• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología Infantil » Los orígenes del autismo

Los orígenes del autismo

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

No fue sino hasta mediados del siglo XX que hubo un nombre para un trastorno que ahora parece afectar a 3,4 cada 1.000 niños, una patología que causa trastornos en las familias y afecta profundamente la calidad de vida de muchos niños.

En 1943 el Dr. Leo Kanner del Hospital Johns Hopkins estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la etiqueta de autismo infantil temprano. Al mismo tiempo, un científico alemán, el Dr. Hans Asperger, describió una forma más leve de la enfermedad que hoy se conoce como el Síndrome de Asperger.
En la actualidad ambas patologías se consideran trastornos generalizados del desarrollo, aunque también se les conoce como trastornos del espectro autista. en sentido general, todos estos trastornos se caracterizan por diversos grados de deterioro en las habilidades comunicativas, las interacciones sociales y patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados.
Los trastornos del espectro autista a menudo se detectan a la edad de 3 años aunque en algunos casos los primeros síntomas se pueden apreciar ya a los 18 meses. Obviamente, los padres suelen ser los primeros en notar comportamientos inusuales en su hijo. En algunos casos, el bebé parecía «diferente» desde su nacimiento, indiferente a las personas o mostraba una concentración muy intensa en un objeto durante largos períodos de tiempo. No obstante, los primeros síntomas del autismo también pueden aparecer en niños que parecen haber estado desarrollándose con normalidad. Cuando un niño de repente se vuelve silencioso, retraído o indiferente ante los estímulos sociales, algo anda mal. 
Los trastornos generalizados del desarrollo van desde una forma grave, llamada trastorno autista, a una forma más leve, el síndrome de Asperger. Si un niño tiene síntomas de cualquiera de estos trastornos pero no cumple con los criterios específicos para cualquiera de los dos, el diagnóstico se llama trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Algunos trastornos poco comunes de índole muy grave que se incluyen dentro de los trastornos del espectro autista son: el síndrome de Rett y el trastorno desintegrativo infantil.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad