
Según el Centro de Manejo del Estrés y el Instituto de la Fobia de Carolina del Norte en los Estados Unidos, un total de 25 millones de americanos cambian sus comportamientos el viernes 13 debido a sus supersticiones. Evitan tomar los vuelos e incluso trasladarse para hacer las compras. ¿El costo de este miedo? Nada menos y nada más que 800 millones de pérdidas en los negocios.
En el 2002 en Finlandia se realizó un curioso estudio que apareció en la Revista Americana de Psiquiatría. El Doctor Näyhä tenía como principal objetivo comparar las muertes ocurridas en accidentes de tráfico en los viernes 13 con otros viernes del año; para esto tomó un periodo de tiempo de 26 años, analizando la información obtenida según el género de las víctimas. ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos? Las mujeres tienen más accidentes de tráfico los viernes 13. ¿Cuánto más? Un 63%, frente a los varones que muestran solo un 2%. ¿Por qué? Probablemente debido a que la mayoría de las mujeres son más ansiosas y supersticiosas que los hombres. ¡Realmente impactante!
Otro estudio, de carácter más amplio, fue realizado en relación con el Departamento de Salud Pública de Sussex, en el Reino Unido; tuvo como objetivo examinar la relación entre la salud, el comportamiento y las supersticiones relacionadas con el viernes 13. Para esto se compararon los patrones de conducir autos y hacer compras en estos días, así como los accidentes ocurridos. Se analizaron el número de vehículos que circulaban, la cantidad de compradores en los supermercados y el número de admisiones en los hospitales debido a accidentes. ¿Resultados? Los viernes 13 las personas hacen sus compras de forma normal pero… disminuye notablemente la cantidad de personas que se arriesgan a transitar por las autopistas mientras que paradójicamente, aumenta en un 52% el número de admisiones en los hospitales debido a accidentes viales. ¿Quedarnos en casa es la solución?
Con estos datos, no es de extrañar que ya se haya acuñado un término para llamar al miedo morboso o irracional al viernes 13: parascavedecatriafobia. Sin duda alguna es preferible eliminar la fobia que nombrarlo.
Sin embargo, estos no son más que resultados de estudios epidemiológicos, que muchas veces se desmienten a sí mismos como puede verse a continuación.
Otro estudio realizado en Alemania, en relación con el Centro de Estadísticas del Seguro nos revela que el número de accidentes de tráfico, fuegos y robos en este aparente día fatídico era menor en comparación con el resto de los viernes. ¿Por qué? Quizás porque las personas ponen más cuidado en lo que hacen o llenan menos las autopistas o quizás porque la superstición del viernes 13 es también un problema cultural.
Luego, el profesor Phillips, sociólogo de la Universidad de California, San Diego estudió 47 millones de certificados de defunción y encontró que la mortalidad aumenta los días 4 de cada mes. Números más altos que los correspondientes a los viernes 13. A este extraño fenómeno le llamó: El efecto Baskerville, en honor a la célebre novela de misterio de Conan Doyle. ¿Cuál podría ser una tentativa de explicación? Los números de muertes de asiáticos o sus descendientes eran notables y… ¡para los asiáticos el 4 resulta lo que el viernes 13 para las personas occidentales!
¿Qué aprendizaje podemos extraer de estas estadísticas? ¿Es el viernes 13 realmente un día de cuidado?
Seguramente no pero ¡cuidado! Si tenemos una superstición relacionada con este número, probablemente este simple hecho nos condicione un mal día. Las supersticiones condicionan nuestros pensamientos y estos a su vez, nuestros comportamientos y las cosas que nos suceden. Recordemos el Teorema de Thomas: “aquello que pensamos es real, será real en sus consecuencias”. Si comenzamos un día pensando que solo nos ocurrirán hechos desafortunados, probablemente estaremos muy nerviosos, nuestra atención será dispersa y nuestros recursos cognitivos estarán menguados. Así, al final del día no será extraño que algo negativo nos haya sucedido.
Cuando nos enfrentemos a otro viernes 13 es preciso recordar que las supersticiones son ideas infundadas y normalmente irracionales.
Fuentes:
Näyhä, S. (2002) Traffic Deaths and Superstition on Friday the 13th. American Journal of Psychiatry. 159:2110-2111.
Smith, D. F. & Denmark, R. (2004) Traffic Accidents and Friday the 13th. American Journal of Psychiatry. 161:2140.
Exadaktylos, A. K.; Sclabas, G.; Eggli, S.; Luterbacher, J. & Zimmermann, H. (2002) Facts and myths about Fridays, Good Fridays, the number 13 and the phases of the moon in the Swiss capital. Clinical, medical & Health research. September.
Deja una respuesta