• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Frases motivadoras » 10 frases sobre los conflictos para gestionarlos mejor

10 frases sobre los conflictos para gestionarlos mejor

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
frases sobre los conflictos

Todos nos enfrentamos a conflictos. Forman parte de nuestra vida, aunque a veces no tengamos muy claro cómo hemos llegado hasta ese punto. Sin embargo, la manera en que gestionemos esas discrepancias, ya se trate de un pseudoconflicto, un conflicto latente o un enfrentamiento directo, es decisiva para el futuro de la relación.

Los conflictos también pueden terminar cambiándonos. Un conflicto es un sistema dinámico en el cual reestructuramos constantemente tanto lo sucedido como nuestra comprensión de los hechos. Así cambiamos nosotros mismos en el proceso. Por eso, si sabemos aprovecharlos, representan una oportunidad para crecer y ampliar nuestra visión del mundo. De hecho, muchos filósofos, psicólogos y escritores comparten esa visión constructiva de los conflictos.

Frases sobre los conflictos para entenderlos mejor

1. “Cambio significa movimiento. Movimiento significa fricción. Solo en el vacío sin fricción de un mundo abstracto inexistente puede ocurrir movimiento o cambio sin esa fricción abrasiva del conflicto” – Saul Alinsky

Los conflictos suelen estar rodeados de un halo negativo, creemos que son un problema a evitar, pero en realidad son la expresión de la lucha de lo nuevo contra lo viejo. Allí donde hay conflictos existe la posibilidad de que se produzcan cambios profundos y radicales. Por tanto, no debemos ver los conflictos como un obstáculo sino como una oportunidad para poner a prueba nuestras creencias y formas de pensamiento.

2. “El conflicto es inevitable, pero la lucha es opcional” –  Max Lucade

Los conflictos forman parte de la vida. No podemos evitarlos, pero podemos decidir cómo afrontarlos. Podemos decidir si realmente vale la pena emprender una lucha desgastante o si es más importante nuestro equilibrio mental. No podemos controlar las circunstancias que muchas veces dan pie a conflictos, pero podemos elegir cómo reaccionar. Y a veces eso es suficiente para que todo cambie.

3. “Siempre que estés en conflicto con alguien, hay un factor que puede marcar la diferencia entre dañar la relación y fortalecerla. Ese factor es la actitud” – William James

Esta frase sobre los conflictos nos recuerda que, por muy grande que sea la brecha entre dos personas, nuestra actitud puede marcar la diferencia. Un conflicto nos brinda la oportunidad de fortalecer una relación, acercar posturas y demostrar que, a pesar de las diferencias, el otro nos importa lo suficiente como para acortar distancias y romper barreras. La aparición de un conflicto no condena una relación, son nuestras actitudes la que la condenan o salvan.

4. “El conflicto es el comienzo de la conciencia” – M. Esther Harding

John Dewey ya había dicho que “el conflicto es la mosca del pensamiento” porque sacude la pasividad de las ovejas y activa la reflexión. Ese es el mecanismo de acción del conflicto que nos conduce al cambio transformador. El conflicto es motor impulsor de las dudas, activa el pensamiento crítico y nos anima a poner en tela de juicio creencias que habíamos dado por ciertas.

5. “Los mayores conflictos no son entre dos personas sino entre una persona y él mismo” – Garth Brooks

A pesar de que los conflictos interpersonales pueden ser difíciles de solucionar, los conflictos internos a menudo son más dolorosos, profundos y complejos. Es difícil encontrar su causa y, sobre todo, hallar una salida. De hecho, los conflictos internos suelen ser la semilla de un profundo cambio que transforme radicalmente nuestra visión del mundo o el sentido de nuestra vida.

6. “Tu perspectiva de la vida proviene de la jaula en la que has estado cautivo” – Shannon L. Alder

La dificultad para lidiar con los conflictos proviene, en gran parte, de nuestra visión sesgada. Alder creía que siempre que nos encontremos con posturas diferentes a la nuestra debemos tener presente que nuestras opiniones son tan solo la expresión de la vida que hemos llevado, así como de la sociedad y la cultura en la que hemos crecido. A menudo basta salir de esos límites para que el conflicto desaparezca o se atenúe.

7. “El conflicto es un drama, la manera en que las personas lidien con él muestra de qué madera están hechas” – Stephen Moyer

Cuando estamos contra las cuerdas sale a relucir nuestra esencia. Los conflictos pueden sacar a colación nuestras luces más deslumbrantes o nuestras sombras más oscuras. Las situaciones límite pueden sobrepasarnos o, al contrario, empujarnos a hacer acopio de fuerzas y dar lo mejor de nosotros. En ese sentido, los conflictos muestran de qué material estamos hechos.

8. “Quien lucha contra monstruos debe asegurarse de que en el proceso no se convierta en un monstruo. Si miras el abismo lo suficiente, el abismo te devolverá la mirada” – Friedrich Nietzsche

A menudo no es tan importante el destino como la persona en la que nos convertimos mientras recorríamos ese camino. Esta frase sobre los conflictos de Nietzsche nos alerta de que no vale todo con tal de ganar. A veces es mejor “perder” si ello significa mantenernos fieles a las ideas que nos definen y consideramos valiosas. En ese caso, esa supuesta «derrota» se convertirá en una victoria.

9. “La paz no es la ausencia de conflictos sino la presencia de alternativas creativas de responder a ese conflicto, alternativas a las respuestas pasivas o agresivas, alternativas a la violencia” – Dorothy Thompson

Tenemos la tendencia a creer que la paz es la ausencia de problemas, un estado en el que todo debe fluir con facilidad, pero la realidad es diferente. Estar en paz con nosotros mismos y con el mundo no significa carecer de conflictos sino ser capaces de buscar alternativas beneficiosas para todos, alejándonos de la violencia en todas sus formas. La paz no es un regalo, es el resultado de una actitud proactiva.

10. “Nunca cometo el error de discutir con personas cuyas opiniones no respeto” – Edward Gibbon

Por último, pero no menos importante, para proteger esa paz interior, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para elegir qué batallas luchar. Cuando las personas se niegan a escuchar y no entienden razones, no valen los argumentos. En esos casos suele ser mejor evitar la confrontación, sobre todo si sabemos que no saldrá nada productivo de ella.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes
  • Los 3 motivos por las que te quedas en la órbita de tu ex pareja

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad