• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Cómo la mente lidia con las ideas ofensivas

Cómo la mente lidia con las ideas ofensivas

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Las personas siempre estamos buscando sentidos, deseamos conocer las razones y las causas que dan origen a los fenómenos y una vez que nos hemos conformado una visión del mundo, de las cosas y de las personas que nos rodean, tendemos a reaccionar de manera un tanto “extrema” ante todas aquellas informaciones que puedan alterar nuestro orden.
Históricamente los psicólogos han creído que ante un suceso o información que lacera nuestra construcción de significados reaccionamos con la negación. Sin embargo, según un nuevo estudio publicado en la revista Personality and Social Psychology Bulletin, nuestra reacción va más allá de una simple negación. ¿Qué hacemos? Reconstruimos una idea hasta que esta reafirme nuestras estructuras de significados.
Investigadores de la British Columbia usaron dos historias que ilustraban puntos de vista del mundo divergentes para explorar cómo las personas reaccionaban ante las ideas ofensivas.
La primera historia fue la famosa: “La liebre y la tortuga”, en la cual la moraleja enseña que si somos perseverantes como la tortuga, al final podemos llegar a la meta, aún si otros nos pasan delante. Otra forma de interpretar esta historia se centra en que la liebre perdió la carrera porque confiaba demasiado en sus capacidades. De una forma u otra, tanto la liebre como la tortuga obtienen lo que merecen en relación con sus comportamientos. ¡El mundo perfecto!
La segunda historia era el “Mensaje Imperial”, donde un heraldo debía entregar un mensaje importantísimo del rey pero a pesar de sus múltiples esfuerzos nunca lo logró. Al contrario de la primera fábula, en esta historia nos recuerdan que a pesar del empeño, las ganas o el entusiasmo, no siempre podemos lograr lo que deseamos.
Ambas historias tienen una enseñanza real que podemos constatar en el día a día pero la segunda historia nos presenta una verdad menos agradable. ¿Cómo reaccionaron las personas ante ellas?
Los investigadores conformaron dos grupos, cada uno de 26 personas a los cuales se les dio una copia de una u otra historia. Las personas que leyeron la segunda historia la percibieron como una amenaza a su forma de comprender la realidad y, como consecuencia, reafirmaron aún más su visión del mundo, aún si esta no se correspondía con la enseñanza que habían acabado de leer. En otras palabras, no solo se negaron a aceptar este mensaje sino que reafirmaron aún más la creencia opuesta.
Aunque este experimento se realizó con simples fábulas, no sería descabellado pensar que reaccionamos de la misma forma en otras áreas de nuestra vida y con otros conceptos mucho más complejos. Además, probablemente mientras más importante y significativa sea la idea que intenta contrastar nuestra imagen del mundo, más difícil será eliminarla. En resumen, que a veces nos negamos a escuchar verdades que nos resultan molestas y preferimos mantenernos dentro del círculo de confianza, aún si esto significa que nos estamos autoengañando.
Fuente:
Proulx, T.; Heine, S.J. & Vohs, K. D. (2010) When is the unfamiliar the uncanny? Meaning affirmation after exposure to absurdist literature, humor, and art. Personality and Social Psychology Bulletin; 36(6): 817-829.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Depredadores emocionales: ¿te has convertido en su víctima?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad