Estas personas suelen mostrar comportamientos esnob, desdeñosos o caer en actitudes paternalistas. Por ejemplo, una persona con este trastorno puede quejarse de la «mala educación» del camarero o de su «estupidez» cuando en realidad el incidente era intrascendente.
Este trastorno es más frecuente en hombres que en mujeres , y se cree que afecta al menos al 1% de la población general.
Por el momento, las causas del trastorno de personalidad narcisista permanecen en la oscuridad, si bien cada vez más psicólogos están convencidos de que se trata de un problema multifactorial; es decir, que intervienen factores de índole biológica, psicológica y social. También se sabe que cuando un padre sufre esta patología, aumentan las posibilidades de que su hijo la desarrolle.
Deja una respuesta