
La ansiedad puede llegar a ser un problema muy difícil de gestionar, y no solo para la persona que la padece sino también para quienes están a su alrededor y comparten su día a día.
Vivir con una persona ansiosa puede ser agotador ya que a menudo es demasiado exigente y responde con irritabilidad o se frustra fácilmente. En muchos casos, su falta de planificación y su tendencia a la impulsividad también pueden generar problemas en las relaciones.
Por eso, si convives con una persona ansiosa, es importante que comprendas cómo se siente y por qué reacciona de determinada manera en ciertas situaciones. La capacidad para ponerse en el lugar del otro es fundamental para evitar discusiones innecesarias y, por supuesto, para poder ayudarle.
Comprensión: La clave para mantener una relación sana con una persona ansiosa
1. Hay mucho más detrás de la ansiedad. Ninguna persona se puede definir exclusivamente a través de una característica. Es una verdad de Perogrullo pero lo cierto es que cuando estamos ofuscados, tenemos la tendencia a centrarnos solo en las cualidades negativas, obviando las positivas. Por eso, es importante aprender a mirar más allá de la ansiedad y valorar todas las cualidades de la persona que tienes a tu lado.
2. El agobio puede sentar casa rápidamente. La persona ansiosa está pendiente de todo lo que sucede a su alrededor ya que su cerebro no es capaz de desconectar. Ese estado de híper activación termina siendo abrumador y agobiante. Por eso, si quieres hablar tranquilamente sobre un tema importante, es mejor que elijas lugares tranquilos. De esta manera no solo lograrás captar mejor su atención sino que también disminuirás las fricciones en la conversación.
3. Existe una conciencia de que la ansiedad es irracional. La mayoría de las personas que sufren ansiedad, saben perfectamente que se trata de un estado irracional. La persona ansiosa no pierde el contacto con la realidad, solo le resulta difícil manejar ciertas sensaciones, emociones y pensamientos. Por tanto, enfatizar en lo irracional de su estado o de sus preocupaciones a menudo no ayuda, al contrario, hace que la persona se sienta incomprendida o que incluso se culpe por lo que está experimentando.
4. Dejar ir es una cuestión complicada. La ansiedad está vinculada, indisolublemente, a los pensamientos recurrentes e indeseados. La mente de la persona ansiosa se ve bombardeada por las mismas ideas, que le atemorizan o angustian, una y otra vez. Por eso, dejar ir algunas cuestiones o pasar página, puede ser muy complicado. No le presiones para que “olvide” o piense en otra cosa porque mientras más importancia le des a esos pensamientos, más se anclarán en su mente. Solo dale tiempo y ayúdale a distraerse.
5. Los cambios, aunque mínimos, son un gran reto. La persona ansiosa vive en un estado de zozobra y angustia casi permanente, esperando que al minuto siguiente suceda algo malo. Por eso, es normal que cuando encuentre una zona de confort, se aferre a ella y no sea amante de los cambios. Hay que tener mucha paciencia porque en su mente, los cambios pueden significar desestabilización, caos y, por supuesto, malestar. Esto no significa que los cambios no sean positivos, al contrario, pueden ser muy beneficiosos, pero es necesario ser pacientes y respetar su ritmo.
6. Estar plenamente presentes es un lujo. La persona ansiosa no siempre logra estar plenamente presente, su mente es muy activa y a menudo la empuja lejos, por lo que es común que se pierda en sus pensamientos. Obviamente, no lo hace a propósito, casi siempre se trata de algún estímulo del medio, como una frase, un olor o un objeto, que su cerebro ha asociado con una experiencia pasada, disparando así una serie de pensamientos. No te molestes, haz que vuelva suavemente a la realidad.
7. El agotamiento es pan cotidiano. La ansiedad es, simplemente, agotadora. Imagina que pasas todo el día expectante y angustiado, a menudo sin saber por qué. Ese estado de alerta agota tanto a nivel físico como mental, por lo que es normal que las personas ansiosas necesiten descansar más y se sientan sobresaturadas más rápido. A esto se le suma que suelen tener problemas para lograr un sueño reparador y que no logran relajarse con facilidad. Por tanto, no le recrimines ni le empujes a ser más productivo porque añadir una dosis extra de ansiedad y tensión no ayudará, al contrario, solo puede empeorar la situación.
8. La impulsividad conduce a tomar malas decisiones. Las personas ansiosas pueden responder de manera impulsiva ante determinadas situaciones. Por ejemplo, un experimento realizado en la Universidad de Illinois evidenció que las personas ansiosas sacan conclusiones apresuradas sobre los estados emocionales de los demás, lo cual les lleva a cometer errores en sus relaciones interpersonales. Esa falta de reflexión está determinada por una híper activación de su cerebro emocional, no lo hacen a propósito. Por consiguiente, la mejor ayuda es ser pacientes y ayudarles a reconducir su pensamiento.
9. La inquietud y la impaciencia son caballos de batalla cotidianos. La persona ansiosa experimenta un estado de activación interior que le impide mantenerse tranquila. Expresa esa activación moviendo pies y manos mientras está sentada o cambiando continuamente de actividad. En algunas de estas personas, los ejercicios de respiración funcionan pero en otras provocan una mayor inquietud. En ese caso, realizar actividad física puede ser mucho más beneficioso. Por tanto, quizás en vez de ir al cine, es mejor planificar un paseo por el parque. Se trata de adaptarse a las necesidades del otro y planificar actividades que hagan sentir bien a ambos.
10. Hablar de los sentimientos es liberador. La persona ansiosa puede encontrar un gran alivio en alguien que la escuche y se interese realmente por lo que siente. Por eso, a menudo la mejor cura no son los medicamentos ni la psicoterapia sino el amor y la comprensión. Pregúntale cómo se siente e intenta comprender, poniéndote en su lugar. La escucha activa fortalecerá vuestra relación, creando vínculos afectivos mucho más fuertes.
Por último, no olvides que compartir la vida con una persona ansiosa puede ser una gran aventura, solo es necesario centrarse en los aspectos positivos.

rubitt dice
Gracias a esta página me estoy dando cuenta que mi verdadero problema de no poder manejar ciertas situaciones, el sentir que en algún momento me iva a desmayar o que la tierra se iva a abrir, mi irritabilidad y el autosabotaje que me hacia (diciendo que las cosas ivan a salir mal) es debido a que soy ansiosa, además antes de sentir todo esto yo me describía a mí misma como impulsiva o como una esponja por que las situaciones a mi alrededor me alteraban o me deprimian, además que al igual que mi madre siempre ando golpeando las manos contra alguna superficie o moviendo los pies. Wao gracias.
Jennifer Delgado dice
Hola Rubitt,
Me alegra mucho que lo que escribo te sea útil. Creo que el primer paso para lograr la vida que deseamos y convertirnos en la persona que deseamos ser es conocernos profundamente. Solo así, desde la aceptación, podemos cambiar para mejor.
Alejandro Galindo dice
Desde hace tiempo vivo con ataques de ansiedad, no sabia a que se debia iba añ doctor y me decia que mis pulmones estaban bien, es agobiante vivir asi con la sensacion de asfixia. Hasta el dia de hoy supe que son ataques de ansiedad.
Dolores Vergara Ocáriz dice
Mi pareja sufre de ansiedad y esto ha significado un verdadero reto en nuestras vidas. En ocasiones pareciera que el amor no basta para superar esta enfermedad. Al leerte me sentí totalmente identificada con lo que cada una vive y siente. Ella tiene que luchar día con día contra la enfermedad y yo permamezco a su lado a veces pensando que lo que hago no es suficiente para apoyarla. Racionalmente entiendo que lo que ella sufre es parte de este trastorno pero emocionalmente puede ser muy duro, frustante y doloroso el sentir que no está en mis manos el mejorar las cosas. Sólo el amor, la paciencia y la tolerancia me ayudan. Tratar de no tomar las cosas a personal y tener la confianza de que llegará el día en que ella pueda manejar este trastorno y utilice las herramientas que le han enseñado para que sea ella la que domine
Jennifer Delgado dice
Hola Dolores,
Gracias por compartir tu experiencia. En la actualidad la ansiedad es un problema con solución. De hecho, existen técnicas de la filosofía oriental que se han adaptado a la Psicología que ofrecen muy buenos resultados, como el mindfulness, así como tratamientos a base de realidad virtual.
Elizabeth dice
Para mi es muy complicado y el cuidar a una pequeña y sobrellevar la ansiedad de una persona que se supone deberia ser tu apoyo perso su ansiedad no lo deja es cansado y se siente injusto …sobre todo porque cuando en muchas ocasiones tu le haz necesitado y te tratan como estorbo y en el enojo piensas «me haces pasar malos ratos y encima te das el lujo de enfermarte y arruinarme hadta las mañanas con tu mal humor?» … Como haces para superar lo agotador de ser mama y el enojo hacia esa persona para ayudarla? En mi caso es muy agotador pues me siento sola sin la libertad de darme el lujo de estar bien o mal por que su ansiedad o complica lo malo o arruina lo bueno 🙁
Elizabeth dice
Hola y como puede uno ayudarse como familiar? Yo me siento secuestrada por el.constante estado de estres e irritabilidad de mi esposo… a mi me gusta salir a pasear cosas tranquilas y de vez en cuando hacer cosas espontáneas pero esas dos cosas no van con mi esposo que termina queriendo quedarse en la casa y si salimos termina poniendo cara de frustración, enfermandose y mi dia termina arruinado.
Jennifer Delgado dice
Hola Elizabeth,
Considero que deberías hablar con tu pareja. Sin recriminaciones, pero explicándole cómo su actitud te hace sentir.
También sería conveniente que buscara la raíz de esa ansiedad e irritación, que a menudo suele ser la frustración en alguna esfera de la vida. Quizá incluso podría plantearse ir al psicólogo para que le ayudara.