A veces, la psicoterapia puede llegar a ser un poco frustrante. Vas con frecuencia a la consulta, le cuentas a tu psicólogo tus problemas, preocupaciones y sentimientos pero en realidad conoces muy poco sobre su vida, no sabes a ciencia cierta quién es, ni siquiera sabes lo que piensa de ti.
No obstante, vale aclarar que también hubo pacientes que se quedaron gratamente sorprendidos por la prolijidad de las notas, confirmando así que el terapeuta les escuchaba y les tomaba en serio (una de las principales quejas de las personas respecto a la psicoterapia).
yo no diria que es una opcion recomendable o por lo menos no en la mayoria de los casos, se trata mucho de la calidad intelectual del psicologo y el paciente, de si ambos son capaces de comunicar asertivamente sus opiniones para llegar a una conclusion sin generar dependecias o agravar mas el problema.
En efecto, eso fue lo que quise decir. Se trata de una opción que se debe valorar, en dependencia de diferentes factores, entre ellos el grado de madurez del paciente y la forma en la asumirá esta información. Habrá casos en los que compartir las notas es positivo, en otros casos no lo será. Después de todo, la terapia psicológica se basa en la individualización.