• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » La técnica de las Relaciones Forzadas para potenciar la creatividad

La técnica de las Relaciones Forzadas para potenciar la creatividad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Existen múltiples técnicas para potenciar la creatividad pero usualmente nos movemos solo dentro de unas pocas y desechamos las otras, a veces por desconocimiento, otras veces por el hábito. Precisamente, una de las técnicas menos conocidas es la de las Relaciones Forzadas.

La técnica de las Relaciones Forzadas fue desarrollada por Charles S. Whiting en el año 1958. Su utilidad nace de un principio muy sencillo: cuando se combina lo conocido con lo desconocido se crea una nueva situación. De este proceso pueden surgir ideas muy originales. De hecho, esta técnica es extremadamente útil para darle un nuevo empuje a la Tormenta de Ideas cuando este proceso llega a un punto muerto.

¿Cómo se aplica la técnica de las Relaciones Forzadas en la práctica?

Primera variante

1. Se presenta el problema en cuestión.

2. Se recuerdan los principios de la tormenta de ideas:

– Toda crítica está prohibida

– Toda idea es bienvenida

– Tantas ideas como sea posible

– El desarrollo y asociación de las ideas es deseable

3. Selección de un objeto o imagen, que podría ser absolutamente cualquier cosa como un sombrero o un lápiz y se le pregunta al grupo o a nosotros mismos (en caso de que apliquemos la técnica de manera individual): ¿Mirando esto, qué podríamos obtener para solucionar el problema?

4. Una vez que han surgido algunas ideas se debe hacer hincapié en forzar las conexiones.

5. Posteriormente, se intentan encauzar las ideas y se eligen aquellas que sean realmente aplicables para resolver el problema.

Segunda variante

La técnica de las Relaciones Forzadas también puede aplicarse a partir de la «descomposición». En este caso, el objeto o el problema se descompone en sus partes constitutivas.

1. Se plantea el problema tan desglosado como sea posible pero siempre siendo sintéticos y sin divagar.

2. Se realiza la descomposición de los elementos escribiéndolos con cada una de las palabras fundamentales.

3. Se selecciona de la lista una palabra al azar y se procede a conectar las asociaciones que suscita la palabra seleccionada con las características del problema. Sería algo similar al proceso de asociaciones que tiene lugar en la terapia psicoanalítica.

4. Se intenta encontrar un sentido a estas palabras o se continúan descomponiendo en partes y asociándole nuevos conceptos.

Finalmente se analizan las ideas y se elige aquella que sea más viable.

Fuente:

Sikora, J. (1979) Manual de Métodos Creativos. Buenos Aires: Kapelusz.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad