• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Memoria » Noticia: Spray nasal para mejorar la memoria

Noticia: Spray nasal para mejorar la memoria

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
¿Tienen problemas de memoria? No se preocupen, ahora científicos alemanes del Departamento de Neuroendocrinología de la Universidad de Lubeck han desarrollado el nuevo spray nasal que mejora el funcionamiento mnémico.
Realmente yo no termino de asombrarme con las invenciones humanas; ésta, específicamente, se sustenta en el hecho de que si se administra por vía nasal el interleukin-6, una molécula producida por nuestro propio sistema inmunológico, le facilita al cerebro retener la información durante la fase REM del sueño.
Este spray se probó en 17 personas que pasaron dos noches en el laboratorio. Antes de irse a dormir leyeron historias cortas de contenido eminentemente emocional o neutro. Posteriormente les aplicaron el interleukin-6 o un placebo. La actividad cerebral fue monitoreada durante todo el sueño. Al día siguiente las personas debían escribir todas las palabras que recordaran de ambas historias. Aquellos que recibieron la dosis de IL-6 recordaban muchas más. No obstante, los beneficios son mayores para recordar la información que es emocionalmente significativa.
Al parecer esta molécula facilita la conexión neural y solidifica la información de contenido emociógeno que ha sido aprendida durante el día; es decir, contribuye a consolidar y mejorar la memoria. Las implicaciones del descubrimiento son enormes si bien los mecanismos que propician este fenómeno aún no han sido totalmente clarificados.

Noticia tomada de: Federation of American Societies for Experimental Biology (2009, Octubre). Scientists Develop Nasal Spray That Improves Memory. ScienceDaily. En: https://www.sciencedaily.com¬ /releases/2009/10/091001091752.htm

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad