• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Libros de Autoayuda » Historias de Diván: El encuentro del Psicoanálisis con la Autoayuda

Historias de Diván: El encuentro del Psicoanálisis con la Autoayuda

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
No soy fiel seguidora del Psicoanálisis. No sé por qué secreto motivo cada vez que mencionan una sesión de Psicoanálisis viene a mi mente la imagen de la Astrología. La asociación viene por el hecho de que probablemente el movimiento de las estrellas incide de alguna forma sobre las personas pero esta incidencia es tan pequeña comparada con los problemas que tenemos que enfrentar cotidianamente que es ínfima y por tanto (desde mi perspectiva), totalmente despreciable (en el sentido que puede ser pasada por alto sin males mayores).
De la misma forma, el inconsciente existe y es uno de los factores que determina nuestras decisiones pero no es el fundamental, por ende; a veces las explicaciones psicoanalíticas, comenzando por Freud y terminando por sus seguidores más modernos, me parecen un poco traídas por los pelos.
Probablemente por este motivo desde hace más de un año el libro Historias de Diván anda dando vueltas por casa sin motivarme a abrirlo. Sin embargo, debo reconocer que en este sentido mis juicios preconcebidos me jugaron una mala pasada porque desde que comencé el libro no pude dejar de leerlo. El estilo es muy sencillo, desgarrador a veces y muy simpático en otros pero siempre cautivante y fresco.
Escrito por el argentino Gabriel Rolón, psicoanalista de profesión, ya va por la decimotercera edición. El mismo autor refiere en el prólogo que su libro “no está escrito exclusivamente para psicólogos, sino para todo aquel que se interese en el dolor y en la posibilidad de superarlo. Sus protagonistas no han sido el fruto de un capricho literario, sino que los he visto desgarrarse, reír, llorar, frustrarse y enojarse en mi consultorio semana tras semana«.
De hecho, el libro no está pensado para los psicólogos sino más bien para aquellos que estén dando sus primeros pasos en el psicoanálisis o quienes deseen conocer cómo transcurre una sesión de análisis. En sus páginas se cuentan ocho casos, que van desde el duelo psicológico hasta los celos y el exhibicionismo, pasando por la infidelidad, la culpa e incluso el muy curioso caso de un cura que tuvo experiencias homosexuales.
Los problemas que se abordan sin lugar a dudas son modernos y nos han tocado a todos en alguna que otra ocasión. Las sesiones de psicoanálisis resultan muy reales y si somos lectores atentos habrán detalles de las mismas que les resultarán del todo nuevos o interesantes.
Pero… ¿es un libro de autoayuda? No en el sentido más estricto del término. A las personas inteligentes que tengan una gran capacidad para aplicar lo que leen, probablemente estos casos le serán de ayuda ya que podrán comprender los diferentes matices e ir más allá del contexto de la obra para aplicar a sí mismos la lógica de análisis que sigue el psicólogo. Para el resto de las personas probablemente el libro no pasará de ser una serie de cuentos hilvanados.
De una forma u otra, Historias de Diván es uno de esos libros que nos dejan aprender pasando un buen rato así que bien vale la pena leerlo.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    24/11/2011 a las 5:02 PM

    Lo he leido y me ha encantado.
    Es de lectura fácil, simpático y deja mucho espacio a la reflexión.
    También lo recomiendo.
    Saludos, Diana

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    04/12/2011 a las 2:56 PM

    Diana,
    Gracias por dejarnos tus impresiones. Creo que el libro nos ha dejado las mismas vivencias.

    Responder
  3. Gofioman Toni dice

    22/06/2014 a las 1:28 PM

    Anotando la recomendación, aunque no soy muy de leer y tengo por terminar "Menos Prozac y más Platón" qué se basa en lo mismo aunque desde otro punto de vista, el filosófico

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad