• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Videos Inspiradores » “La Maison en Petits Cubes”: Un corto sobre la vida y los recuerdos

“La Maison en Petits Cubes”: Un corto sobre la vida y los recuerdos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

La vida pasa en un abrir y cerrar de ojos. Y mientras estamos enfrascados en otras cosas, no valoramos lo suficiente los pequeños momentos, que en realidad son los grandes momentos de la vida.

Esta genial pieza nos ofrece un viaje a través de la memoria de un anciano, pero podría ser perfectamente la nuestra. Fue creado por el japonés Kunio Katō y ganó el Premio Cristal del Festival Internacional de Películas Animadas de Annecy en 2008 así como un Premio Oscar al mejor cortometraje animado en 2009.

El corto está lleno de alegorías, su protagonista nos anima a acompañarle en ese viaje que le lleva a bucear en sus recuerdos. A medida que el agua anega su vida, representando el tiempo que se nos escapa inexorablemente, las evocaciones se convierten en un torrente imposible de detener.

PARA TI:  Recibimos lo que damos: El potente mensaje de este vídeo animado

Cada “cubo” o piso de la casa representa diferentes épocas de nuestra vida. También es una metáfora de cómo nos hemos visto obligados a construir nuevas realidades para lidiar con la pérdida de las personas que amamos y que ya no están. Cada nuevo nivel que el anciano añade para no ahogarse y permanecer seco es nuestra manera de aferrarnos a la vida y seguir adelante.

De hecho, la caída de su pipa favorita por la trampilla puede representar esa canción, aroma o lugar que nos recuerda a alguien muy especial o un momento único. Son esos ataques inesperados de la memoria, que nos toman con la guardia baja.

Es cierto que el corto está impregnado de nostalgia e incluso es probable que se escape alguna que otra lágrima, pero también nos recuerda que esos momentos o personas tan especiales tienen un lugar imperecedero en nuestra memoria donde, de cierta forma, se mantienen vivas, un lugar donde siempre podemos regresar, al decir del escritor alemán Jean Paul: “La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados”.

PARA TI:  Una de las enseñanzas más importantes de la vida: Saber cuándo desistir

De hecho, a veces es bueno sumergirse en los recuerdos pues nos ayudan a valorar más cada uno de los momentos que nos quedan por delante y a aprovechar al máximo el tiempo que aún tenemos con las personas que están a nuestro lado.

En cualquier caso, os recomiendo este corto porque es una reflexión tan compleja como la vida misma. Y es que «La maison en petits cubes» es nuestra propia historia.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Ser incondicional te hace invisible: el precio oculto de estar siempre ahí

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manchasolar dice

    07/04/2017 a las 1:29 PM

    Precioso el artículo que escribes… El corto impresionante, me ha emocionado muchísimo… Gracias por compartirlo.

    Responder
  2. Jennifer Delgado dice

    09/04/2017 a las 9:17 AM

    Pues sí, el corto es precioso y su mensaje muy profundo. Uno de esos trabajos sobre los cuales merece la pena detenerse a reflexionar 🙂

    Responder
  3. Pablo dice

    24/02/2022 a las 11:16 PM

    Es cierto, no lo había visto de esta manera. Algo simple pero tan profundo. Gracias por compartir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ser incondicional te hace invisible: el precio oculto de estar siempre ahí
  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad