• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » ¿Cómo lidiar con los vampiros emocionales en el trabajo?

¿Cómo lidiar con los vampiros emocionales en el trabajo?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Vampiros emocionales en el trabajo

Las fechas límite y los objetivos demasiado ambiciosos suelen generar mucha tensión en el trabajo pero esta no es la única causa por la cual nos estresamos en el entorno laboral, en ocasiones el problema proviene de las relaciones interpersonales, de esas personas que se comportan como “vampiros emocionales”.

Básicamente, los vampiros emocionales son personas psicológicamente inmaduras pero que son expertas en absorber la energía de los demás mediante la manipulación emocional. Por lo general, son incapaces de ser empáticos con quienes los rodean, tienen un pobre control sobre sus emociones y les resulta complicado poner en práctica las normas básicas de cortesía social.

Este tipo de personas a menudo causan problemas en los grupos en los que se insertan y tienen una fuerte tendencia a invadir el espacio personal de los demás. Además, a los vampiros emocionales les cuesta mucho entender la palabra “no” por lo que los intentos de disuadirlos de sus objetivos a menudo caen en saco roto.

Como supondrás, tener que lidiar con este tipo de personas resulta complejo por lo que solemos terminar enojados, ansiosos, agobiados o incluso irritados tan solo con su presencia. Sin embargo, como probablemente no puedes cambiar de trabajo, lo mejor es aprender a enfrentar a estas personas reservando nuestras fuerzas. ¿Cómo hacerlo?

5 estrategias para enfrentar a los vampiros emocionales

1. Aprende a reconocer los signos de alerta. Si estás frente a un compañero de trabajo que no te resulta muy confiable y tienes una sensación visceral de que algo no marcha del todo bien, escucha a tu voz interior y mantente atento a la más mínima señal. A menudo los vampiros emocionales se aprovechan del hecho de que nos recriminamos por haber dudado cuando la otra persona aún no ha hecho nada. Obviamente, no se trata de que le catalogues como un “indeseable” pero es importante que te mantengas atento. Ya sabes lo que dice el refrán popular: “guerra avisada no mata soldado”.

2. Establece límites. Los vampiros emocionales son verdaderos maestros en evadir los límites de los demás, sobre todo cuando estos son un poco confusos. Por eso, evita ser demasiado agradable y empático con ellos, sobre todo cuando no estás de acuerdo con sus puntos de vista. Asegúrate de que tu negativa sea lo suficientemente fuerte y clara pues de lo contrario pasarán olímpicamente de tu opinión y necesidades.

3. No compartas información personal. Con los vampiros emocionales, cualquier información personal que compartas podría volverse en tu contra. Recuerda que uno de sus principales peculiaridades radica en que son expertos manipuladores y si cuentan con información valiosa, no dudarán en usarla en tu contra para ganar ventaja o poner en marcha un chantaje emocional.

4. Marca límites en la comunicación. En la comunicación extraverbal, la distancia que nos separa de la otra persona así como nuestra postura expresa mucho de nosotros. Estar demasiado cerca puede indicar intimidad y confianza pero si nos mantenemos un poco alejados significa que, en ese preciso instante, estamos poniendo un límite a la relación. Asimismo, debemos mantener una postura relajada que indique que nos sentimos seguros de nosotros mismos, de forma que le transmitamos el mensaje de que no podrá manipularnos.

5. Si no puedes enfrentar la situación, busca una salida. Resulta bastante improbable que la persona que se comporta como un vampiro emocional cambie y que de repente comience a ser alguien responsable y preocupado por el bienestar de los demás. De hecho, lo más probable es que sucede justo lo contrario porque se enfadará al notar que no te puede manipular. Cuando notes que “no puedes más”, abandona el lugar. Es decir, si estás en la oficina, sal y da un paseo o dirígete hacia otro departamento. Si no puedes alejarte de tu puesto de trabajo, escucha un poco de música, te ayudará a liberar la tensión.

Por último, recuerda que solo impacta sobre nosotros aquello a lo que le damos poder.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria Guadalupe Perez Escobar dice

    09/06/2014 a las 11:13 PM

    Hola Jenifer!Me ha gustado mucho tu documento de los vampiros emocionales es buenisimo y muy actual,creo que tendriamos que estarnos sacudiendo este tipo de animalitos porque aveces nos dejan sin energia.gracias por compartir.
    Podas escribir sobre la reconciliacion laboral? Te lo agradezco mucho.

    Responder
  2. Jennifer Delgado dice

    10/06/2014 a las 8:24 AM

    María Guadalupe,
    Gracias a ti por dejarme tus impresiones. Me apunto el tema que sugieres, próximamente escribiré al respecto.
    Si te ha parecido interesante este artículo, te recomiendo que le eches un vistazo a: La ley del camión de basura: ¿Cómo evitar que te arruinen el día?.
    Bienvenida al blog!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad