• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » 3 técnicas para desarrollar la creatividad

3 técnicas para desarrollar la creatividad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 
bombillas mojadas

En los tiempos que corren me atrevería a afirmar que la creatividad es nuestra mejor arma. En un mundo donde parece que todo ya se ha inventado y en el que nos hastiamos rápidamente de las cosas, la creatividad es un plus para sobresalir, sobre todo en el ámbito laboral. La buena noticia es que todos somos creativos, en menor o mayor medida, y que existen técnicas para desarrollar la creatividad.

Las técnicas para desarrollar la creatividad más sencillas y eficaces

1. Listado de atributos

Se trata de una técnica creada por R.P. Crawford, ideal para crear nuevos productos, aunque también se puede utilizar para mejorar los servicios o utilidades de productos ya existentes. Para aplicarla de manera eficaz el primer paso consiste en realizar un listado con las características del producto o servicio en cuestión. El segundo paso consiste en explorar nuevas vías que permitan cambiar su función o mejorar algunos de esos atributos (para ello podrás substituir, combinar, magnificar, reorganizar o incluso eliminar).

Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar una aplicación para móviles, lo primero que debes hacer es una lista de todas sus características. A continuación, deberás analizar cada uno de los atributos planteándote preguntas como: ¿se puede añadir otra funcionalidad? ¿Mejoraría la experiencia de usuario con un cambio en el diseño? ¿Alguna funcionalidad se puede eliminar? ¿Se puede amplificar el uso de alguna funcionalidad?

La clave radica en dejar volar tu imaginación. En este punto solo te resta escribir las respuestas que encuentres y, en un segundo momento, valorar cuán pertinentes son y, sobre todo, considerar el costo en relación con los beneficios que obtendrás.

2. Think Tank

Es una técnica muy interesante en la cual se mezclan características de la tormenta de ideas y el grupo nominal. Además, es muy sencilla de aplicar y suele generar soluciones muy interesantes para diferentes problemas.

Lo primero que deberás hacer es darle a cada persona del grupo un papel y un bolígrafo. Lo ideal es trabajar con grupos que no tengan más de 8 personas. Cada cual deberá escribir unas 5 ideas para solucionar el problema, cada una en un papel diferente. En la misma medida en que vayan terminando, colocarán los papeles dentro de un cesto. A continuación cada persona deberá coger otro papel, preferentemente con una idea que no haya escrito ella misma.

En este punto, a partir de la idea que acaba de leer, deberá generar otras nuevas y volverlas a introducir en el cesto. El proceso se repetirá hasta que no surjan nuevas ideas o haya una cantidad aceptable.

Lo interesante de esta técnica es que las personas dejan volar su imaginación generando ideas cada vez más creativas porque sus esquemas de pensamiento se flexibilizan. Después solo te quedará analizar cada una de las propuestas y poner en práctica la idea más original y eficaz.

3. Técnica de DaVinci

Una de las principales características de las personas creativas es que están abiertas a la información y dejan que esta fluya con facilidad, están pendientes de los detalles y son capaces de unir cosas aparentemente inconexas. Sin embargo, se trata de una habilidad que todos podemos desarrollar, y para lograrlo nada mejor que usar la técnica de Da Vinci. Básicamente, se trata de dejar que el subconsciente aflore, y para lograrlo usaremos el dibujo.

El primer paso consiste en repasar el problema, sus características y posibles soluciones. Analiza los obstáculos y las oportunidades, intenta descifrar qué aspectos no terminan de encajar. Una vez que hayas hecho este análisis consciente, relájate. Si lo prefieres, puedes usar ejercicios de respiración.

Así estarás dejando que el subconsciente fluya. En este punto, toma un papel y dibuja lo primero que te venga a la mente, sin censura. Cuando termines, mira el dibujo, es probable que encuentres algunas respuestas. Si no te dice nada, no te desmotives, inténtalo de nuevo. Una vez que domines la técnica tu subconsciente se expresará con mayor rapidez y tendrás más ideas originales.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad