• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » ¿Cómo eliminar los pensamientos rumiativos?

¿Cómo eliminar los pensamientos rumiativos?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Eliminar los pensamientos rumiativos

Quien nunca haya tenido esos indeseables pensamientos negativos que martillean una y otra vez que tire la primera piedra. A veces están ahí durante días enteros, provocándonos dolor de cabeza, poniéndonos de mal humor y disminuyendo considerablemente nuestra eficacia.

El problema es que mientras menos queremos pensar en ellas, más nos atacan. De hecho, se ha demostrado que la lucha abierta contra los pensamientos rumiativos no sirve de nada. En un experimento clásico de la Psicología se le pidió a un grupo de personas que no pensase en un oso blanco. Como resultado, el oso blanco se convirtió en un pensamiento recurrente. 

¿A qué se debe esto?

En primer lugar, a que cuando nos impedimos pensar en algo, se genera automáticamente un mecanismo de supervisión. Imagínense que han puesto a un policía mental con la foto del oso blanco. Este policía tiene la misión de capturar al oso blanco (la idea que deseamos desechar). El problema radica en que, mientras tanto, tenemos un pequeño policía dando vueltas por nuestra cabeza con la imagen del oso blanco, precisamente la que queremos eliminar.

PARA TI:  Intolerancia a la privación, la frustración de quienes quieren tenerlo todo

Entonces, el deseo de bloquear un pensamiento casi siempre tiene el efecto contrario: lo refuerza.

Afortunadamente, existe una solución:

1. Acepta los pensamientos. Puede parecer un contrasentido pero desde el mismo momento en que aceptas los pensamientos negativos y rumiativos, estos pierden una gran parte del impacto emocional que ejercían sobre ti. Simplemente, acepta que están ahí y no reacciones ante ellos.

2. Busca una solución. Casi siempre los pensamientos rumiativos aparecen como resultado de una cuestión irresuelta. ¿Puedes resolver esa cuestión en ese momento? ¿Tienes todos los datos necesarios para tomar una decisión? Si es así, esta es la mejor solución para que los pensamientos negativos no vuelvan a aparecer de nuevo.

PARA TI:  Si no está en tus manos, déjalo fuera de tu mente

3. Acepta la duda y la incertidumbre. En ocasiones no podemos tomar una decisión, ya sea porque no depende de nosotros o porque no tenemos todos los datos que necesitamos. En ese caso, simplemente di: “acepto la incertidumbre que estos pensamientos me provocan”. Dilo varias veces hasta que las dudas no te resulten incómodas. De hecho, este es un buen ejercicio para lidiar con muchos otros problemas de la vida cotidiana porque aprender a vivir con la incertidumbre es vital en los tiempos que corren.

Una vez que has logrado eliminar las emociones negativas relacionadas con estos pensamientos, simplemente realiza una tarea que te agrade o que requiera esfuerzo cognitivo.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución

Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

El mito del feedback útil: corregir destruye el 38% de las veces

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Valeria MC dice

    31/10/2013 a las 7:48 AM

    ups ya había escrito mi comentario pero creo q me sali….bueno, a grandes rasgos quiero darle las gracias dra Jennifer x estos temas…pedia a gritos desde lo mas profundo de mi ser una respuesta acertada y tranquilizadora y la he hallado aquí….gracias

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    31/10/2013 a las 8:51 AM

    Valeria,
    Me alegra mucho que hayas encontrado lo que estabas buscando.
    Bienvenida al blog!

    Responder
  3. ari madrid dice

    21/05/2014 a las 3:43 PM

    Como salir de un pasado muy tormentoso que presente lo esta destruyendo he desicido el aqui y ahora pero nada pasa me frusto tanto por no conseguir lo que quiero trabajo duro y no hay resltados positivos si solo para tener lo necesario cuando yo lo programo no pasa como yolo pedi estoy totalmente destruido quiro mandar todo al carajo pero no puedo miro a mis hijos y esposa y no puedo dejarlo AYUDAME por favor que devo hacer mil gracias por escucharme

    Responder
  4. Jennifer Delgado dice

    22/05/2014 a las 8:20 AM

    Ari,
    Sin conocer tu problema es difícil ayudarte a salir de la situación. Si te sientes atrapado y crees que no puedes seguir adelante, lo mejor es que pidas cita con un psicólogo. En una consulta podrás contar lo que te afecta y hallar una solución definitiva.

    Responder
  5. Roberto Gómez dice

    15/03/2016 a las 12:44 PM

    Gracias por este post. Lo de la aceptación me hizo llorar al conseguir callar el pensamiento con el que llevo más de un mes.

    Gracias de todo corazón.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa
  • El mito del feedback útil: corregir destruye el 38% de las veces
  • Microestrés: pequeño, cotidiano y más demoledor que los grandes dramas
  • Sin castigos ni gritos: Cuando los niños entendían con una mirada

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad