• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Biografias de psicologos » Biografia de Asch, Solomon E.

Biografia de Asch, Solomon E.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email



(Kutno, 1880 – Londres, 1957) Escritor en lengua yiddish, es uno de los grandes autores de esta lengua y también de los más prolíficos.

A los diecinueve años se trasladó a Varsovia, donde en 1904 publicó una colección de prosas líricas en yiddish: Dos Shtell. Después se dedicó al teatro, escribiendo varios dramas, entre los que se cuentanMoshiatts Tsatyn (1906) y Der Got vun Nekome(1907), puesto en escena en Berlín por Max Reinhardt.
Después de vivir durante algunos años en Palestina, en 1909-1910 hizo un viaje a Estados Unidos, en donde se estableció definitivamente en 1914, asumiendo incluso su ciudadanía seis años después. También vivió un tiempo en Israel y tradujo algunas de sus obras al hebreo. Antes de la Primera Guerra Mundial, Sholem Asch había empezado a escribir novelas, y después también orientó a la narrativa la mayor parte de su copiosa producción, dedicada a ilustrar, con un realismo tan rico en tonos románticos como humorísticos, los aspectos de la vida de los judíos orientales.
En su obra se refleja un profundo conocimiento del ambiente judío de la Europa oriental y occidental, así como de la forma de vida de los judíos inmigrantes a América. En su narrativa se aprecia invariablemente un aliento de ternura hacia las formas de vida de los habitantes de las pequeñas comunidades judías de las aldeas de la llamada «zona de residencia» (lugar donde la mayoría de la población judía de Rusia se vio obligada a vivir).
Prácticamente todo lo que ha escrito se ha traducido al inglés y al castellano. El mundo judío de la Europa oriental aparece retratado en los libros de Asch en cuadros de tipo costumbrista y sus personajes, entrañables e inquietos, reaccionan con humor: sus desgracias, miseria y las persecuciones que sufren, invariablemente los hacen más sabios y, paradójicamente, los llenan de renovadas esperanzas.
Un rasgo singular de este autor es que subraya con frecuencia la común tradición cristiana y judía, lo que trasciende sus ficciones convirtiendo su obra en una compleja estructura de pensamiento filosófico y espiritual. Entre sus novelas destacan Motke el ladrón(1916), América (1918), la trilogía compuesta por San Petersburgo, Varsovia y Moscú también traducida comoTres ciudades (1929-1931), y El canto del valle (1938). En los ambientes judíos causaron sorpresa y alarma algunos de sus títulos de «inspiración cristiana», tales como El nazareno (1939), El apóstol, (1943) o María(1949).
Fuente: Biografias y vidas
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes
  • Los 3 motivos por las que te quedas en la órbita de tu ex pareja

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad