• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Pareja y Sexualidad » Inteligencia Sexual: ¿la tienes?

Inteligencia Sexual: ¿la tienes?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Inteligenia sexual

Con el boom de los diferentes tipos de inteligencia propuestos por Gardner no es extraño que también algunos psicólogos hagan referencia a la Inteligencia Sexual.

Investigadores de la Universidad de Massachusett evaluaron a un total de 500 personas e implementaron un perfil de la satisfacción sexual experimentada.

Los resultados son bastante impresionantes, al menos para mí:

– En los EUA un 42% de los entrevistados carece de deseo sexual.

– Un 57% reconoció que es incapaz de llegar al orgasmo.

– Alrededor de un tercio de la muestra afirmó que en muchas ocasiones el sexo no les resulta placentero.

Por si esto fuera poco, en materia de disfunciones sexuales se halló que:

– Al 50% de las féminas con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años el coito le resulta doloroso.

– El 33% de los hombres de la misma edad tiene dificultades para mantener la erección.

Ante estos resultados Conrad y Milburn nos proponen la búsqueda de una vida sexual más plena a través de la potenciación de la Inteligencia Sexual. Esta inteligencia sería la capacidad para expresarnos libremente en nuestro ámbito sexual buscando nuestra satisfacción a partir de una relación abierta con nuestra pareja y partiendo de un profundo autoconocimiento sexual.

¿Cuáles serían los pasos a seguir para ser inteligentes sexualmente?

PARA TI:  Lo que esconden las discusiones de pareja por "tonterías"

– Eliminar los estereotipos sexuales. Aunque en la actualidad tenemos acceso a una mayor cantidad de información sobre la sexualidad en comparación con algunos decenios anteriores, lo cierto es que los estereotipos continúan haciendo mella en nuestro comportamiento y preferencias sexuales. A través de los medios de comunicación continúan fomentándose muchos mitos sobre la sexualidad que asumimos de manera acrítica, si a esto se le suman las creencias arraigadas en el entorno familiar que aprendimos cuando aún éramos muy jóvenes, entonces no es extraño que nuestra sexualidad esté llena de inhibiciones y condicionamientos culturales que nos impiden disfrutarla al máximo. El primer paso para poder desarrollar una Inteligencia Sexual es descubrir estas barreras eminentemente psicológicas y trabajar para eliminarlas.

– Lograr un profundo autoconocimiento de la sexualidad. En muchas ocasiones no sabemos a ciencia cierta qué nos resulta más excitante en materia de sexualidad simplemente porque no hemos traspasado muchas de las barreras establecidas por el medio en el cual nos hemos criado. Así, Conrad y Milburn afirman que una persona con cierta Inteligencia Sexual debe sumergirse en el mundo de sus deseos y necesidades más íntimas. Sería una especie de “conciencia del yo sexual más recóndito”, una aceptación de esos pensamientos y fantasías constantemente reprimidas.

– Abrirse al otro. Comunicar con la pareja haciéndola partícipe de nuestros deseos y fantasías pero también de nuestros miedos, inhibiciones y expectativas. Es un poner en común que nos acercará a la otra persona permitiendo vivir en pareja una sexualidad más plena.

PARA TI:  El matrimonio desgasta más a la mujer que al hombre, según la ciencia

Por supuesto, estos pasos son una síntesis muy apretada de la teoría de Conrad y Milburn. Particularmente me parece un concepto un tanto traído por los pelos donde se mezclan los principios más antiguos de la terapia sexual con la teoría de Goleman sobre la Inteligencia Emocional. Probablemente el razonamiento que ha conducido al concepto sería algo así como: si existe una Inteligencia Ecológica, ¿por qué no una Inteligencia Sexual? Después de todo la inteligencia es simplemente una potencialidad a desarrollar que nos permite responder de manera efectiva ante el medio.

Más allá de los detractores de este nuevo concepto (que son muchos, y a los cuales me sumo desde el punto de vista de la teoría científica), considero que, siempre que las personas pongan en práctica cualquier teoría y ésta les facilite su crecimiento personal, autoconocerse, sentirse más libres y plenos con su cuerpo y sus recursos psicológicos; entonces, que pase a engrosar las filas de los libros de autoayuda eficaces.

Fuente:

Conrad, S. D., & Milburn, M. A. (2001) Sexual Intelligence. New York: Crown.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Ser incondicional te hace invisible: el precio oculto de estar siempre ahí

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ser incondicional te hace invisible: el precio oculto de estar siempre ahí
  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad