• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Ideas delirantes de embarazo en los hombres

Ideas delirantes de embarazo en los hombres

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Ideas delirantes de embarazo en los hombres

Las ideas delirantes sobre un embarazo ficticio no son una novedad dentro del campo de la Psiquiatría pero si nos referimos a un hombre, entonces las cosas cambian. De hecho, las ideas delirantes de embarazo en los hombres son delirios raros pero que incluso pueden acompañarse con alteraciones corporales.

Los casos reportados en la literatura científica son escasos. A continuación se resumen dos de ellos.

2009. Hospital Psiquiátrico Dr. José Ortega Durán. Valencia, Venezuela.

Hombre de 41 años de edad diagnosticado con Esquizofrenia Desorganizada que refiere presentar un embarazo de tres meses de gestación; además del delirio de tener dos sexos (androginia). Estas ideas delirantes se acompañan con un aumento del volumen abdominal, que el paciente interpreta como una evidencia irrefutable de su gestación; así mismo refiere alucinaciones cenestésicas que las relaciona con movimientos fetales y alucinaciones auditivas que asocia con el llanto del feto.

1999. Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencia. Bangalore, India.

Hombre de 29 años de edad con una historia de comportamiento agresivo presenta ideas delirantes relacionadas con un embarazo de 40 días. El paciente en cuestión afirma que Jesús estaba en su abdomen pero que posteriormente salió volando por su boca y dejó en su lugar a un bebé. Como en el caso anterior, este paciente también podía sentir los movimientos del feto y estaba seguro de que continuaba creciendo; no obstante, no mostraba un aumento del abdomen. Curiosamente, la esposa era quien estaba embrazada realmente.

PARA TI:  Efecto Forer: ¿Por qué creemos en el horóscopo?

Aunque no existe una explicación totalmente satisfactoria para todos los casos que se han descrito; algunos especialistas opinan que estos delirios sientan sus bases en cambios hormonales que evidencian los hombres y que generalmente están asociados con el embarazo real de la esposa. Así, los delirios de embarazo en los hombres estarían íntimamente relacionados con el Síndrome de Couvade, (también llamado embarazo por simpatía). En este caso, normalmente la pareja masculina comienza a mostrar todos los síntomas típicos del embarazo que exhibe la mujer (aumento de peso, alteraciones hormonales, nauseas matutinas y en los casos más extremos: dolores relacionados con el trabajo de parto o incluso puede presentarse la depresión postparto).

El término “couvade” es un préstamo lingüístico del francés relacionado con la frase antiquísima: “faire la couvade”, que significaba: sentarse sin hacer nada. Curiosamente, esta frase proviene de la época medieval en la cual, algunos padres, durante o inmediatamente después del nacimiento del niño, se acostaban en la cama con dolores de parto. Así, este comportamiento ha sido reportado por viajeros famosos como Marco Polo o por antropólogos que han estudiado las diferentes sociedades tribales. De hecho, en algunas sociedades indígenas el Síndrome de Couvade se atribuye a fuerzas demoníacas que intentan causar problemas al interior de la familia en cuestión.

PARA TI:  Espesante mental, el obstáculo que te impide pensar con claridad y avanzar en la vida

Hoy por hoy, existen especialistas que abogan por la teoría del trastorno psicosomático mientras que otros afirman que es un problema de origen hormonal. Lo cierto es que hasta el momento lo único que se conoce con certeza es que en ocasiones estos delirios son muy resistentes al tratamiento medicamentoso y que suelen aparecer de manera recurrente a lo largo de la vida de la persona.

Fuentes:

Domínguez, R. et. Al. (2009) Delirio de embarazo y androginia en un hombre con esquizofrenia: Reporte de un caso. Interpsiquis; 1.

Radhakrishnan, R. et. Al. (1999) Recurrent delusions of pregnancy in a male. Psychopathology; 32(1):1-4.

Klein, H. (1991) Couvade Syndrome: male counterpart to pregnancy. Int J Psychiatry Med, 21: 1, 1991, 57-69.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad