotros. Y es que nuestra personalidad, creencias y valores se manifiestan prácticamente a cada paso y en cada decisión, incluso en las más nimias. Por eso, un grupo de investigadores de la Universidad de Yale idearon un experimento muy sencillo: les mostraron a un grupo de personas una serie de formas geométricas, y les pidieron que las identificaran. Los resultados fueron impresionantes, incluso para los propios psicólogos.

¿Cuánto estás dispuesto a alejarte de la norma?

Para realizar el estudio, los participantes vieron diferentes figuras geométricas, algunas eran perfectas, otras no. La idea de base era comprobar el nivel de tolerancia a las diferencias, ver cuánto estaban dispuestos a alejarse de la norma.

Así, se apreció que las personas más tolerantes también eran aquellas que catalogaban la figura que aparece en este artículo como un círculo. Estas personas también estaban más dispuestas a aceptar las desviaciones sociales de las normas y abrazar las diferencias.

De hecho, quines dijeron que la figura era un círculo también estaban tenían un pensamiento más flexible y liberal, estando de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo y la legalización del cannabis, por ejemplo.

Al contrario, quienes decían que no era un círculo mostraban un pensamiento más rígido y eran más conservadoras desde el punto de vista político. Estas personas abogaban por recrudecer muchas leyes, y se mostraban menos tolerantes con la diferencia. Además, eran más estrictas en sus juicios, manifestando una tendencia a ver todo en blanco o negro.

El sesgo de negatividad

El sesgo de negatividad puede brindar una explicación a estos resultados. De hecho, nuestra posición política, por ejemplo, ya estemos en el centro, la izquierda o la derecha, está profundamente determinada por la forma en que vemos y comprendemos el mundo.

Por ejemplo, una investigación realizada en la Universidad de Nebraska analizó cómo respondían las personas de diferentes orientaciones políticas ante estímulos negativos, como ver a alguien comiendo gusanos o ver heridas infectadas. En este experimento se apreció que las personas más conservadoras políticamente también eran las que mostraban reacciones más intensas ante las imágenes.

Estos resultados, a los que se le suman los de otros estudios, han dado lugar a lo que se conoce como “sesgo de negatividad”, que no es más que una orientación automática hacia los aspectos negativos del ambiente. En práctica, estas personas se fijan en las diferencias y resaltan los aspectos discordantes, son diferenciadores por excelencia.

Por tanto, retomando el experimento de las formas geométricas, si no consideras que la imagen es un círculo, quizá se debe a que para ti destacan las imperfecciones, porque te centras en los aspectos negativos o discordantes del mundo. Al contrario, si ves un círculo, es porque prefieres focalizarte en el todo, porque eres más flexible y porque las imperfecciones no te molestan tanto.

Como colofón, vale aclarar que no hay una respuesta adecuada. En dependencia de las circunstancias, tanto unas como otras características pueden llegar a ser adaptativas. Lo importante es ser consciente de nuestra tendencia, para aprender a modularla cuando sea necesaria.

Fuentes:

Okimoto, T. G. & Gromet, D. M. (2015) Differences in Sensitivity to Deviance Partly Explain Ideological Divides in Social Policy Support. Journal of Personality and Social Psychology; 111(1):98-117.

Hibbingai, J. r. et. Al. (2014) Differences in negativity bias underlie variations in political ideology. Behavioral and Brain Sciences; 37(3): 297- 307.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

No, los niños pequeños no intentan manipular a sus padres

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Marchan Huaman dice

    14/12/2015 a las 1:54 PM

    Yo vi una piedra. Es que de verdad parecía más una piedra que un circulo.

    Responder
  2. welcome2fatxilandia dice

    22/12/2015 a las 9:54 PM

    Hola, me encanta tu blog.

    ¿Cuál sería la interpretación si ves una cara vacía ?

    Responder
    • Jennifer Delgado dice

      23/12/2015 a las 10:21 AM

      En realidad no se trata de un test de Rorscharch, no ha sido concebida como una prueba proyectiva sino tan solo como un experimento con dos respuestas posibles.

      Responder
  3. Unknown dice

    23/12/2015 a las 5:42 AM

    Soy conservadora, sin embargo veo un círculo

    Responder
    • Jennifer Delgado dice

      23/12/2015 a las 10:23 AM

      Es importante saber que se trata tan solo de un experimento, no es una prueba validada. Por otra parte, siempre hay personas que no responden a patrones generalizados, personas que escapan a la norma 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad