LABILIDAD. Estado emotivo caracterizado por una alteración del control consciente de las reacciones emotivas.
LAPSUS: Equivocación cometida por descuido aparente. Según el psicoanálisis, es causado por una interferencia del inconsciente en los procesos mentales del habla o la escritura.
LATENCIA, FASE DE. Según Freud, fase del desarrollo del niño en el que la sexualidad permanece más o menos adormecida. Se extiende desde los siete años hasta la adolescencia.
LATENTE, CONTENIDO. La parte oculta de un sueño, una fantasía, de los pensamientos y las emociones. Se expresa de forma enmascarada en el contenido manifiesto.
LENGUAJE DEL CUERPO: Es el lenguaje no verbal, percibido por el entrevistador a través del cuerpo como gestos, movimientos de las manos, los pies, el torso…
Expresan sentimientos, emociones, forma de pensar, etc. Con este tipo de expresión se debe tener cuidado y estar seguro de las interpretaciones ya que su manejo y significado depende de la cultura y del grupo social al cual pertenezca el individuo. La comunicación no verbal no es universalmente traducida, sin embargo, cada persona desarrolla su propio lenguaje corporal que sí puede traducirse siempre de la misma manera.
LENTITUD PSICOMOTORA. Enlentecimiento generalizado visible de los movimientos y del habla.
LEY DE FECHNER: O también ley de Fechner-Weber. Gustav Theodor Fechner (1801-1887, psicólogo y filósofo alemán), y a partir de las investigaciones de Weber, fue uno de los primeros en cuantificar la vida psíquica, mostrando con ello la posibilidad de un tratamiento científico de la mente (que parece identificar nada menos que con el alma). Según la ley de Fechner, mientras que la intensidad de una sensación crece en progresión aritmética, el estímulo crece en progresión geométrica. La formulación matemática de esta ley es la siguiente:
S = K * loge E + C, siendo S = sensación, E = estímulo y K = una constante, la constante de Weber, distinta para cada modalidad sensorial.
En lo fundamental, Fechner mantenía que la sensación se puede medir por el logaritmo neperiano de la magnitud física del estímulo. Esta ley forma parte de las primeras aportaciones a la llamada «psicofísica».
LEYES DE LA ASOCIACIÓN: Tipos
Ley de la contiguidad: Según esta ley de la asociación, aquellas ideas que se han vivido juntas tienden a aparecer juntas en nuestra mente. La típica vivencia de la música que nos evoca a una persona, o la creencia en el poder que atribuimos a nuestro bolígrafo de escribir unos trazos en el papel son ejemplos de esta ley. En el conductismo, el modelo de aprendizaje por condicionamiento, tanto el clásico como el operante, es una versión fisicalista, no mentalista, de la ley de la contigüidad propuesta por la filosofía moderna de corte empirista.
Ley del contraste: Por esta ley de la asociación, las ideas opuestas tienden a aparecer juntas en la mente, como en el caso de las ideas «amor»/»odio», «día»/noche», «vida»/»muerte».
Ley de la semejanza: Según esta ley de la asociación, aquellos contenidos psíquicos que se parecen tienden a aparecer juntos, como cuando una foto nos lleva a pensar en la persona de la cual es imagen.
LEY DE MULLER: Las investigaciones fisiológicas le llevaron a Müller (1801-1858, fisiólogo y psicólogo alemán) a defender la tesis de que la cualidad de la sensación no depende tanto del tipo de estímulo que afecta a nuestros sentidos como del tipo de fibra nerviosa que interviene en la percepción. Es decir, que si se estimula el sistema visual tendremos sensaciones visuales, si se estimulan los nervios especializados en provocar las sensaciones de calor, tendremos calor, independientemente de si el estímulo es luz o no o si es calor o no –en este caso se puede recordar el frío paradójico–. Esta tesis recibe el nombre de «Ley de Müller» o «Ley de la energía específica de los nervios sensoriales». El fisiólogo alemán Helmholtz (18221-1894) aceptó esta ley destacando aún más el hecho de que la mente «interpreta» los estímulos sensoriales mediante procesos inconscientes y automáticos (esta tesis, conocida como la teoría de la «inferencia inconsciente de la percepción», es en cierto modo un antecedente del punto de vista de la psicología cognitiva en su comprensión del papel del sujeto en la percepción).
La ley de Müller ha interesado también a los filósofos porque parece ofrecer un cierto aval a las tesis idealistas, contrarias al realismo filosófico: aplicado al tema de la percepción, el realismo filosófico mantendría que las cualidades sensibles que percibimos en los objetos son una consecuencia de las propiedades objetivas que ellos mismos poseen; para el idealismo filosófico, por el contrario, dichas cualidades son una proyección de nuestra mente en el supuesto mundo en el creemos situarnos. Utilizando la «ley de Müller» para aclarar esta polémica podríamos decir que, según el realismo si vemos la hierba verde es porque en el mundo «hay verde» (la hierba es verde); según el idealismo (en esta versión «naturalista» del mismo), sin embargo, si vemos «verde» es porque el instrumento perceptual que utilizamos, la fibra nerviosa que participa en la percepción, cuando se activa, provoca la experiencia subjetiva de «sentir verde», sea cual sea el estímulo que la incita a activarse.
En la actualidad, los investigadores no aceptan totalmente la ley de Müller pues indican que la evolución parece otorgar a los sentidos unos rasgos anatómicos y funcionales que muestran una especialización en distintas modalidades estimulares; es decir, parece que la evolución nos ha dado el sistema visual para percibir colores, formas, y tamaños ante objetos que tienen colores, formas y tamaños, y no para tener esas sensaciones ante otros géneros de estímulos.
LEY DE WEBER: La ley de Weber establece que el incremento en la intensidad del estímulo necesario para provocar un cambio en la sensación es proporcional a la intensidad del estímulo inicial.
LEY DEL REFUERZO: Para Skinner, una de las más importantes leyes del aprendizaje. Según esta ley, cuando a una conducta emitida por un organismo le sigue la aparición de un refuerzo, la probabilidad de que ese organismo emita dicha conducta aumenta. Se trata de una modificación de la ley del efecto de Thorndike en términos objetivistas y no mentalistas; en primer lugar porque Skinner evita la referencia a la satisfacción como explicación del aprendizaje, y en segundo lugar porque, según éste autor, el refuerzo no es de la conexión entre el estímulo y la respuesta sino de la probabilidad de la emisión de una respuesta.
LIBIDO: Término psicológico acuñado por Freud que designa la energía de la pulsación sexual. Según Freud, forma de la energía vital que dirige y origina las manifestaciones de la energía sexual.
LOCURA. Antiguamente se utilizaba este término para expresar los trastornos de espíritu. Actualmente apenas se utiliza en Psicología y se ha sustituido por el término psicológico «psicosis».
LOGORREA. Locuacidad excesiva.
LSD 25. Derivado semisintético de uno de los alcaloides del cornezuelo del centeno (un hongo). Es un líquido incoloro e insípido que provoca su acción a nivel de SNC.
Regresar al Diccionario de Psicología
Deja una respuesta