• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » 5 estrategias para enfrentar a un manipulador

5 estrategias para enfrentar a un manipulador

La manipulación es un fenómeno que, de una forma u otra, a todos nos ha tocado de cerca. Es justo reconocer que quizás en algún momento hemos asumido el rol de manipuladores, incluso sin ser plenamente conscientes de ello. Aunque también hay ocasiones en las que hemos sido manipulados.

Y es que podemos conocer a la perfección cómo son las personas manipuladoras, pero si no contamos con las herramientas adecuadas para enfrentarlas, es probable que terminemos enredados en su tela de araña.

¿Cómo enfrentar a un manipulador sin perder tu equilibrio emocional?

  1. Expresa lo que te desagrada y explica cómo te sientes

Una de las técnicas de manipulación más recurrentes se centra en la crítica al otro. Cuando criticamos los comportamientos, actitudes, decisiones o capacidades de una persona, usualmente esta se siente menos segura y es más propensa a cumplir con las exigencias del manipulador. En otros casos, la persona adopta una actitud defensiva, casi agresiva, dirigida a contrarrestar los argumentos que le molestan. En el primer caso la manipulación se realiza manejando nuestra autoconfianza, en el segundo caso a partir del control de nuestras emociones. De una forma u otra, quedamos a merced del manipulador.

¿Qué hacer?

Expresar nuestras ideas de forma sencilla y clara. Para enfrentar a un manipulados, es imprescindible que se dé cuenta de que no puede afectar nuestro juicio o capacidad reflexiva manipulando nuestra autoconfianza o emociones. Rebatir agresivamente los argumentos del otro, que muchas veces ni siquiera tienen un basamento sólido, solo nos conduce a avivar una discusión inútil donde no hay posibilidad de entendimiento.

Debemos tener siempre presente que nuestro objetivo no es simplemente «no dejarnos manipular a como de lugar» sino modificar la situación. ¿Por qué este objetivo? Porque es probable que la persona que nos intenta manipular sea significativa para nosotros y, por consiguiente, estamos interesados en llegar a un acuerdo ventajoso, ya sea para mantener buenas relaciones interpersonales o para desarrollar alguna actividad conjunta. Por tanto, es esencial que nuestro mensaje no solo sea comprensible sino que además sea recibido con la menor resistencia posible por parte de nuestro interlocutor.

Recordemos además que expresar cómo nos sentimos en relación con algo o alguien es una técnica altamente efectiva, siempre que se realice de manera correcta y en el respeto al otro. Cuando nuestro interlocutor nos escucha hablar sobre nuestros estados de ánimo tiene la percepción de que la comunicación fluye, que es abierta y sincera. Además, de esta forma le «obligamos» a ponerse en nuestro lugar, a ser empático con lo que experimentamos y, con un poco de suerte, reflexionará sobre los efectos de su comportamiento manipulador.

  1. Exprésate en primera persona

En muchas ocasiones el manipulador lleva la conversación a terreno de nadie, realiza críticas sin personalizar, desde una posición no comprometida; dejando siempre una puerta abierta para escapar en el caso de que alguien le pregunte a quién se refiere.

La mejor estrategia para enfrentar a un manipulador que recurre a esta estratagema comunicativa es personalizar, personalizar, personalizar… hablar siempre en primera persona y pedir aclaraciones. Un ejemplo podría ser: «yo siento que te estás refiriendo a… ¿es así?«. «Obligar» al manipulador a que asuma la responsabilidad por sus criterios usualmente lo desarma y pone fin a su estrategia.

  1. Delimita responsabilidades y asume errores

Otra de las técnicas manipuladoras por excelencia consiste en estimular el sentimiento de culpa en la persona, hacerla sentir responsable por todo, por lo que sucedió, lo que sucede e incluso por lo que podría suceder.

Es cierto que en algunos casos tenemos cierta responsabilidad pero nuestra cuota de «culpa» no puede extenderse al infinito. Una estrategia muy eficaz es delimitar nuestras responsabilidades e incluso reconocer nuestros errores. Tenemos derecho a equivocarnos pero nadie tiene derecho a aprovecharse de nosotros o a lacerar nuestra autoimagen porque cometimos un error.

Reconocer nuestras dificultades y la cuota de responsabilidad que nos atañe indica que somos personas maduras, responsables de nuestros actos y por ende, poco manipulables.

No obstante, aún queda una cuestión: ¿cómo poner en práctica los tres puntos anteriores?

  1. Exprésate con firmeza, serenidad y confianza

Ya se ha hecho referencia a que una de las armas preferidas del manipulador consiste en jugar con las emociones ajenas. Por eso es imprescindible establecer un diálogo desde una postura confiada, serena y firme.

Debemos tener en cuenta que a la persona manipuladora no le interesa iniciar un debate fructífero sino solamente conseguir su propósito, por eso, si le brindamos argumentos lógicos que contradigan sus ideas, probablemente retomará nuestras opiniones y las replanteará para sacarles un beneficio. No debemos olvidar que hasta la mejor idea se puede apreciar desde diferentes perspectivas y el manipulador es muy habilidoso para encontrarle las cuatro patas al gato.

Entonces… ¿qué hacer?

Reconoce que sus ideas son válidas, no las critiques, incluso súmate a ellas con la frase: «comprendo sus puntos de vista y los respeto; no obstante creo que…» o quizás: «su perspectiva es adecuada; aún así, existe la posibilidad de que…» De esta manera se sienta una pauta en la conversación muy importante: el respeto a las opiniones del otro. Así, al brindarle valor a sus ideas, le conferimos valor a las nuestras.

Además, los expertos en programación neurolinguística aconsejan cambiar el molesto: «pero…» por frases como «no obstante» o «aún así» pues estas resultan menos antagónicas y son mejor recibidas.

Esta estrategia no es una varita mágica pero nos ayudará a controlar nuestras emociones y a brindar una imagen serena.

  1. Siéntete libre para negarte

Si tenemos fundamentos sólidos y suficientes en contra de la idea que nos están proponiendo, entonces… negarse no es un pecado. Eso sí, es importante que no nos perdamos en excusas banales o explicaciones auto inculpantes. Expresar nuestro desacuerdo es un derecho que nos permite marcar nuestros límites y evidenciar los mismos ante las personas que nos rodean.

Aceptar las demandas externas para evitar una discusión muchas veces implica renunciar a una parte de nuestra individualidad y ceder ante la manipulación. Entonces basta con ser congruentes y decir: «No», todas las veces que sea necesario.

Decidirnos a combatir la manipulación no es un camino sencillo y de seguro hallaremos muchos obstáculos. Muchas veces implica separarse de las posiciones cómodas que hemos ido asumiendo a lo largo de nuestra vida, ya sea a en el área laboral o familiar, pero sin lugar a dudas nos permitirá ser más congruentes con nosotros mismos y nos facilitará una vía para lograr el equilibrio emocional.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Padres, ¿cómo cuidar la salud mental de los adolescentes?

RULER, el método para hacer las paces con nuestras emociones

Síndrome de dependencia legitimada, hijos adultos que se resisten a abandonar el hogar familiar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis Gonzalo Marrodán. dice

    25/11/2009 en 12:54 PM

    Hola Jennifer: Excelente cuaderno de bitácora, si me permites la expresión, que nos ofreces para manejarse con personas manipuladoras. En mi experiencia los mensajes en primera persona tienen un efecto muy contundente y que refleja seguridad en ti mismo, que es lo que percibe el manipulador rápidamente y es lo que hace que te empiece a considerar y no verte un instrumento. Por supuesto, lo demás que indicas es super apropiado para tratar a estas personas.

    Veo que "Rincón de la Psicología" cada día va creciendo en cantidad y calidad de información, reflexión y temas en torno a la psicología, y a la par en número de personas que de vez en cuando nos apetece darnos una vuelta, leer, aprender y comentar.

    Hasta pronto, y ¡magnífico este post!

    Saludos cordiales,

    José Luis

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    28/11/2009 en 9:32 PM

    José Luis:
    Gracias como siempre por tus impresiones.
    Es que en este pequeño proyecto he unido dos grandes pasiones: escribir y la psicología. Espero puedan llegar cada vez a más personas y si bien, no cambiarles la vida, por lo menos promover la reflexión sobre temas de nuestra cotidianidad o simplemente propiciar un acercamiento al mundo de la psiquis.
    Mis saludos y espero, como siempre, tus nuevos artículos en Motivos Psi.
    Jennifer

    Responder
  3. Anónimo dice

    28/03/2011 en 5:39 PM

    Hola,

    les comento que en la actualidad tengo que tolerar un jefe manipulador que trata de lucir siempre bien, aunque el trabajo lo realizamos nosotros, creo que se siente inseguro por cuanto tengo mas conocimiento que él, por ello quiere manipularlo todo y denigrar mis ideas. Que hacer en este caso en el que se trata de mi jefe???

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    31/03/2011 en 4:18 PM

    Anónimo,
    Las mismas estrategias que explico aquí se aplican a los jefes difíciles si bien, obviamente, te resultarán más complejas de aplicar debido a las relaciones y a las características que comentas de tu jefe.
    Te sugiero leas este artículo: Psicofisiología de un jefe difícil.
    Buena suerte!

    Responder
    • Incognito dice

      05/03/2020 en 5:53 PM

      Tengo una pareja que es demasiada manipuladora por más que trato de romper con el es más sus amenazas ya le he dicho que le levanté una acta para que me deje y dice que eso no le importa y me amenaza que le ara daño a mi família y se la voy a pagar me muero de miedo y pena por estar con está persona

      Responder
      • Jennifer Delgado dice

        06/03/2020 en 8:21 AM

        Hola,
        En muchos países hay sistemas para ayudar a las mujeres que son víctimas de la violencia de género, que no se limita solo a la violencia física sino también psicológica. Te recomiendo contactes a uno cercano, ellos te indicarán qué debes hacer y te brindarán apoyo.

        Responder
  5. Anónimo dice

    30/04/2011 en 2:15 AM

    Anónimo. Jennifer, sufro las manipulaciones de mi ex esposo que a todo momento me quiere hacer sentir culpable de la separación (yo lo deje por sus multiples infidelidades) y manipula tambien a mis hijos diciendoles que no quieran a mi actual pareja y a su hermano. Esto nos ha causado muchos inconvenientes, tanto que mi hija mayor estaba adoptando una doble personalidad, delante de su papá y delante de nosotros, por temor a él. Gracias por tu ayuda.

    Responder
  6. Jennifer Delgado Suarez dice

    05/05/2011 en 9:19 AM

    Anónimo,
    Desgraciadamente son muchos los matrimonios rotos que pasan por tu situación. Cuando una de las dos personas se queda con resentimientos suele adoptar represalias para con la otra y utiliza a los hijos como un medio de manipulación (algo que es totalmente erróneo).
    Una de las causas por la cual tu ex esposo puede asumir esta actitud es debido a que tiene celos de tu pareja actual. Ya sea en el plano de la relación romántica o paternal. Puede tener miedo a perder su protagonismo de padre y esto lo compulsa a reclamar el cariño que cree que merece sólo él.
    En estos casos es vital que se sigan dos pasos:
    1. Intentar comprender por qué la otra persona se comporta de esta forma y ponerse en su lugar. Analizar qué hemos hecho nosotros mismos que ha dado pie a este comportamiento. Recuerda que cuando se establece una relación entre dos personas, siempre hay responsabilidades de ambas partes.
    2. Hacerle ver de una manera asertiva que su comportamiento también le daña a él mismo y a las personas que quiere. La mejor forma de continuar el camino para todos es pasar página y emprender una nueva vida asumiendo los nuevos lazos que tienen en común. Esto probablemente será un proceso largo pero es la mejor solución para todos.
    Suerte!

    Responder
  7. Saul dice

    04/08/2011 en 5:24 PM

    Hola Jennifer
    Muy interesante la forma en que desarrollas el tema, yo actualmente sufro de una relacion de manipulacion con mi esposa.
    Poco a poco me he dado cuenta en base a lo que he vivido con ella y a un poco de lectura que es una persona manipuladora y violenta.
    En su dia a dia se muestra como una persona simpatica, simple y alegre. Pero en realidad tiene un caracter muy dificil, es muy agresiva y siempre encuentra la forma de culparme de todos los problemas que nos suceden en la relacion.
    He tratado de ser asertivo y de ceder un poco, o mas aun de tratar de tomar su punto como base para buscar un intercambio de ideas y llegar a un acuerdo. Pero en estos casos todo es mucho peor, al yo ceder o reconocer alguno de los puntos o de los chantajes que me reclama; me convierto en el culpable mayor y le da derecho con mas fuerza de cerrarse y bloquearse conmigo.
    Es muy complicado por que nuestros circulos cercanos yo soy visto como "el enojon", "el corajudo", "el malo", etc…
    Como hombre muchas veces es dificil poder expresar estas situaciones y evitar caer en prejuicios.
    Afortunadamente, amigos cercanos y familiares mios, han visto sus mensajes en el blackberry, o sus frases y entienden un poco mi realidad.
    No se como lidiar mas con esta situacion.
    espero su consejo
    Saludos

    Responder
  8. Anónimo dice

    06/08/2011 en 7:07 PM

    Hola Jennifer: Leí tu artículo sobre un jefe difícil, coincido solo parcialmente con lo que decís, más allá de que sea cierto eso no habilita a nadie a maltratar a sus subordinados. Cada uno de nosotros también tiene sus presiones, algunos tenemos más de un trabajo, casi la totalidad una familia detrás y un sinfín de problemas, eso no nos habilita a maltratar al cadete, a la chica que se ocupa de nuestra casa, de nuestros hijos. No estoy de acuerdo en absoluto, una cosa es el llamado de atención y otra el maltrato. Creo que el quiebre se da cuando un jefe deja de ser respetado y pasa a ser temido, ese jefe ha perdido el control de la situación y maneja al personal a través del miedo, miedo al maltrato, al insulto, a la humillación, al menosprecio. Cuando yo llego a mi trabajo dejo mis problemas personales en la puerta, si cuando llego a mi casa no puedo hacer lo mismo con el trabajo algo muy grave está sucediendo. Máxime aún cuando notoriamente ese jefe apunta sus cañones sobre determinadas personas y ahí descarga toda su artillería, diciendo y desdiciéndose todo el tiempo. Cuando yo necesito tomara ansiolíticos para ir a mi trabajo algo muy malo está pasando ahí…
    Ah! y voy a elegir anónimo, tengo miedo…
    Saludos cordiales,

    Responder
  9. Jennifer Delgado Suarez dice

    14/08/2011 en 4:49 PM

    Anónimo,
    Coincido plenamente contigo, ningún empleado puede dejar que su jefe le acose o maltrate.
    La idea que quería hacer llegar con mi artículo es que en muchas ocasiones los empleados asumen el papel de víctimas. En este sentido, a veces pensamos que tenemos que exigirle todo al jefe sin dar muy poco a cambio. Por eso, a veces tendríamos que ponernos en el papel del jefe y comprender por qué actúa de determinada forma ante ciertas situaciones. Aunque aclaro, la violencia (ya sea física o verbal) nunca puede excusarse ni dejarse pasar por alto.
    Como he vivido ambas caras de la moneda (he sido empleada y jefa), creo que si en algún momento volviese a ser empleada, comprendería mucho mejor a mi jefe y sin lugar a dudas fuera más comprensiva.
    Pero claro, cada caso es un mundo.
    Gracias por tus reflexiones. Este un tema donde todos siempre tenemos algo que aportar.

    Responder
  10. Jennifer Delgado Suarez dice

    19/08/2011 en 5:27 PM

    Saul,
    Si una cosa debe quedar clara con las personas manipuladoras es que no nos someteremos a su juego. Si desde el primer día nos sometemos al mismo este solo puede empeorar con el curso de los años y hacerse crónico cuando llegue a la tercera edad.
    Si has intentado poner en práctica algunas de las estrategias que cito aquí y aún así estas no te han dado un buen resultado, creo que lo mejor será optar por una terapia de pareja. Un psicólogo hará de facilitador y le mostrará a tu pareja la necesidad de cambiar por el bien de la relación.
    No obstante, en sentido general cuando apliques estas técnicas debes saber que existen dos puntos esenciales:
    1. No ceder, ni ahora ni después ni dentro de una semana.
    2. No será sencillo y usualmente la persona manipuladora asumirá el papel de víctima. Pues bien, este será solo un periodo difícil que posteriormente pasará. Es esencial mantenerse firmes.
    Un saludo y suerte!

    Responder
  11. Anónimo dice

    19/08/2011 en 7:23 PM

    si! yo estoy atravesando un problema con un manipulador, no sé qué es lo que quiere?, pero mas allá de eso, lo positivo de esta situación es que me esta haciendo salir de mi zona de comodidad y retomar nuevamente las riendas de mi profesión. Me sirvió, Muchas Gracias. Lidia

    Responder
  12. Jennifer Delgado Suarez dice

    20/08/2011 en 8:33 AM

    Lidia,
    Me alegra que emprendas este problema como un reto, de esta forma puedes salir fortalecida, como bien apuntas.
    Creo que si aprendiésemos a vivir los problemas como retos y no simplemente como dificultades o barreras, probablemente seríamos más fuertes y equilibrados psicológicamente.
    Un saludo

    Responder
  13. Rey de las Sombras dice

    27/08/2011 en 10:08 PM

    Jennifer,
    Mi ex – pareja es una persona manipuladora y no solo conmigo, sino con su familia y durante nuestros 3 años de relacion abuso al respecto. Siempre ha sido la victima, cada vez que teniamos un problema le subia la presion para que yo tuviese que correr a atenderla y dejara de lado el problema (lo descubri porque le empece a tomar la presion y normalmente nunca la tenia en esos momentos alta), como se habia acostumbrado a que la esperaba a la bajada del bus una vez estaba enfermo y no fui, pues bien esa vez segun ella la habian manoseado, otra vez discutimos y se fue de la casa y a la salida la asaltaron, siempre que teniamos problemas economicos yo tenia que arreglarlos y ella llegaba con algo nuevo de ropa que su mama le habia comprado, ella trabajaba pero siempre le quedaban debiendo dinero del sueldo en el trabajo y yo tenia que correr con todos los gastos. Siempre andaba buscando pruebas de infidelidad de mi parte y me registraba todo y me hacia llamarla tanto al salir del trabajo como cuando llegaba (porque ella salia mas tarde) supongo que para ver cuanto me demoraba. En su casa siempre me preguntaban si ella se portaba bien y yo decia que si, porque segun ella su mama la tenia amenazada que le pegaria si no se portaba bien conmigo. Es mas, hace un mes rompimos porque segun ella yo le daba el favor en todo a mi mama, intente arreglar las cosas y despues me mando un mail con mentiras diciendo que estaba embarazada y que incluso me habia denunciado a la policia porque yo le pegaba cuando nunca la toque. A la semana siguiente me llamo que queria arreglar todo conmigo y en el momento me negue porque estaba dolido aun, pero hace como una semana nos encontramos y me reconocio por primera vez que todo lo que te he dicho eran efectivamente mentiras que ella inventaba y que mas ahora encima en su casa no me podian ver porque ella habia hablado muy mal de mi y mi familia, que habiamos sido unos monstruos con ella todo para que la recibieran y no le dijeran nada. Pense en ese momento que el tema ya era algo como para un psicologo y le ofreci ayuda para llevarla y que despues de eso fuesemos ya con un diagnostico a hablar a su casa para que entre todos la ayudaramos y eso duro solo un dia porque despues me mando un mail para decirme que lo habia pensado mejor y que era yo el culpable de todo y mi familia, que ella no era asi antes y que me alejara de ella y que pobre que hablara con sus padres porque era capaz de cualquier cosa con tal de quedar bien con ellos porque ellos si la apoyaban y yo no porque cuando me busco la vez anterior yo me negue. En ese momento y viendo que era capaz de cualquier cosa y a pesar de amarla acepte alejarme. Ayer me intentaron hackear el correo, estoy seguro que solo ella podria, y hoy no ha parado de sonar el telefono de mi casa y se quedan escuchando y no dicen nada. ¿Crees que aca hay un caso de caracter patologico que requiere ayuda o solo es una mujer mal criada por la que no vale la pena intentar algo?, ¿como debo de enfrentar esto?, ¿sera un error si hablo con sus padres? De verdad que agradecere un consejo porque la verdad me supera, ya no se que es verdad y mentira aparte de que es doloroso ver que alguien que amas tanto este sosteniendo su vida en base a mentiras…

    Responder
  14. Anónimo dice

    29/08/2011 en 3:27 AM

    Hola! estoy atravesando una situacion que considero dificl, mi esposo manipulador. Lo tengo que enfrentar en el juicio de divorcio, he leido mucho a cerca de este tema, en ocasiones no me siento muy segura, me gustaria saber como hacer frente a el. como controlar mis emociones cuando este en el juicio y si los demas notan que el es manipulador, por que en cualquier lugar se hace la victima, incluso es capaz de llorar, pero cuando puede me lanza su mirada de coraje. como puedo hacerle frente?

    Responder
  15. Jennifer Delgado Suarez dice

    31/08/2011 en 9:29 AM

    Rey de las Sombras,
    Por lo que narras, sería muy positivo que tu pareja acudiese a un psicólogo que le ayudase a canalizar todas estas emociones.
    La manipulación debe comprenderse como una forma de enfrentar las relaciones interpersonales. La mayoría de estas personas no saben (o no quieren) relacionarse de otra manera. En la base de esta estrategia se encuentra casi siempre un miedo muy grande a ser abandonados y a perder el cariño. Sin embargo, no se dan cuenta que asumiendo este comportamiento terminan dañando a los demás y a sí mismos.
    En los casos de personas manipuladoras casi siempre existe una educación que ha fomentado esta forma de relacionarse o son personas que han crecido sin suficiente atención.
    No obstante, nada de esto no justifica su comportamiento.
    Creo que existen varias preguntas clave en el momento de reconsiderar la ruptura definitiva de pareja: ¿la relación nos está causando daño? ¿puede solucionarse este problema? ¿podemos comprometernos ambos con el cambio para construir una relación satisfactoria para los dos?
    Si todas las respuestas a estas preguntas son negativas, considero que lo mejor es abandonar.
    Una relación de pareja no solo se sustenta en el amor y la pasión sino también en el compromiso y la responsabilidad. Y el objetivo es encontrar una persona que nos apoye, nos comprenda y nos ayude a crecer. Esto quiere decir que al primer problema no podemos salir corriendo despavoridos sino que debemos echarle ganas para intentar solucionar las dificultades. Pero todo tiene un límite, por ende, hay veces en que la mejor opción para ambos es la separación.
    Espero estas ideas te ayuden a reflexionar, desgraciadamente no puedo decirte qué hacer porque eres tú la persona que conoce verdaderamente la situación y estoy segura que tomando en consideración todos los factores que te he señalado, lograrás tomar la mejor decisión.
    Un saludo y suerte!

    Responder
  16. Jennifer Delgado Suarez dice

    31/08/2011 en 9:33 AM

    Anónimo,
    En el artículo retomo algunas estrategias para enfrentar la manipulación, te invito a que lo releas. También te podría interesar este artículo: Psicoanatomía de un manipulador.
    En lo que respecta al juicio, a veces las personas manipuladoras son muy convincentes por lo que solo nos damos cuenta de su verdadero "yo" con la convivencia cotidiana. No obstante, los manipuladores siempre cometen pequeños deslices en sus historias, hacerle notar estas contradicciones a veces es suficiente para sacar a la luz pública su comportamiento manipulador.
    Un saludo

    Responder
  17. Anónimo dice

    01/09/2011 en 6:45 PM

    Hola Jenifer
    Despues de 35 años de convivencia de resignar y resignar de pasar buenos y malos momentos, de haber pasado por todas las variantes de manejo de un manipulador, crei haber superado todo y vivir la vida ya acostumbrada a consentir todo, desde el dasarraigo de familia, amigos, hasta que la vida solo se convirtio en trabajar con el y ser la domestica de la casa asi de simple, busque mi refugio en mi misma me valoro por lo que soy y lo que creo, no soy feliz y solo dejo correr la vida asi de triste, su manejo es total, y ya pasando los 54 me doy cuenta que a esta altura no podre hacer nada, como podría?, la violencia verbal es a diario y la fisica llego en la juventud y con intenciones actuales a veces.Hoy me puse a investigar ahora que tengo acceso de como lograr un mejor pasar, escribo esto para aquellos que no hace mucho que viven con un manipulador que ni lo duden separense no dejen que el tiempo pase nada cambia, son reyes y nosotros sus titeres que todo debemos consultar, que no podemos decir nuestros pareceres libremente por miedo a que nos cuestionen luego, que no somos libres de tirarnos a descansar o leer, que se mira y escucha lo que ellos quieren, somos debiles de caracter y nos hacen creer y convencer de lo que ellos dicen es lo correcto y siempre lo que hacemos o decimos se nos vuelve en contra. Por eso yo ya tengo mi vida pasada, vivo el dia con lo mejor que se me presenta y la disfruto sola y el resto acompaño hasta que la vida diga, no estoy armada de coraje para otra cosa pero para los que pueden no dejen que les pase la vida es muy rica y bella para dejarla pasar asi nomas, por suerte no tuve hijos para que no tengan que sufrir y para los que los tienen siempre en la adultez sabran como son las cosas no se apresuren y sean sanos de pensamiento que Dios los protejerá.
    El manipulador esta siempre pensando en el mismo, el dinero lo manejan ellos, los tiempos los manejan ellos, si vas o no al odontologo lo deciden ellos, saben de todo, si te vas de vacaciones ellos lo deciden, que te pones que tenes que decir a quien saludas a quien no, donde te sentas, te levantas antes y te acostas ultimo, no manejas nada a no ser que sea trabajo, no tenes nunca nada a tu disposicion, ojo a lo largo de 35 años he sabido sobrellevar muchas cosas, quiza en mi vida solo aprendi algo muy positivo me valoro a mi misma muchisimo por mis sentimientos y las ganas de ser una buena persona lo que haga el conmigo solo es una pasantia de la vida, borro de mi corazon lo malo y solo rescato lo bueno de él que por supuesto como toda persona siempre tienen y no descartar que son muchos años y muchas vivencias que hacen historia y que el sentimiento ha sido parejo amor y odio van de la mano, consejo liberense el mio no es para nada un buen ejemplo. Mis saludos.-

    Responder