• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Perder la fuerza de voluntad: ¿Por qué ocurre?

Perder la fuerza de voluntad: ¿Por qué ocurre?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

¿En alguna ocasión te has sentido sin ánimos para comenzar un nuevo proyecto? ¿Te has implicado en un plan, ya sea en el ámbito personal o laboral, y a mitad de camino te has quedado sin deseos de continuar? En realidad, es algo que nos ha sucedido a todos en alguna que otra ocasión, me refiero a esos momentos en los cuales nuestra fuerza de voluntad se desvanece y nos deja “desamparados”.

Por lo general, cuando nos sentimos motivados y con ganas de hacer no somos conscientes de la enorme fuente de energía que emana de nuestro interior, a la que podemos llamarle fuerza de voluntad. Sin embargo, cuando perdemos ese ímpetu y el ánimo decae, nos damos cuenta de que algo no funciona. 

En estos momentos sentimos que algo nos falta, precisamente eso que nos impulsa a continuar adelante, a esforzarnos y a superar nuestros límites. Albert Einstein no lo pudo decir mejor: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. 

Las 3 razones más comunes por las que perdemos la fuerza de voluntad

1. Elegimos metas poco realistas. Muchas veces nos sentimos agobiados porque nos hemos planteado una meta demasiado grande. Una vez que comenzamos a trabajar en el proyecto, nos damos cuenta de que este nos sobrepasa y nos inunda una sensación de pánico, el miedo al fracaso. En ese momento, la voluntad nos abandona, es como si nos diera una vía fácil para escapar con la dignidad intacta. Plantearse metas demasiado grandes es contraproducente y solo nos conduce a un gran desgaste. 

Por tanto, si quieres educar tu fuerza de voluntad, establece metas realistas, da un paso a la vez y, cuando hayas cumplido tu objetivo, pasa al siguiente. Así te sentirás más satisfecho y también menos agobiado.

2. No sabemos cuáles son nuestros límites. Puede parecer algo increíble pero lo cierto es que a menudo nos dejamos llevar por el entusiasmo y no somos capaces de determinar con exactitud cuáles son nuestros límites, sobre todo desde el punto de vista físico y psicológico.

Somos mejores determinando límites económicos y de recursos que valorando cuánto desgaste personal provocará determinado proyecto. Por eso, a menudo actuamos como si fuésemos un superhéroe y, obviamente, cuando las fuerzas se agotan, la voluntad se esfuma. Ten en mente que un ritmo de trabajo muy intenso solo se puede mantener durante algunos días o semanas pero no durante meses, a menos que quieras poner en riesgo tu equilibrio mental o tu salud física.

3. Nos focalizamos demasiado en el futuro. Al mirar todo el camino que nos falta por recorrer, nos desmotivamos o incluso nos sentimos confundidos porque no sabemos cómo continuar. Solemos mirar hacia el futuro olvidándonos del pasado y eso puede hacernos flaquear a mitad del camino. Al contrario, de vez en cuando, echa un vistazo atrás y felicítate por los logros que has alcanzado. Date un tiempo para recuperar las fuerzas y para disfrutar de lo que has conseguido hasta el momento. Recuerda que la fuerza de voluntad no es un manantial inagotable, a veces necesita un respiro.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad