• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Frases motivadoras » 10 Frases sobre la respiración

10 Frases sobre la respiración

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
frases sobre la respiración

Respira profundamente.

Es probable que en más de una ocasión hayas escuchado esta frase sobre la respiración, que alguien te hayan dado este consejo para que logres relajarte. De hecho, se trata de un remedio popular que ha resistido la prueba del tiempo. Y no es para menos ya que desde hace siglos diferentes filósofos han hecho referencia al increíble poder de la respiración enfatizando en su importancia para cuidar nuestro cuerpo y mente. Por desgracia, parece que hemos olvidado cómo se respira correctamente.

La increíble función de la respiración sobre nuestro organismo

La respiración es una de las funciones básicas de nuestro organismo sin la cual no podríamos vivir. Sin embargo, el problema es que, dado que respiramos automáticamente, no solemos prestarle mucha atención.

Para comprender el poder de la respiración, debemos partir del hecho de que nuestro organismo posee dos sistemas nerviosos periféricos opuestos que actúan como una especie de acelerador y freno influyendo en funciones como la frecuencia cardíaca.

El sistema nervioso parasimpático es el freno, mientras que el sistema nervioso simpático es el acelerador. El sistema nervioso parasimpático ejerce una gran influencia en la frecuencia cardíaca, a través del nervio vago.

Nuestro cuerpo intenta constantemente mantener un equilibrio. Cuando inhalamos, la sangre pasa del corazón a la vasculatura de los pulmones. Esto crea un déficit relativo de sangre para el resto de su cuerpo que el corazón debe compensar aumentando la frecuencia cardíaca y bombeando más sangre al cuerpo.

Cuando exhalamos, la sangre regresa al cuerpo desde los pulmones y el corazón disminuye la velocidad. El aumento de la frecuencia cardíaca durante la inhalación y la disminución durante la exhalación se conoce como arritmia sinusal respiratoria y es un signo de un corazón sano.

PARA TI:  10 Frases sobre la autenticidad nos revelan cómo hemos malinterpretado este concepto

Los pulmones contienen receptores de estiramiento pulmonar de adaptación lenta, los cuales se activan durante la expansión que se produce al inhalar. Esta activación hace que una señal inhibidora viaje al tronco encefálico y suprima la aceleración del sistema nervioso simpático dejando más espacio para los efectos relajantes del sistema nervioso parasimpático.

Por tanto, el sistema nervioso simpático disminuye su acción cuando inhalamos y los pulmones se expanden y el sistema nervioso parasimpático mejora durante la exhalación a medida que la sangre regresa de los pulmones al cuerpo. Eso significa que al desacelerar la frecuencia respiratoria, le permitimos a nuestro cuerpo enfatizar en esos mecanismos de autorregulación, sobre todo en el sistema nervioso parasimpático.

Ese es el mecanismo principal, explicado sintéticamente, gracias al cual, la respiración nos permite relajarnos, no solo a nivel físico sino también psicológico. De hecho, hace poco se descubrió que el ritmo de la respiración también crea actividad eléctrica en el cerebro que puede mejorar nuestros juicios emocionales y potenciar nuestra memoria.

Frases sobre la respiración para recordar su enorme importancia

Estas frases sobre la respiración nos ayudarán a tener siempre en mente la enorme importancia de este proceso para nuestro equilibrio físico y psicológico. Son frases de respirar que nos recuerdan el enorme milagro de la vida y el papel central de la respiración.

  1. El aire es tu alimento y tu medicamento. – Aristóteles
  2. Hay una circulación común, una respiración común. Todas las cosas están relacionadas. – Hipócrates
  3. Más vive la vida quien más aire respira. – E. Browning
  4. En la medida en que pasemos por alto la pausa respiratoria nos despojamos de nuestra salud. – H. Coblanzer
  5. Los sentimientos vienen y van, como las nubes en el cielo. La respiración consciente es mi ancla. – Thich Nhat Hanh
  6. Si te has despertado respirando, ¡felicidades! Tienes ante ti una nueva oportunidad. – Andrea Boydston
  7. La calidad de tu respiración expresa tus sentimientos más profundos. – T.K.V. Desikachar
  8. Respirar es la conexión vital con la fuente de la vida y la belleza del mundo. Te hace sentir amado y fuerte. – Jay Woodman
  9. Cuando respiramos profundamente, es fácil sentir lo bueno que es el mundo, lo justo y lo hermoso. Estamos inspirados. Qué trágico es, entonces, que tan pocas personas respiren libremente y bien – Alexander Lowen
  10. Recuerda respirar. Después de todo, es el secreto de la vida. – Gregory Maguire
PARA TI:  15 refranes de los nativos americanos que debemos aplicar

Fuentes:

Gottfried, J. et. Al. (2016) Nasal Respiration Entrains Human Limbic Oscillations and Modulates Cognitive Function. Journal of Neuroscience; 36 (49): 12448-12467.

Grossman, P., & Taylor, E. W. (2007) Toward understanding respiratory sinus arrhythmia: relations to cardiac vagal tone, evolution and biobehavioral functions. Biological Psychology; 74(2): 263-285.

Eckberg, D. L. (2003) The human respiratory gate. The Journal of Physiology, 548(2): 339.

Berntson, G. G., Cacioppo, J. T., & Quigley, K. S. (1993) Respiratory sinus arrhythmia: autonomic origins, physiological mechanisms, and psychophysiological implications. Psychophysiology; 30(2): 183-196.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución

Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

El mito del feedback útil: corregir destruye el 38% de las veces

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa
  • El mito del feedback útil: corregir destruye el 38% de las veces
  • Microestrés: pequeño, cotidiano y más demoledor que los grandes dramas
  • Sin castigos ni gritos: Cuando los niños entendían con una mirada

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad