• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Libros Infantiles » Un gran día de nada: Una historia para repensar cómo vivimos

Un gran día de nada: Una historia para repensar cómo vivimos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Desde hace siglos, los grandes pensadores e inventores han ensalzado la semilla creativa del aburrimiento. Mucho antes de que los psicólogos llegaran a comprender la importancia de la “soledad fértil”, Bertrand Russell había dicho que la “fructífera monotonía” es esencial para conquistar la felicidad.
En la actualidad, es cada vez más difícil acceder al fértil santuario de la soledad, un sitio bajo la amenaza constante de la tecnología. Sin embargo, ya en el siglo XVII Blaise Pascal había dicho que “todos los problemas de la humanidad se derivan de la incapacidad del hombre para sentarse en silencio solo en una habitación”.
Por eso, uno de los mayores regalos que podemos hacerle a un niño, e incluso a nosotros mismos, consiste en aprender a valorar y aprovechar la riqueza de la soledad elegida para desarrollar la presencia plena. Este libro de la artista y escritora italiana Béatrice Alemagna hace referencia precisamente al profundo cambio que se produce cuando aprendemos a estar en el aquí y ahora.

Un gran día de nada: La soledad iluminadora y el milagro de estar plenamente presentes

El protagonista de esta historia es un niño, que está pasando unos días en una cabaña en el bosque junto a su madre.
Sin embargo, en ese sitio exuberante lejos de la gran ciudad se siente solo y aburrido, por lo que busca refugio en los videojuegos.
La madre, preocupada porque su hijo pase otro “gran día de nada”, le ordena que se separe de la pantalla. Le confisca el juego y lo esconde. Pero como es habitual, el niño descontento y aburrido lo encuentra rápidamente. Se pone su impermeable naranja y sale corriendo de casa con el juego apretado contra el pecho como si se tratara de un amuleto protector contra “ese lugar aburrido y húmedo”.
No obstante, mientras intenta representar una escena de uno de sus juegos saltando las piedras de un estanque, la consola cae al agua y se hunde hasta el fondo.
Ante el niño se abre un panorama desolador: ¡no tiene nada que hacer! ¡No sabe con qué llenar sus horas!
De repente, esa consternación es interrumpida por una inesperada procesión de cuatro enormes caracoles que lo sacan por un momento de su desesperación. Luego descubre una asombrosa constelación de hongos, una escena que rememora los paisajes de Alicia en el país de las maravillas.
Así comienza a producirse un pequeño milagro: el niño se abre al mundo. Empieza a fijarse en las gotas de lluvia y hunde sus manos en el barro, donde descubre un tesoro subterráneo de semillas, raíces y bayas.
Como si intuyera ese despertar de admiración, la naturaleza presenta el espectáculo en un dramático aguacero y rayos de sol atravesando las nubes de lluvia para revelar un mundo renacido.
La desesperación se va transfigurando en alegría. Así que el niño, ahora convertido en un explorador, se rinde a ese nuevo universo mientras sube a un árbol, descubre insectos, se lanza por la ladera e intenta hablar con las aves, mientras se pregunta para sus adentros:
– ¿Cómo es posible que no haya visto nada de esto antes?
Al regresar a casa, está empapado hasta los huesos y transformado hasta la médula. El niño abraza a su madre y se sienta a su lado, cada uno con sus tazas de chocolate caliente, saboreando el silencioso esplendor de la presencia.
Sin duda, se trata de un libro que aborda uno de los principales problemas de la infancia: los juegos híperestructurados que matan la fantasía y la creatividad, sin dejar espacio para disfrutar de las maravillas que nos rodean. De hecho, no debemos olvidar que cuantas menos cosas haga un juguete, más hará la mente del niño. Enseñarles a los niños el valor de la soledad y de estar plenamente presentes es uno de los mayores regalos que podemos hacerles.
No obstante, también encierra un gran mensaje para los adultos ya que nos anima a repensar nuestros hábitos cotidianos y a desprendernos también de las pantallas para disfrutar un poco más del mundo y las personas que nos rodean.

Fuente:

Popova, M. (2017) On a Magical Do-Nothing Day: A Lovely Illustrated Ode to the Nourishment of Nature and the Art of Solitude in the Age of Screens. En: Brain Pickings.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad