• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad

Ansiedad

La ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes. El 5% de las personas sufre ansiedad generalizada de forma permanente, pero se calcula que más del 20% sufrirá ataques de pánico en alguna etapa de su vida. No obstante, existen otros tipos de ansiedad, como la ansiedad social, que afecta a entre el 15 y el 30% de las personas que sufren ansiedad, mientras que entre el 10 y el 20% desarrolla algún tipo de fobia.

Los síntomas de la ansiedad varían de una persona a otra, aunque se suelen manifestar como un estado de aprensión difuso y pensamientos negativos recurrentes. Los trastornos de ansiedad tienen solución. No siempre es necesario recurrir a psicofármacos como los ansiolíticos ya que existen remedios naturales y técnicas psicológicas como la relajación, el mindfulness y la meditación.

Sigue profundizando en la ansiedad, sus causas, consecuencias y tratamiento.

Las personas con ansiedad son más inteligentes, según las Neurociencias

“La inteligencia de un individuo se mide por la cantidad de incertidumbre que es capaz de soportar”, decía Immanuel Kant. O sea, cuanto más conocemos, más conscientes somos de lo que no conocemos. Y …

[Leer más...] acerca de Las personas con ansiedad son más inteligentes, según las Neurociencias

En el pasado sufríamos “crisis nerviosas”, ¿por qué vale la pena recuperarlas?

“No estoy enfermo, solo estoy nervioso”, aseguró el rey Jorge III cuando a su corte le comenzó a preocupar su inestabilidad emocional. Y no fue el único dispuesto a reconocer que padecía síntomas …

[Leer más...] acerca de En el pasado sufríamos “crisis nerviosas”, ¿por qué vale la pena recuperarlas?

Las 2 emociones relacionadas con la ansiedad que debes vigilar

La ansiedad es una emoción en sí misma. Es un estado afectivo eminentemente experiencial, orientado al futuro y centrado en uno mismo. Y, como tal, cumple una función evolutiva, social y comunicativa, …

[Leer más...] acerca de Las 2 emociones relacionadas con la ansiedad que debes vigilar

10 diferencias entre estrés y ansiedad que debes conocer

En los últimos años, muchas palabras del “vocabulario psicológico” han pasado a formar parte de la cultura popular, de manera que no es extraño escuchar frases como “estoy estresado” o “me siento …

[Leer más...] acerca de 10 diferencias entre estrés y ansiedad que debes conocer

Mi mente no descansa: 5 motivos por los que no logras relajarte

“Los hombres no son prisioneros del destino, sino prisioneros de su propia mente”, dijo Franklin D. Roosevelt. En ocasiones tu mente puede convertirse en tu peor enemiga. Si últimamente no logras …

[Leer más...] acerca de Mi mente no descansa: 5 motivos por los que no logras relajarte

5 comportamientos ansiosos que la mayoría de las personas no entienden

La ansiedad es como un fantasma que planea constantemente sobre el día a día de las personas que la sufren. Algunos comportamientos ansiosos son más evidentes porque se acompañan de signos de …

[Leer más...] acerca de 5 comportamientos ansiosos que la mayoría de las personas no entienden

La ansiedad es una emoción aterradora… hasta que la entiendes

Cuando pensamos en la ansiedad, solemos asociarla con un trastorno psicológico. No es extraño ya que cuando aparece suele desencadenar una avalancha de sensaciones desagradables, desde tensión física …

[Leer más...] acerca de La ansiedad es una emoción aterradora… hasta que la entiendes

« Página anterior
Página siguiente »

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad