• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » Tecnicas persuasivas: “Yo pienso” o “Yo siento” ¿Cuál es mejor?

Tecnicas persuasivas: “Yo pienso” o “Yo siento” ¿Cuál es mejor?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

En la actualidad muchas personas utilizan indistintamente las frases “yo pienso” y “yo siento”. No obstante, lo cierto es que muchos especialistas en la lectura de discursos afirman que el uso predominante del “yo pienso” indica una persona altamente racional y lógica mientras que la prevalencia del “yo siento” apunta hacia una persona emocional e intuitiva.
Pero… si nos referimos a las técnicas persuasivas, ¿es mejor decantarse por las emociones o por los pensamientos? Precisamente, esta pregunta se la realizaron dos psicólogos de las universidades de Ilinois y de Stanford, Mayer y Tormala respectivamente, afirmando que aunque las diferencias entre “yo pienso” y “yo siento” son muy sutiles; ejercen efectos diversos si se analizan desde la óptica de la persuasión.
En un primer momento los investigadores analizaron la tendencia natural de un total de 65 personas valorando si éstos tendían a expresarse de manera eminentemente emocional o racional. Para esto analizaron sus discursos buscando palabras que actúan como indicadores emocionales como “desagradable” y “confortante” o vocablos que ejercen funciones racionales como “útil” y “beneficioso”.
Posteriormente cada persona leyó un mensaje donde se les intentaba persuadir para que donasen sangre. La única diferencia entre los mensajes era que en uno se utilizaba la frase “yo pienso” mientras que en el otro se usaba la frase “yo siento”. Después a cada persona se le preguntó si podría donar sangre.
Como puede imaginarse, las personas que se mostraron más racionales en su discurso se dejaron convencer por el mensaje donde se utilizaba el “yo pienso” mientras que las personas “emocionales” se dejaron convencer por los discursos donde se empleaba el “yo siento”. Así, esta investigación nos demuestra que para persuadir a alguien es vital ponerse en su lugar, tomar su marco de referencia y elaborar el discurso a partir del mismo.
De la misma forma, se apreció como regla general que las mujeres presentaban un discurso más emotivo mientras que los hombres mostraban un estilo más racional y lógico. Por supuesto, debe aclararse que en muchas ocasiones las personas, más allá de sus preferencias discursivas, necesitan tanto del afecto como de la emoción ya que ambos aspectos forman parte de nuestra personalidad y resulta muy complejo poder aislarlos.
Fuente:
Mayer, N. D. & Tormala, Z. L. (2010) “Think” Versus “Feel” Framing Effects in Persuasion. Personality and Social Psychology Bulletin; 36(4): 443-454.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ANFITRITE Bipolar dice

    09/02/2011 a las 6:12 PM

    Hola, me parece un blog de lo más interesante, me echo seguidora.

    Os invito a pasar por mi blog cuando lo deseis, esta recien inagurado, forma parte de mi terapia la que me ha puesto mi psiquiatra y psicologa.

    este es el enlace:

    http://anfitrite-unavidasobrelamontaarusa.blogspot.com/

    Un saludo.
    An.

    Responder
  2. Juancho dice

    09/02/2011 a las 8:43 PM

    Muy buen material, de los mas interesante.

    Gracias por el articulo.

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    10/02/2011 a las 1:43 PM

    Anfitrite,
    Bienvenida al blog!

    Juancho,
    Gracias por tus apreciaciones, me alegro seguir despertando el interés de las personas.
    Creo que solo vivimos plnamente cuando no perdemos la capacidad de asombrarnos y estamos continuamente en la búsqueda de lo nuevo para superarnos a nosotros mismos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad