• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » ¿Cómo escondemos los errores?

¿Cómo escondemos los errores?

Una frase popular dice que “errar es de humanos” y lo cierto es que no anda desacertada porque todos, antes o después, quien más y quien menos, nos hemos equivocado. Sin embargo, aunque a primera vista puede parecer una verdad de Perogrullo, lo cierto es que muchas veces la obviamos porque nos gusta pensar que somos perfectos e infalibles. Entonces, cuando el error toca a nuestra puerta, no sabemos cómo enfrentarlo y adoptamos estrategias para esconderlo, tanto de las personas que están a nuestro alrededor y nos pueden criticar como de nosotros mismos.

Las 3 formas más usuales de ocultar un error

1. Esconder el error. Se trata de una de las estrategias más comunes para enfrentarse a una equivocación, claro, siempre y cuando las circunstancias lo permitan porque hay algunos errores que son fáciles de esconder pero otros no tanto, como cuando entregas un informe con datos erróneos.
A la larga, esta forma de afrontar un error se basa en el miedo a reconocer nuestra cuota de responsabilidad y asumir las consecuencias. No obstante, recuerda que “primero se coge a un cojo que a un mentiroso”; o sea, tarde o temprano, el error saldrá a la luz y es probable que provoque más daños que si lo hubieses reconocido desde el inicio.

2. Poner la culpa en otro. Un antiguo proverbio decía: “si sonríes después de un error, es porque ya has encontrado en quién poner la culpa”. De hecho, culpar a otro es una estrategia bastante común para desentenderse del equívoco. En ese momento, cualquier persona es válida con tal de no tener que enfrentarnos a la responsabilidad.
Dicho de esta manera, puede parecer un comportamiento deleznable pero lo cierto es que la mayoría de nosotros lo ha hecho al menos una vez, casi siempre de manera inconsciente. ¿Cuándo? Cada vez que intentas explicar una falla en tu comportamiento aduciendo razones externas a ti, como cuando llegas tarde a una cita y le echas la culpa a un amigo que te retuvo.
3. Evadir la responsabilidad. Hay personas que reconocen sus errores pero evaden sus responsabilidades. Se trata de una táctica digna de Maquiavelo porque así da la imagen de una persona honesta pero, a la misma vez, se deshace de las consecuencias. 
Dicho de esta forma puede parecer algo increíble pero es muy probable que te hayas comportado de esta manera en algún momento. Un ejemplo clásico puede ser cuando le entregamos a un supervisor un informe con errores y el documento llega hasta el jefe, que se da cuenta y nos reprende. En este punto podemos decir que es cierto que cometimos un error pero que el supervisor debía haberlo notado ya que, al fin y al cabo, ese es su trabajo. De esta manera, estamos descargando nuestra responsabilidad en otra persona.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos
  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR