• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicologia del Marketing » ¿Cómo vender más? Juega con los adjetivos

¿Cómo vender más? Juega con los adjetivos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Conmovedora, crocante, deliciosa, espumante, helada… son muchos los adjetivos que se utilizan en el área del Marketing para promover los productos y lograr vender más y lo cierto es que probablemente no les sonará igual este menú: Jamón, huevos, queso y pan de trigo
Que este: Menú energético: sándwich de jamón magro, queso y huevos frescos.
Y es que en muchas ocasiones los adjetivos hacen que un menú o un producto cualquiera sean mucho más apetecibles. ¿En cuántas ocasiones nos hemos dejado convencer por un cartel publicitario de un filme para después arrepentirnos de haber visto la película? ¿Se han percatado que estos carteles publicitarios jamás contienen la esencia de la historia sino tan sólo una sarta de adjetivos? Y no precisamente por falta de espacio…
Una investigación realizada por Brian Wansink, profesor de la Universidad de Cornell, halló que los menús con etiquetas descriptivas realmente aumentaban las ventas en un 27%.
Este investigador dividió las descripciones de los productos en cuatro categorías:
1. Geográfica, como por ejemplo: “jamón de Parma”.
2. Remembranza o nostalgia, como: “el queso de toda la vida”
3. Sensorial, por ejemplo: “pan crocante”
4. Nombres de la marca del producto
Asombrosamente, los nombres de las marcas ayudaban a vender pero no tanto como los adjetivos sensoriales, que además, aumentaban la satisfacción de los clientes. ¿Por qué? Sencillamente porque fijan una impronta en la mente de la persona (le explican con antelación cómo serán los alimentos y esto condiciona positivamente la experiencia de comer). Eso sí, les puntualizo que si los alimentos o los productos no son relativamente fieles a los adjetivos utilizados entonces la insatisfacción de los clientes será mayor ya que se sentirán engañados.
Pero… ¿cuáles de los adjetivos influía más en la decisión de compra?
Wansink estableció una serie de categorías:
– Vívidos, es mejor utilizar la frase “huevos frescos y recién abiertos” que simplemente “huevos frescos”.
– Sensoriales, aquellos adjetivos que enganchan al cliente con una experiencia de los sentidos como “crocante”, “suave”, “espumoso”…
– Nostálgicos, los adjetivos que hacen que la persona rememore algún pasaje de su vida o alguna experiencia.
– Específicos, en este caso se refiere a los adjetivos que puedan describir sólo a un producto y que nos recuerden una experiencia; como por ejemplo: “pescado salvaje de Alaska” que inmediatamente nos hace venir a la mente este escenario helado e incontaminado.
– Marcas de los productos, sobre todo si éstas son reconocidas.
Aunque la investigación fue realizada esencialmente en el área de los alimentos y los restaurantes, lo cierto es que no existe duda alguna de que los adjetivos ayudan a vender más. Sólo se trata de encontrar los adjetivos exactos para el producto de forma que podamos crear un priming positivo en los clientes potenciales.
Fuente:
Wansink, B. (2006) Mindless Eating: Why We Eat More Than We Think. New York: Bantam-Dell.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. curso ventas dice

    16/05/2011 a las 10:07 AM

    muy buen aporte. Con la gran competencia planteada en el ámbito comercial en la actualidad, considero oportuno que los comerciantes se capaciten en ventas con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios que permitan mantener la competitividad al máximo.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    19/05/2011 a las 9:36 AM

    Con el avance de la sociedad existen muchas personas que piensan que las viejas estrategias de venta han quedado obsoletas pero lo cierto es que si éstas se saben combinar adecuadamente, producen un excelente impacto. Todo es cuestión, como afirmas, de capacitarse en esta área.

    Responder
  3. IMG PUBLICIDAD dice

    23/05/2011 a las 2:32 PM

    Según: Al Ries y Jack Trout en su libro de Posicionamiento, dice que ya no hay cosas nuevas por crear,que nos preocupemos por crear cosa nuevas, ya todas las cosa esta creas, lo único que tenemos que hacer es innovarlas. darles un sentido diferente de acuerdo a nuestras necesidades. Pero recordemos que el ser humano sigue evolucionando.

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    25/05/2011 a las 6:55 AM

    IMG,
    Pues un poco de razón si que llevan. Pero sin lugar a dudas a veces nos encontramos con productos tan innovadores que parecen nuevos por completo. Creo que esa es la idea 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad