
El Síndrome de Asperger es una patología que afecta aproximadamente a dos de cada 10 000 niños, si bien es mucho más común en los varones, observándose que éstos tienen de tres a cuatro más probabilidades de desarrollar los síntomas que las hembras.
Las características esenciales del Síndrome de Asperger son: una alteración grave y persistente de la interacción social y el desarrollo de patrones comportamentales, intereses y actividades restringidas y repetitivas. Al contrario del autismo, el Síndrome de Asperger no presenta un retraso significativo del lenguaje ni en la capacidad de valerse por sí mismos.
La historia del Síndrome de Asperger
Este síndrome fue descrito en el año 1944 por el pediatra austriaco Hans Asperger, quien le dio seguimiento a los casos de cuatro niños que tenían dificultades para integrarse en su entorno social. Aunque su inteligencia parecía normal, estos niños no tenían habilidades comunicativas no verbales, no demostraban empatía por los demás y mostraban cierta torpeza física. Su forma de hablar era demasiado formal y presentaban un interés absorbente por un solo tema. En aquel momento a este trastorno se le denominó “psicopatía autista” y se concibió dentro de los trastornos de personalidad.
No obstante, no es hasta el 1981 que este trastorno llamó verdaderamente la atención de la comunidad científica, cuando la doctora Lorna Wing lo denominó Síndrome de Asperger. Sólo fue agregado al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales en el año 1994.
Síntomas del Síndrome de Asperger
El síntoma más distintivo del Síndrome de Asperger es el interés obsesivo del niño por un objeto o tema único, de forma que excluye el resto de los intereses normales para su edad. De esta forma, estos pequeños llegan a convertirse en verdaderos expertos en un tema hasta el punto que llegan a parecer profesores en miniatura, también por la formalidad de su vocabulario.
En los niños con Síndrome de Asperger se aprecia una restricción significativa de los comportamientos no verbales como la expresión facial y el contacto ocular. También se nota una marcada incapacidad para desarrollar relaciones con sus coetáneos así como una ausencia de reciprocidad social o emocional.
A la misma vez, el niño con esta patología suele mostrar una adhesión inflexible a rutinas específicas que no cumplen ninguna función, presentan manierismos motores como sacudir o girar las manos y los dedos y una preocupación anormal y persistente por partes de algunos objetos. Estas particularidades son las que conllevan a confundir el diagnóstico del Síndrome de Asperger con el autismo, sobre todo si en éste último se ha conservado la inteligencia.
Aunque no se presenta un retraso significativo del lenguaje y otras habilidades cognitivas, el problema en la comunicación y la restricción de la esfera de intereses suele causar un deterioro importante en la actividad social de estos niños.
El Síndrome de Asperger suele manifestarse cuando el niño comienza la etapa preescolar, sobre todo a partir del retraso motor o una torpeza que no es característica de su edad. Luego, en la etapa escolar, comienzan a manifestarse las deficiencias en la interacción social. En la adultez estas personas pueden llevar una vida bastante normal (en dependencia de la severidad del trastorno), si bien el mismo continúa su curso continuo.
Las causas del Síndrome de Asperger
Los estudios más recientes que han abordado esta patología apuntan hacia la existencia de anormalidades cerebrales. Empleando las técnicas de imágenes cerebrales se han revelado diferencias estructurales y funcionales en regiones específicas del cerebro que podrían estar causadas por una migración anormal de células embriónicas durante el desarrollo fetal. Esto afectaría la estructura cerebral y el “cableado” y posteriormente provocaría un daño en los circuitos neurales responsables del pensamiento y el comportamiento.
Se conoce que existe una reducción de la actividad cerebral en el lóbulo frontal de las personas con Síndrome de Asperger así como niveles anormales de algunas proteínas específicas relacionadas con los comportamientos obsesivos y repetitivos.
También se hace referencia a un posible componente hereditario ya que en las personas son Síndrome de Asperger, los hijos suelen desarrollar algunas de estas características, si bien pueden ser menos acuciadas. Aún así, hasta el momento no se ha detectado un gen específico. De hecho, algunas teorías apuestan por la presencia de un grupo común de genes cuyas variaciones o supresiones hacen que la persona sea más vulnerable. Precisamente, esta combinación genética es la que determinaría la gravedad de los síntomas.
Tratamiento del Síndrome de Asperger
El tratamiento idóneo del Síndrome de Asperger sería una conjugación de terapias donde se aborden los tres síntomas esenciales del trastorno: escasas habilidades de comunicación, rutinas obsesivas o repetitivas y torpeza física. Aún así, no existe un camino preestablecido en el tratamiento y cada profesional deberá valorar cuál es la mejor estrategia para cada caso.
Aún así, el tratamiento más eficaz es aquel que construye, basándose en los intereses del niño, un programa predecible donde se le enseñan diferentes tareas que logren atraer su atención. Generalmente incluye:
-La capacitación en habilidades sociales, casi siempre a través de la terapia de grupo.
-La terapia conductual cognitiva dirigida a manejar las emociones y disminuir los intereses obsesivos y las rutinas repetitivas
-El uso de medicamentos para tratar patologías coexistentes como pueden ser la depresión o la ansiedad.
-La terapia ocupacional o física.
-La capacitación y apoyo para los padres en aras de enseñarles las técnicas más eficaces que deben emplear en el hogar.
Fuente:
APA (2002) DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Anónimo dice
Hola,soy Laura les agradezco infinitamente a quienes han hecho posible, que este tipo de documentos pueden ser publicados a través de este medio de comunicación.
Soy una madre muy preocupada, que en realidad no ha sabido como llevar este tipo de problema que tiene mi hijo, he estado estudiando también el autismo, pero me he dado cuenta que no es el caso de mi hijo,
Jennifer Delgado Suarez dice
Hola Laura,
Gracias a ti. Convivir con una persona que tiene estas características es difícil. Lo sé porque en el pasado he estado trabajando con niños así pero te digo algo, me he enamorado de su forma peculiar de ver el mundo.
En una ocasión leí una frase de Lorna Wing, una psiquiatra británica que ha estudiado este tipo de trastornos y creo que expresa a la perfección lo que deben sentir las madres y quienes trabajan con estos niños: "no hay que amarlos a pesar de ser autistas sino porque son autistas". Creo que lo mismo se aplica al Síndrome de Asperger.
Anónimo dice
hola yo soy fui mama alos 40 y tengo un nino de dos anos y 8 meses pero veo q es diferente alos demas ninos es iperactivo no entiende si se ocurre tirar todo sal azucar lo q encuentra a su alcanse le gusta morder razgunar pegar y frunce la boca para un costado hay momentos q se pone como loco salta se rie tiras cosas corre esta fuera de control como si se pasara de vuelta el sabe q lo q esta haciendo cuando quiere algo lo rompe y lo hace a escondida es inteligente se sabes los logos del autos del super del colectivo quisiera un consejo¿es normal ? desde ya muchas gracias
Jennifer Delgado Suarez dice
Mi consejo es que le lleves a un psicólogo, este evaluará con más detalle los comportamientos de tu pequeño y podrá decirte si existe algún problema de base o se trata tan solo de disciplinarlo.
Lo siento pero con tan pocos datos es muy difícil hacerse siquiera una idea de lo que sucede en realidad.
Janick Castro dice
Judith
Gracias a dios y a las personas que comparten sus experiencias. Tengo un nieto con este sindrome y no entendiamos su manera de ser y de comportarse era muy frustrante hoy lo entiendo mas y soy mas tolerante lo amo mas cada dia por ser quién es
Anónimo dice
hola se sabe si entre las causas de este síndrome se encuentra el consumir medicamentos anticonvulsivos como el acido valproico en los 3 primeros meses del embarazo?
Jennifer Delgado Suarez dice
En casos excepcionales este medicamento puede provocar daño cerebral pero hasta lo que yo conozco, no se ha relacionado con el Síndrome de Asperger.
No obstante, esta enfermedad, al igual que el autismo, aún está investigándose y realmente los resultados que se tienen en la actualidad no son concluyentes.
Anónimo dice
Hola, Mi hermna menor fue diagnosticada con este sindrome comoa los 30 años, pero desde pequeña mostró gran inteligencia y habilidades para muchisimas actividades, específicamente para los idiomas, habla cinco.Mi Madre se intoxico con insecticida cuando estaba embarazada de ella casi a los siete meses así que fue llevada de urgencia al hospital y nacio mi hermana. habra alguna relación con este suceso para que se diera el síndrome ? Gracias.
Jennifer Delgado Suarez dice
Que extraño!
Es la primera vez que escucho algo así. Normalmente este síndrome se diagnostica a una edad temprana porque sus síntomas no pasan desapercibidos.
En lo que respecta a tu pregunta, las causas de este problema aún se están investigando aunque se conoce que dificultades en el embarazo podrían dar lugar a cambios fisiológicos en el cerebro. Pero no es una teoría aceptada al 100%.
Patricia Chávez dice
Que interesante artículo, mi sobrina cuenta con el diagnóstico de Sindrome de Asperger, me ha ayudado a comprender más ciertas actitudes y a sensibilizarme más respecto del tema. ella tiene 9 años y presenta muchos avances, pero siempre existe el temor de que sea lastimada por la gente con la que convive. Gracias por crear este tipo de artículos que ayudan a las familias.
Jennifer Delgado Suarez dice
Patricia,
En realidad los niños con Síndrome de Asperger suelen tener grandes progresos y algunos pueden hacer una vida casi normal.
Es cuestión de tener mucha paciencia, intentar comprender qué sucede en su mente y ayudarles con las técnicas adecuadas.
MiNi... dice
De hecho la gran mayoría de personas con el Síndrome de Asperger podemos tener una vida "normal" pero con supervisión de por vida. Otros casos mas severos no podrán ser de ninguna manera independientes y dependerán para todo de sus padres, familiares, tutores legales… Pero cada caso es un mundo. Ánimo y besitos de una joven veinteañera con Asperger :*
Alma dice
Hola,mi hija tiene 28 años y al terminar de leer el articulo, me doy cuenta que tiene este sindrome; ella al nacer, el liquido amniotico estaba verde, pues al parecer hubo sufrimiento fetal;siempre me preocupo esta situacion, pero nunca recibi una respuesta satisfactoria. Habra sido un factor determinante esta situacion? Le agradezco mucho la atencion prestada a este correo. Alma H.
Jennifer Delgado Suarez dice
Alma,
El sufrimiento fetal puede estar vinculado con el Síndrome de Asperger. Sin embargo, nadie te ha dado una respuesta clara por el simple hecho de que aún no se conocen con certeza el mecanismo que provoca esta patología.
De hecho, hay muchos bebés expuestos al sufrimiento fetal y no lo desarrollan.
Ya sé que es normal que queramos descubrir las causas pero a veces no nos queda sino aceptar la realidad y esperar a que la ciencia continúe avanzando para que nos ofrezca las respuestas que estamos buscando.
Anónimo dice
Tengo un hijo de 7 años. Es muy tranquilo pero los maestros me dicen q el es agresivo con sus compañeros y casi no quieren jugar con el. es muy torpe y tiede a tropezarse seguido es muy nervioso.tendra ese sindrome?
Jennifer Delgado Suarez dice
Para diagnosticar una patología es necesario realizar pruebas, contar con la historia clínica familiar y valorar presencialmente a la persona.
No se puede realizar un diagnóstico basándose exclusivamente en la percepción de los padres y mucho menos con tan pocos datos.
Por tanto, mi consejo es que consultes a un especialista en Psicología Infantil, al cual acudas con tu hijo.
MGH dice
Hola! tengo un niño de 9 años, hace ya varios años que hemos notado que es tiene una personalidad "difícil" y, los últimos 2 han sido muy complicados, a pesar de contar con ergoterapia y psicoterapia en la actualidad. Hoy la psicóloga ha sugerido "Síndrome de Asperger"… yo ya lo había considerado pero mi hijo no cumple a pie juntillas con todas las carácterísticas. Tengo en mis manos un cuestionario que debo llenar, a ver qué pasa… Lo estamos pasando mal.
Jennifer Delgado Suarez dice
MGH,
Para realizar un diagnóstico de una patología, no es necesario que la persona muestre todos los síntomas sino tan solo los principales.
Además, existen diferentes niveles, algunos más severos que otros.
Mi mejor consejo es que confíes en este profesional y esperes a que llegue a un diagnóstico.
Al final, si no te satisface, puedes pedir una segunda opinión.
Maristela Pabón dice
Hola, tengo un sobrinito diagnosticado Asperger, todos en la familia nos hemos dedicado a investigar del tema sobre todo en su alimentación cero gluten, caceina y soya, son niños espectaculares y súper inteligentes y emocionales al principio no lo entendíamos, pero comprendemos que podemos ayudarlos muchísimo con la alimentación y evitar así su intoxicación y ayudarlos a tener una vida normal y saludable, saludos
Jennifer Delgado Suarez dice
Maristela,
He escuchado que hay algunos especialistas que recomiendan cambios en la dieta y que estos ofrecen buenos resultados.
Me alegra que en tu caso funcione.
Gracias por compartir tus experiencias, de seguro le darán ánimos a otros padres que tienen un niño con este síndrome.
Anónimo dice
Tengo un hijo de 4anos y medio y fue diagnosticado con TEA, es un nino muy sensible a todo lo que lo rodea incluidos los sonidos fuertes si alguien grita muy fuerte se tapa los oídos, en la noche su sueno es muy ligero, no tolera la violencia y tampoco sabe como defenderse, sin embargo es un nino muy bueno, tiene una inteligencia por encima de lo normal, no sabe mentir, tiene una conexión muy fuerte con la naturaleza y en ocasiones me dice lo que estoy pensado, eso demuestra su grado de pureza interior que estos angelitos nos pueden brindar, los invito a llenarnos de amor para entenderlos, aceptarlos y asi poder guiarlos de la mejor manera en esta vida. Gracias por su atencion
Jennifer Delgado Suarez dice
Gracias por compartir tus experiencias. Todos somos diferentes, los niños diagnosticados con TEA lo son aún más pero es precisamente en sus diferencias donde radica su unicidad, su encanto.
Hace algún tiempo trabajé con estos pequeños y debo decir que ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi práctica profesional. Sin duda alguna.
Anónimo dice
Hola, mi hijo tiene 6 años, creo que tiene una lógica para matemáticas poco común, habla muchísimo, demasiado puede hartar a las personas y a otras encantarles, usa un lenguaje poco común al del resto de la familia. tiene un retraso motor y por lo tanto problemas de lecto- escritura y consecuentemente en sus calificaciones, es muy noble, suele encantar a las personas por su personalidad angelada, no tiene problemas serios para sociabilizar
Jennifer Delgado Suarez dice
Por los detalles que cuentas, no creo que tu hijo sufra del Síndrome de Asperger pero claro, eso deberá decidirlo el equipo de profesionales que le hagan las pruebas correspondientes.
Anónimo dice
Hola tengo un sobrino de 9 años que es diferente A los demás niños.A el le gusta estar solo no quiere q lo interrumpan, grita mucho y se pone agresivo fácilmente, se obceciona con muñecos y películas, es torpe para el deporte no le gusta la escuela y se obceciona con la limpieza, no soporta q lo toquemos ni besemos y le cuesta poner atención.ya hemos pedido ayuda pero no hay avances y no sabíamos de este síndrome, existen posibilidades de q padesca el síndrome de asperger¿
Jennifer Delgado Suarez dice
Es muy difícil, por no decir imposible, realizar un diagnóstico sin ver al niño y aplicarle algunas pruebas.
Por tanto, lo que te aconsejo es que le lleves al psicólogo, este podrá valorarlo y darte una respuesta.
anllyz@gmail.com dice
Hola, voy a compartir mi experiencia, soy recién graduada en psicología, y dio la casualidad que mi madre vino con mis dos sobrinos de vacaciones en donde yo vivo, mi sobrino es un niño que todos, hasta sus padres saben que no son normales sus actitudes, como a estado e mi casa durante un mes, lo he observado ya que todos dicen que es diferente, y pues me puse a investigar sobre este síndrome, y muchas de las características coinciden casi al 100% ejemplo, no es sociable para nada, no le gusta salir, en mi casa tengo playstation y desde que se para es lo único que hace es estar allí jugando, y si no, con el iPod. Quisiera inmensamente me ayudarás, o me pregu guantes algo para saber si mi diagnóstico es muy temprano, ya tiene 9 años, también quisiera saber como decirle a sus padres que busque ayuda de una manera que no sea tan brusca!!! Muchas gracias
Jennifer Delgado Suarez dice
Anllyz,
Si eres graduada en Psicología, no tienes más que echar mano al DSM-IV o al CIE-10 y ver allí las características diagnósticas.
Sabes mejor que yo que es imposible realizar un diagnóstico a distancia de un trastorno como el Síndrome de Asperger, cuanto más, podemos hacer suposiciones.
Telma Eunice Ajpacajá Estrada dice
Jennifer, mi hijo tiene 4 años, estuvo en terapia del habla porque a sus 3 años su lenguaje eran balbuceos o palabras recortadas, es obsesivo con los dinosaurios, sabe fechas nombres y características. El colegio le esta ayudando mucho, su lenguaje ya es mas amplio y convive con sus compañeros, aunque si me dicen que se esconde bajo la mesa, cuando cambian de ambiente no se adapta rápido. No le gusta socializar con adultos, en actividades del colegio coparte con sus compañeros, pero cuando llegan los padres a ver las actividades no participa. Su alimentación no es muy variada porque no lo acepta, tiene sobre peso y suda mucho, es alérgico y aun toma biberón. Es muy bueno para las rutinas, pues tiene su horario de comida y descanso, pero no logro que indique sus necesidades para ir al baño. Como puedo apoyarlo, que me aconsejas?
Jennifer Delgado Suarez dice
Telma,
Ante todo, es importante que lo lleves a un psicólogo ya que este valorará el caso y te indicará cuáles son las pautas de comportamiento a seguir.
Por lo pronto, continúa dándole mucho amor y mantén las rutinas que le hacen sentir cómodo. Entre una rutina y otra, intenta insertar pequeños cambios de manera que logre aceptarlos.
Algunos niños son más introvertidos y resistentes al cambio, no todos somos iguales.
Galilea dice
Buenos días, he llegado por casualidad a esta página. Mi hijo tiene casi 8 años, está diagnosticado de déficit de atención e hiperactividad por un psicólogo, y de discapacidad intelectual por un dictamen de cuando tenía 5 años.
Todavía estoy investigando qué es lo que realmente tiene porque no estoy conforme con ninguno de los dos diagnósticos. He estado últimamente investigando el síndrome de asperger, y reúne bastantes características. Estamos pendientes de un test psicológico, de una analítica y de un tac para que nos den una nueva valoración.
Me llama mucho la atención que mi hijo habla en un tono de voz muy elevado, no fija los ojos, y tiene unas manías muy repetitivas, que va cambiando a lo largo del tiempo pero siempre tiene muchas manías. Es un niño extremadamente cariñoso, sensible, y que no se relaciona con niños de su edad. Motormente es muy torpe, no es capaz de montar en bicicleta ni siquiera con ruedines, y la coordinación es bastante mala para la edad que tiene.
A veces me da miedo protegerle de la forma en la que lo hago, porque no sé si así le estoy haciendo más daño a la larga… Me da tanto miedo que la gente le hiera que siempre intento suplir todo eso con mi cariño y mi protección. Son niños muy especiales.
Me gustaría saber si Vd. cree que puede tener asperger, y en el caso de que le diagnostiquen, qué medidas se toman para que el niño evolucione, cuál es el progreso, cómo se puede trabajar con ellos para que avancen, el futuro que tienen… etc.
Muchas gracias por todo.
Jennifer Delgado Suarez dice
Galilea,
Lo siento pero es imposible diagnosticar cualquier tipo de patología sin realizar una exploración a la persona.
Tendrás que esperar los resultados de las pruebas.
En lo que respecta a tu pregunta sobre el pronóstico, este varía mucho de un niño a otro. Si bien el Síndrome de Asperger no se cura por completo, hay casos en los cuales los síntomas remiten bastante al llegar la adolescencia y la persona puede llegar a tener una vida bastante "normal".
Siento no poder darte más información pero comprenderás que es muy difícil aventurar un diagnóstico sin ver al niño y hacerle las pruebas pertinentes.
Andrea paz dice
Hola, mi nombre es Andrea. Tengo un sobrino diagnosticado con el síndrome de asperger. Me pueden decir si esto es genético o se adquiere a través de algún episodio durante su niñez?, ya que su madre acusa a la separación con su padre lo que provoco este síndrome en el niño.
Saludos
Jennifer Delgado Suarez dice
Andrea,
Las causas del Síndrome de Asperger aún no se han podido determinar con precisión, si bien todo apunta a que se podría tratar de un problema genético o cerebral pero en ningún caso sería la consecuencia directa de situaciones como el divorcio de los padres.
Te invito a que leas con atención el artículo, donde profundizo más sobre las causas y el tratamiento de este problema.
jackson moreira dice
Hola soy de la facultad de comunicación social de la universidad de guayaquil ecuador y les comento que estoy elaborando mi tesis en base a este tema " El síndrome de asperger en los niños" les agradecería si me ayudaran con sus experiencias este es mi correo jackson085@hotmail.com gracias por su atención
Leva Méndez dice
Disculpa, estoy tratando de buscar información sobre algún síndrome o diagnóstico sobre conducta opuesta al de Aspenger. ya lleve al niño a psicólogos y no han dado con nada, sin embargo su conducta no es del todo normal y se parece mucho a lo contrario de este síndrome. podrías orientarme un poco de donde encontrar material de lectura? gracias
Jennifer Delgado Suarez dice
Hola Leva,
No entiendo a qué te refieres. Si me indicas brevemente las conductas que suele presentar el niño, puedo darte una orientación más precisa sobre el diagnóstico.
Martha dice
Hola, mi nombre es martha. Tengo un niño de 9 años y hce 3 meses lo diagnosticaron con aspeger, mi inquietud es si en un futuro lejano o cercano va estar simpre en terapias y sicologos, como sera su vida en un futuro? Tengo miedo cuando le toque enfrentarse a la vida solo y como la va asumir. Gracias!
Jennifer Delgado Suarez dice
Martha,
Es difícil poder hacer un pronóstico sin conocer el caso pero supongo que si han detectado el problema a los 9 años, no debe ser muy grave.
El Síndrome de Asperger no desaparece pero en muchos casos se atenúa lo suficiente como para que la persona tenga una vida adulta bastante normal, si bien eso no significa que en algunos casos no necesite del psicólogo.
Eugenio Valdez dice
Hola,tengo un hijo de 13 años y desde pequeño ha sido muy tímido y no se relaciona con facilidad con los demas,en las labores escolares es muy distraido,no tiene muchas amistades, su rendimiento es bajo.Estando en pre-escolar lo lleve a una psicodedagoga y me dijo que era un niño totalmente normal y que su solo era tímido.Estoy pendando en llevarlo con un psícologo.Gracias
Jennifer Delgado Suarez dice
Eugenio,
Llevarlo a un psicólogo siempre es una excelente opción porque podrá confirmarte un diagnóstico y, en caso de que simplemente se trate de timidez, incluso podrá ayudarlo a relacionarse mejor con sus coetáneos.
Oscar Castillo dice
Hola buen dia, tengo una prima de unos 15 años con esta enfermedad y en efecto como se menciona no convive mucho, entre otros sintomas,que ya se le investig y en efecto es eso. Mi pregunta es que si pueden llevar una vida normal, estudiando en escuelas especiales o si a base de medicamento pero si existe una cura o pueden acercarse a una vida normal. Gracias
Jennifer D. dice
Oscar,
Todo depende de la gravedad. Esta patología, al igual que la mayoría de los trastornos psicológicos, tienen diferentes grados.
En los casos en que no hay una gran afectación y no existen otras psicopatologías, la persona puede llevar una vida casi normal.
William Uribe dice
Excelente articulo y los consejos dados a los participantes son muy apropiados. Hemos leído todo con suma atención mi esposa y yo, además de otros artículos por razón de que un sobrino de ella (con veintiún años de edad) recién fue diagnosticado con Síndrome de Asperger (ha presentado, sino todas, casi todas las características). Somos autodidactas consumados y por muchos años insistíamos en la necesidad del chico para un examen psicológico profundo. Ahora que ya se dio queremos ser participes del proceso para que el tenga una vida normal. Termino su educación media, hizo un tecnológico, ha desempeñado dos cortos trabajos y no encaja. Eso lo inquieta y abruma; mi cuñada sufre y el padre no ayuda… queremos saber como podemos ayudar. ¿Le podemos hacer participe de actividades
deportivas y recreativas? ¿seria adecuado emplearle en un trabajo manual artístico? El sufre por que no consigue novia o amigos. En fin… Agradecemos tu opinión. Gracias.
Jennifer Delgado dice
Willian,
Lo usual es que el Síndrome de Asperger se diagnostique mucho antes. Debido a las deficiencias en el área relacional que este problema acarrea, se suele diagnosticar, a más tardar, en la adolescencia.
No obstante, si el diagnóstico ha llegado tan tarde supongo que significa que las deficiencias del joven no son tan marcadas. Por tanto, puedes involucrarlo en todas aquellas actividades que le agraden, solo tienes que intentar que se sienta seguro y cómodo.
Un trabajo manual en el que pueda crear sería perfecto.
nicolas vanegas dice
myriam rodriguez
soy la amdre de un joven de 22 años de edad desde los 6 meses de edad descubri que el niño venia con un retraso scicomotor desde muy temprano inicie terapias de toda clase el ha avansado mucho pero de un tiempo para aca su ansiedad a avansado mucho es demaciado repetitivo con los temas que le llaman la atencion y uno le esplica y le explica pero vuelve y pregunta hasta que encuentra otro tema que le llame la atencion pero lo que pasa es que lla es demaciado el neuropediatra lo medica con risperidona pero no le veo ninguna tranquilidad los otros mediacamentos lo do`pan y no quiero eso lo cierto es que a vese siento que el fuera como a estallar de tanto preguntar sus manos las mueve demaciado estoy angustiada intranquila al borde que lla estoy perdiendo la tolerancia con el y mis hijos ya no saben como manejarlo los sicologos nos dicen que tenemos que tenerlo ocupado pero todo el tiempo no lo podemos tener tengo mucho miedo de no poder ayudarlo y seguir por favor que medicamentos les han dado resultado como se llaman por favor ayudenme estoy muy desesperada con la intensidad. de el.
Jennifer Delgado dice
Las causas de la agitación pueden ser múltiples, desde un suceso reciente que lo ha alterado hasta problemas con la dosificación de la medicación.
Sin embargo, si tiene tratamiento psiquiátrico y también le está tratando un psicólogo, creo que deberías hablar esos temas con ellos de manera firme. Cuéntale lo que sucede con detalles y, sobre todo, háblale de tus expectativas. No te avergüences por preguntar e insistir.
Desgraciadamente, desde aquí no puedo ayudarte mucho más.
Pere s dice
soy un adulto de 53 años, y no he sabido que era asperger hasta hace unos meses,cuando oí hablar por primera vez de este tema en tv.
Solo quería decir que es muy doloroso estar toda la vida solo.
Nunca he hecho una amistad, puedo estar 5 años en un gimnasio y no hablar con nadie.
La verdad que me es imposible entablar una conversación con desconocidos.
Me gustaría saber si pueden aparecer otros síntomas diferentes con la edad, pues desde hace 1 año,o poco mas, no consigo entender nada de lo que leo, tengo que leer cualquier línea 2 o 3 veces para entender su significado. Imagino que tendré que ir a un neurólogo o psiquiatra.
En fin dejo una parte de mi vida cotidiana.
saludos a todos.
Jennifer Delgado dice
Peres,
Cada caso es un mundo, hay personas con Síndrome de Asperger que mejoran con el paso del tiempo y otras no.
Por supuesto, lo ideal es que solicites ayuda especializada.
Unknown dice
Hace poco mi sobrino le ha dado una pataleta donde a agredido a 3 compañeros de curso, él tiene 12 años y según los artículos que he leído lo más probable es que padezca este síndrome, pero esa es tarea de profesionales, mi pregunta es como bajar la angustia de la madre? porque de a poco se ha ido resignando que el niño es distinto.si tienen algún artículo que recomendar con respecto a como tratar a estos niños, se lo agradecería.
Jennifer Delgado dice
En la sección de Psicología Infantil podrás hallar diferentes artículos sobre el manejo de niños con dificultades especiales.
Paola Ulloa dice
hola mi nombre es paola y necesito ayuda…
tengo un hijo de 7 años de edad. desde los 5 años el empezó con problemas en el colegio porque no comparte con los niños de su edad, actualmente esto a ido aumentando no es capaz de relacionarse con sus pares, tiene ataques en donde no puede controlar sus emociones y sus impulsos destruyendo todo a su alcance, es difícil que obedezca ordenes. lleva 1 año en tratamiento sicologico y de neugologo. hace 8 meses yo hable con el sicologo planeandole que mi hijo pudiera tener el sindrome de asperger pero el lo descarto con los tes que le realizo. yo lei sobre este sindrome y el tiene casi todos sus sintomas. estoy desesperada ya que nose como mas poder ayudarlo!! yo soy mama soltera y siempre me han dicho que su rebeldía es por mi culpa por la separación que tuve con su padre.
por favor ayúdeme.
este es mi correo pulloapizarro@gmail.com
muchas gracias por su blog es de mucha ayuda.
Jennifer Delgado dice
Paola,
Existen muchos trastornos que se presentan con síntomas similares a los del Síndrome de Asperger. No obstante, si tu hijo cambió su comportamiento a partir de los 5 años, lo más probable es que se trate de otro problema y no de un trastorno del desarrollo, tal y como te indicó el psicólogo.
Estos problemas son difíciles de tratar y se necesita tiempo pero como llevas un año en terapia, quizás es recomendable que escuches otra opinión y probéis con otro enfoque terapéutico.
marianella sofia elorriaga urquizo dice
Hola me gustaria saber, si hay grados de asperger, lo lei en un comentario q hiciste..gracias
Jennifer Delgado dice
El Síndrome de Asperger, al menos desde mi perspectiva, no es una entidad unitaria sino que se puede manifestar de maneras más leves o graves.
En cada caso, los síntomas se combinan de una manera particular que puede dar lugar a un amplio espectro de conductas.
Unknown dice
Hola, gracias por esta información valiosa. Me gustaria saber si existe algun médico especializado en la ciudad de México para la revisión de un posible caso de asperger? de ser asi, ¿serian tan amables de proporcionarme sus datos de contacto?
Gracias de antemano.
Jennifer Delgado dice
No conozco a ningún profesional en México pero en un principio, cualquier psicólogo infantil debe ser capaz de diagnosticar estos casos o de orientarte un centro especializado.
Carlos Farias dice
Saludos. Soy de Venezuela.
Tengo 35 años de edad y además con síndrome de Asperger diagnosticado y confirmado.
A los 4 años se me dio un diagnóstico de "autismo leve a moderado", mas no fue sino hasta los 29 cuando se supo que lo mío era Asperger.
Respecto a los tratamientos, hay uno que se aplica según el famoso "protocolo DAN", el cual consiste en una dieta donde se suprimen: el gluten, la caseína, la soya/soja y el azúcar. Parte de la teoría de una "conexión intestino-cerebro" y que algunas personas con espectro autista tienen "intestino permeable" (sic).
Jennifer Delgado dice
Carlos,
Gracias por compartir tus experiencias. En efecto, en algunos casos de autismo y síndrome de Asperger, se han referido mejorías con una dieta libre de gluten y caseína, sobre todo en los niños que ya sufrían de alergias alimentarias o intolerancias.
Erika Becerra dice
holal me gustaria saber mas de este sindrome mi niño tiene 6 años y en el colegio la psicologa me informo que casi estaba segura que el padecia de este sindrome tengo mis dudas por que su papá es una persona similar y hay en la familia departe de él que tienen esas caracteristicas como saber si es algo hereditario o es que tien ese sindrome y no lo sabemos.
Jennifer Delgado dice
Erika,
Si un padre tiene síndrome de Asperger, aumentan las probabilidades de que el niño también lo sufra.
De hecho, lo usual es que se diagnostique aproximadamente a esa edad, ya que es cuando las carencias en el plano de las relaciones interpersonales se hacen más evidentes.
No obstante, con el tratamiento adecuado se pueden lograr grandes avances.
Yesika Milagros dice
buenas noches he conocido aun alumno de 5 años que no tiene amigos no sializa con nadie casi no esta en el salon de clases entra y sale esta inquieto a cada momento obedece un rato pero parece que luego se le olvida presenta frenillo no tan grave y no pronuncia bien las palabras no tiene expresiones faciales ni gestos casi no rie por no decir nada, el año pasado se obsesiono con el color azul todo ela ño y ahora esta con el juego de plantas versus zombis, tendra sindrome asperger?
Jennifer Delgado dice
Hola Yesika,
Normalmente el Síndrome de Asperger se diagnostica cuando el niño entra en la escuela, porque es cuando salen a la luz sus problemas para socializar.
Teniendo en cuenta las características que menciones, es probable que el niño padezca algún trastorno del espectro autista, aunque se trata de un diagnóstico que solo se puede hacer después de varias sesiones de trabajo y la aplicación de diferentes tests ya que también podría tratarse de otro problema.
Veronica Perez dice
Buenas tardes. Tengo 26 años y creo tener Asperger por los síntomas que he leído y por mis experiencias de niña y aun ahora de adulta. Mi madre siempre me dijo que era obsesiva, aunque no estoy segura. También fue muy difícil para mí socializar, al menos de niña y adolescente, pero fui obligada a hacerlo por mi familia y las circunstancias, así que pude desarrollarme profesional y socialmente bastante bien. Sin embargo, me siento y soy diferente de los demás. Quisiera además saber si mi papá tiene este mismo síndrome, lo cual explicaría bastantes cosas. ¿Tendrán algún consejo para mí?
Jennifer Delgado dice
Hola Verónica,
Ser diferente no es algo negativo, al contrario. Todos somos diferentes de cierta forma. La clave radica en aprender a amar esas características que nos hacen únicos y especiales.
Mariana Quiroga dice
Hola, estuve leyendo sobre Asperger, y cada vez encuentro mas coincidencias con mi personalidad. Tengo 34 años y desarrolle una vida normal, dentro de todo. Aunque desde chiquita me daba cuenta que yo era distinta, pero mi vida la enfoque en ser "normal", aunque no se si eso me hace feliz realmente.
De que me puede servir a esta edad hacer un diagnostico para saber realmente si tengo Asperger?.
Mil gracias.
Jennifer Delgado dice
Hola Mariana,
En sentido general, los diagnósticos tardíos le ayudan a la persona a comprenderse mejor. Cuando algunas personas reciben el diagnóstico, explican que es como si todas las piezas se juntasen, sienten un gran alivio porque comprenden qué les sucedía de niños y adolescentes.
Por otra parte, depende mucho de la gravedad de la enfermedad. Un diagnóstico tardío puede ayudar a minimizar los síntomas. Sin embargo, cuando el cuadro es leve, ese diagnóstico puede que no cambie nada.
En fin, depende de la persona.
Unknown dice
Hola!
Soy madre de un hermoso niño, tiene 11 años.
Mi experiencia fue que el nació con sufrimiento fetal, venía con el cordón umbilical. Enrollado en el cuello, nació sin respirar, gracias al pediatría lo revivió, fueron minutos muy difíciles.
Desde qué nació y empezó su desarrollo para mi fue un poco extraño el que el estuvo con su cuello checo por unos 5 meses, el pediatría me explico que estaba así por lo mismo de su nacimiento y que con masaje iría enderezado el cuello y así fue.
Bueno el inicio el preescolar con retraso en el control de edfinter tardó tres años en controlar. Tuvo problemas en la cuestión psicomotor no podía escribir, es más no habló hasta el año.
Ah sido difícil, nos dieron mil diagnósticos…
Pero me dicen que tiene un pequeño retazo de dos años intelectualmente, pero es muy gracioso, habla como adulto, sabe las banderas de todos los países, suma, resta, multiplica, divide, fracción, etc… Es apasionado de ciencia ficción, es muy serio cuando no le gusta algo no le gusta jugar con niños de su edad o mas grandes juega con niños mas pequeños, habla mucho, sabe de direcciones es muy ubicado.
Pero lo ven y ha sufrido de bullying por ser especialmente diferente.
Amor y paciencia, respeto y atención hacia nuestro niños y a los padres que sortean su situación. Ánimo!! Son muy inteligentes nuestros hijos.
Jennifer Delgado dice
Pues si, la verdadera riqueza está en la diversidad, no en ser todos iguales.
Es cierto que a veces la cuesta se hace empinada pero aún así, vale la pena, por mucho.
Gracias por compartir tus experiencias.
Anónimo dice
Yo creo que asperger es una complicacion en el sindrome de desarrollo temprano (edipo en el caso masculino) es un sindrome del desarrollo temprano que afecta el desarrollo en la niñez juventud y adultes .que esta ligado a un contexto del medico asperger en 1943/44 y su estudio y el contexto de 1981 cuando volvio a interesar .tales contextos temporales coinciden con momentos sociales especificos,y estructuras sociales y psicologicas especificas o mas bien psicosociales (caracteristicas de relaciones sociales que interfieren a traves de la psicologia directamente en las familiares ) . Tales problemas de desarrollo serian psicobiologicos y estructurales .
ferran dice
Hola, buenas tardes. Tengo 26 años y desde hace 2 he oido hablar de este síndrome. Siempre he sido un niño tímido y solitario (en 1º de la ESO una compañera dijo que era un niño raro), en verdad siempre me ha costado hacer amistades y sigo igual de solo. Una maestra le dijo a mi madre que era muy sensible y que siempre me aislaba en la hora del recreo. Eso sí, tengo un interés obsesivo por la Historia (mi afición número uno), y ni siquiera he podido acabar la Universidad en su momento (estudio Derecho) porque me ha resultado difícil aprender a estudiar. Además, he tenido depresiones. ¿Me podríais ayudar, por favor? Creo que padezco este síndrome. Gracias.
Jennifer Delgado dice
Hola Ferran,
La verdad es que para diagnosticar el Síndrome de Asperger es necesario realizar un análisis exhaustivo. En muchos casos, si determinadas características de personalidad confluyen, la persona puede pensar que padece este problema, aunque en realidad no es así. En todo caso, para salir de dudas, la única manera es acudir a un psicólogo, que analice tu caso.
Sofia dice
Hola mi nombre es Sofia agradezco mucho a esta publicacion tengo in novio de 21 años el fue diagnosticado desde niño con En el sindrome de asperger, el doctor le dijo q ya dejara de tomar medicinas porque ya se encontraba pero el sigue cayendo En depression y ancias muchas de comer , y se pone muy frustante y estresado, el suele ser agresivo ,Baja autoestima, y hablar malas palabras. El siempre se siente rechazado. Le pido in consejo Como yo puedo ayudarlo ?
Jennifer Delgado dice
Hola Sofía,
El Síndrome de Asperger es un trastorno que a menudo está relacionado con otros problemas, como la ansiedad o la depresión. Lo más recomendable es que tu pareja reciba ayuda especializada, con la cual podrá aprender a lidiar con muchos de los problemas cotidianos que pueden estar generándole dificultades.
Por tu parte, es recomendable hacer acopio de paciencia y, sobre todo, brindarle tu apoyo emocional, estar a su lado cuando más lo necesite, para que no se sienta solo.
Liliana dice
Hola mi nombre es Liliana y el hijo de una amiga padece de ataxia intermitente. Fue diagnosticado cuando tenia un año y medio. Desde ese entonces empezo con el tratamiento para ese problema hasta la fecha y siempre nos llamo la atencion su comportamiento, el ya tiene 6 años y le cuesta relacionarse con otros niños si no siguen sus reglas de juegos. Llora casi por cualquier motivo y es muy dificil tranquilizarlo. Le cuesta concentrarse en sus tareas y algunas veces se aisla. Es muy inteligente, pregunta todo y habla todo el tiempo. Se expresa muy bien, es muy sociable con los adultos y no tiene problema con entablar charlas con ellos. Realiza actividades como ajedrez y taekwondo porque pensamos que eso lo podria ayudar a relacionarse mejor con otros niños y aprender a seguir reglas que no sean las suyas. No le gusta que lo contradigan y no dice mentiras, se enoja mucho y llora cuando alguien le dice mentiroso aunque sea una broma. Hace unos dias fue diagnosticado con el sindrome de asperger y al leer la publicacion veo muchas cosas parecidas a el. Me gustaria saber donde puedo encontrar material de lectura para aprender mas sobre este sindrome para compartirlo con su madre y tratar de ayudarlo en todo lo posible. El es un niño muy dulce y la verdad duele mucho enterarnos de esto pero por lo menos ya tenemos un diagnostico. Desde ya muchas gracias
Jennifer Delgado dice
Hola Liliana,
Existen varios libros sobre el Síndrome de Asperger. También te recomiendo echarle un vistazo al sitio web de la Federación de Asperger de España.
Brayan Johan Serrano dice
Hola… mi nombre es Diana, tengo un niño de 7 años y le acaban de diagnosticar Sindrome de Asperger… pues presenta varias caracteristicas como: Obseción por un objeto en especial, Rutinas repetitivas, Problemas de lenguje, Problemas de comprensión, Problemas para socializar con niños o adultos, Inmadurez entre otros.
Lo mandaron a terapias de lenguaje y psicopedagogicas. Que mas puedo hacer para ayudar a mi hijo a sobrellevar esto… =(
Jennifer Delgado dice
Hola Brayan,
Normalmente la psicopedagoga es la encargada de daros orientaciones sobre cómo lidiar con los problemas que se pueden presentar e indicaros qué actividades podéis realizar para potenciar su desarrollo.
Marcela Lopez dice
Hoy me dieron el prediagnóstico de Asperger en mi hijo de 9 años. Cuando la neuróloga mencionó el test ADI R y el ADOS y habló de certificado de discapacidad, se me vino el mundo a los pies… ahora resta hacer un electroencefalograma con hiperventilación, y los benditos test. Es duro escuchar el diagnóstico de Asperger, y hay que saber enfrentarse al futuro para llevar adelante la vida de mi hijo de la mejor manera posible.
Ezequiel es un niño muy inteligente, obsesionado por los trenes. De hecho, sabe muchísimo de trenes, es un experto. Sin embargo, la abulia, la falta de empatía y los "berrinches", fue lo que me llevaron a consultar con la neuróloga, y a llegar a este punto del diagnóstico.
Todavía resuenan en mi cabeza las palabras "certificado de discapacidad"… es duro!!
Jennifer Delgado dice
Hola Marcela,
En realidad, la palabra "discapacidad" está rodeada de un halo negativo que estamos intentando eliminar.
El Síndrome de Asperger no suele ser un trastorno tan discapacitante como otros, con una buena terapia y mucha paciencia se logran vencer muchos obstáculos y los problemas que suelen surgir. ¡Ánimo!