Se estima que este problema afecta aproximadamente al 2% de la población mundial y se sabe que es más frecuente en las mujeres (75% de los diagnósticos realizados).
El Trastorno Límite de Personalidad por dentro
Estas personas experimentan un miedo muy intenso al abandono y suelen reaccionar con una ira inapropiada. Por ejemplo, pueden llegar a enojarse mucho con alguien solo porque llegó unos minutos tarde o porque tuvo que cancelar una cita para almorzar. Para las personas con un trastorno límite de la personalidad estos hechos implican un abandono.
Obviamente, el miedo al abandono está relacionado con una intolerancia a la soledad y la necesidad de tener otras personas a su alrededor. No obstante, en sus esfuerzos frenéticos por evitar el abandono pueden caer en actos impulsivos como la auto- mutilación e incluso los comportamientos suicidas.
A menudo se produce una identificación con el otro pero no por un sentimiento de empatía sino solo porque desean que esté ahí para apoyarlos y satisfacer sus necesidades. Desde la perspectiva de un observador externo, las personas con un trastorno límite de la personalidad pueden ser consideradas como labiles emocionalmente y excesivas en sus afectos. En realidad, muchos de estos cambios se deben a una desilusión en la infancia, casi siempre porque los padres no le dieron el cariño y cuidado que esperaba.
Alteración de la identidad
En ocasiones, la persona con un trastorno límite de la personalidad siente que no existe, es como si estuviese vacía, por eso también necesita el apoyo continuo de alguien y le teme tanto a la soledad y el abandono. Cuando las situaciones no están debidamente estructuradas y no saben muy bien qué se espera de ellos, suelen tener un peor rendimiento.
Deja una respuesta