![Actividades divertidas para estimular la creatividad](https://rinconpsicologia.com/wp-content/uploads/2023/11/Idea-creativa.webp)
La creatividad puede traer mucha alegría a nuestras vidas, si se lo permitimos. A medida que envejecemos, por desgracia, muchos dejamos nuestras actividades favoritas atrás, olvidamos cómo se juega y lo sacrificamos todo por el rendimiento. Vamos al trabajo. Hacemos las compras. Volvemos a casa. Cenamos. Miramos la televisión. Dormimos. ¿Cómo salir de ese círculo vicioso?
¿Cómo estimular la creatividad de forma divertida?
1 . Retoma tus actividades favoritas cuando eras niño.
Recuerda tus tres actividades preferidas cuando eras un niño y retómalas. No solo traerás más alegría a tu vida sino que también te abrirá nuevas puertas que ya habías cerrado.
2 . Dibuja tu día a día.
Dibuja una foto de una persona o un objeto todos los días. Se trata simplemente de sentarte durante un tiempo y dibujar algo, sin ningún objetivo en específico, solo para cambiar la perspectiva y relajarte.
3 . Entrena para algo.
Cualquier cosa vale, desde una maratón hasta ir en bicicleta. Lo importante es que redescubras el placer de moverte y de plantearte metas que te desafíen.
4 . Construye algo con materiales naturales.
Utiliza lo que ya tienes, recicla los materiales naturales y construye algo. Puede ser desde una tarjeta postal con hojas caídas de los árboles hasta un muñeco de nieve o un castillo de arena.
5 . Haz una lista de las tres cosas que quieres para tu próximo cumpleaños.
Piensa en lo que deseas lograr y anótalo. La idea es que te plantees nuevos retos y sientas esa increíble sensación que te anima a lograrlo y a superar los obstáculos.
6 . Descubre cómo ha evolucionado algo que te interesa.
Recupera la curiosidad infantil, si un tema te interesa, pregúntate:
¿Dónde empezó todo?
¿Cómo empezó y por qué?
¿Cómo llegó a ser lo que es hoy?
¿Qué ha cambiado ?
¿Cuál es el próximo paso?
7 . Crea una nueva tradición.
Las tradiciones son reconfortantes, nos hacen sentir bien y alimentan nuestra zona de confort, ese espacio donde nos sentimos seguros. Puede ser cualquier cosa, incluso una tradición con tu mascota o tu pareja, basta que sea agradable.
8 . Lee biografías de personas que te han inspirado.
Al conocer la vida de las personas que son fuente de inspiración para ti descubrirás detalles muy interesantes que te animan a seguir adelante, más allá de los errores y fracasos.
9 . Pídele a alguien que conoces desde hace mucho que te cuente algo nuevo.
Puedes pedirle a una persona cercana, que conoces desde hace mucho, que te cuente algo que no sabes sobre ella. Puede ser cualquier cosa, desde a qué personaje admira hasta cuál es su postre preferido o cuál fue la mejor enseñanza que le dejaron sus padres. Y luego haz tú lo mismo.
10 . Vuelve a leer tus historias infantiles favoritas.
En los cuentos infantiles hay muchos mensajes poderosos que normalmente no captamos cuando los leímos en la infancia. Por eso, hay muchos libros infantiles que deberías volver a leer como adulto.
Deja una respuesta