• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » El precio de los prejuicios

El precio de los prejuicios

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Ya sabemos que elegir la pareja no es una tarea sencilla, son tantos los aspectos a tener en cuenta; sin embargo, en muchas ocasiones el inconsciente trabaja por nosotros, restringiendo la cantidad de opciones entre las cuales seleccionar.
Un curioso estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Chicago viene a confirmarnos que los prejuicios ejercen una poderosa influencia en nuestras decisiones, aún si no somos conscientes de ellos.
En esta investigación se les pidió a los 101 voluntarios que se imaginaran a sí mismos y a una pareja completando un concurso de preguntas. A cada participante se les brindaron los perfiles de dos parejas potenciales donde se describía: la educación que había recibido cada persona, su coeficiente de inteligencia obtenido a partir de la realización de un concurso de preguntas anterior y una foto. Lo interesante es que en una foto se mostraba a una persona delgada y en la otra a una persona con sobrepeso.
Cada participante simplemente debía escoger cuál desearía que fuese su pareja potencial para el concurso de preguntas. Posteriormente, a los voluntarios se les presentó 23 pares de perfiles más donde se variaban otros atributos del físico o la personalidad en aras de analizar con precisión qué peculiaridades incidían con mayor fuerza en la elección de una pareja.
Por supuesto, la lógica nos diría que lo más sensato sería elegir a la persona con un mayor coeficiente de inteligencia en aras de aumentar las posibilidades de ganar el concurso. Para estar seguros de que los participantes comprendían la importancia del coeficiente de inteligencia en la futura tarea que debían enfrentar, los investigadores les pidieron que mencionaran los factores que consideraban decisivos: como es de imaginar, el coeficiente de inteligencia fue mencionado como el aspecto más importante mientras que el peso fue considerado como un factor nulo. Pero… como del dicho al hecho va un buen trecho, los resultados fueron diversos ya que los investigadores hallaron que el 73% de los participantes estaban dispuestos a sacrificar una media de 12 puntos en el coeficiente de inteligencia para seleccionar a una pareja más delgada.
Un resultado aún más inquietante viene a confirmar la acción del inconsciente en nuestras decisiones cotidianas. En un experimento similar los investigadores le pidieron a los participantes que eligieran el puesto de trabajo idóneo, presentándoles diversas opciones donde se mostraban los posibles salarios, las condiciones de las vacaciones, el sitio del trabajo y las imágenes de sus posibles jefes.
Asombrosamente los investigadores apreciaron que las personas preferían un trabajo con una reducción del salario de hasta un 22% menor siempre que su jefe fuera hombre :-O
No obstante, para tensar aún más la cuerda, los investigadores le pidieron a cada participante que justificara su elección. Ninguno de ellos reconoció que el peso había sido un factor esencial sino que asumieron otras “razones”. Los investigadores consideran que estas “racionalizaciones” en las respuestas se deben a que exhibimos una suerte de ignorancia selectiva mediante la cual nos negamos a reconocer nuestros propios prejuicios.
Y es que probablemente en un nivel consciente jamás reconoceríamos estos prejuicios y, de hecho, las condiciones en las cuales se recrean los experimentos psicológicos difieren en gran parte de las condiciones reales donde la complejidad de la vida cotidiana y la cantidad de factores que inciden en nuestras decisiones van mucho más allá de nuestros prejuicios iniciales. No obstante, el experimento resulta una advertencia que nos permite ponernos en alerta para no dejar que nuestros prejuicios nos hagan tomar decisiones erróneas. Una sencilla forma para combatir algunos prejuicios pueden hallarla en el artículo: «Los prejuicios de memoria en la toma de decisiones: ¿Cómo eliminarlos?«
Fuente:
Caruso, E. Epley, N. & Bazerman, M. H. (2009) Using conjoint analysis to detect discrimination: Revealing covert preferences from overt choices. Social Cognition; 27: 128-137.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Estás planificando tus vacaciones? Las 3 claves para relajarte de verdad, según la ciencia

La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia

3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Estás planificando tus vacaciones? Las 3 claves para relajarte de verdad, según la ciencia
  • La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia
  • 3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones
  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad