Las causas de la esquizofrenia , como todos los trastornos mentales , no son completamente comprendidas o conocen en este momento .
No se conoce una causa única para la esquizofrenia. Muchas enfermedades, tales como enfermedades del corazón , son el resultado de una interacción de factores genéticos , de comportamiento y de otro tipo, y esto puede ser el caso de la esquizofrenia también. Los científicos aún no comprenden todos los factores necesarios para producir , pero todas las herramientas de la investigación biomédica moderna se están utilizando para buscar genes , momentos críticos en el desarrollo del cerebro , y otros factores que pueden conducir a la enfermedad.
¿Puede la esquizofrenia puede heredar ?
Se ha entendido desde hace tiempo que la esquizofrenia es hereditaria. Las personas que tienen un pariente cercano con esquizofrenia son más propensas a desarrollar el trastorno que las personas que no tienen parientes con la enfermedad . Un hijo cuyo padre tiene esquizofrenia tiene una probabilidad del 10 por ciento de desarrollar esquizofrenia sí mismos. A monocigóticos ( idéntico) de una persona con esquizofrenia tiene el riesgo más alto – un 40 a 65 por ciento de desarrollar la enfermedad . Las personas que tienen parientes de segundo grado (tías , tíos , abuelos o primos) con la enfermedad también desarrollan esquizofrenia con más frecuencia que la población general. Por comparación, el riesgo de esquizofrenia en la población general es de aproximadamente 1 por ciento .
Los científicos continúan estudiando y comprender mejor los factores genéticos relacionados con la esquizofrenia. Heredamos nuestros genes de ambos padres. Los científicos creen que varios genes están asociados con un mayor riesgo de la esquizofrenia , pero que ningún gen causa la enfermedad por sí mismo . De hecho , investigaciones recientes han encontrado que las personas con esquizofrenia tienden a tener mayores tasas de mutaciones genéticas raras . Estas diferencias genéticas implican cientos de diferentes genes y probablemente alteran el desarrollo del cerebro .
Además, los factores tales como dificultades prenatales como el hambre o virales infecciones intrauterinas , las complicaciones perinatales , y diversos factores de estrés no específicos , parecen influir en el desarrollo de la esquizofrenia. Sin embargo, todavía no se comprende cómo se transmite la predisposición genética, y aún no se puede predecir con exactitud si una persona dada o no desarrollará la enfermedad.
Otros estudios recientes sugieren que la esquizofrenia puede dar como resultado , en parte, cuando un cierto gen que es clave para hacer mal funcionamiento importantes productos químicos del cerebro . Este problema puede afectar a la parte del cerebro involucrada en el desarrollo de mayor skills.Research funcionamiento en este gen está en curso, por lo que aún no es posible usar la información genética para predecir quién desarrollará la enfermedad.
Además , es probable que tarda más de los genes para causar el trastorno . Los científicos creen que las interacciones entre los genes y el medio ambiente son necesarios para el desarrollo de la esquizofrenia . Muchos factores ambientales pueden estar implicados , como la exposición a los virus o la desnutrición antes de nacimiento, problemas durante el parto y otros factores psicosociales aún no conocidos.
Es la esquizofrenia causada por un defecto químico en el cerebro?
Conocimientos básicos sobre la química del cerebro y su relación con la esquizofrenia se está expandiendo rápidamente . Los neurotransmisores , sustancias que permiten la comunicación entre las células nerviosas , han sido durante mucho tiempo se cree que participan en el desarrollo de la esquizofrenia. Es probable , aunque aún no determinado , que el trastorno está asociado con un desequilibrio del complejo , los sistemas químicos interrelacionados del cerebro , quizás relacionados con los neurotransmisores dopamina y glutamato .
Es la esquizofrenia causada por una anormalidad física en el cerebro?
Se han producido avances significativos en tecnología de neuroimagen que permiten a los científicos estudiar la estructura y la función del cerebro en las personas que viven . Muchos estudios de personas con esquizofrenia han encontrado anormalidades en la estructura del cerebro . En algunos pequeños , pero potencialmente importantes aspectos, los cerebros de las personas con esquizofrenia se ven diferentes a los de las personas sanas. Por ejemplo , las cavidades llenas de líquido en el centro del cerebro , llamadas ventrículos, son más grandes en algunas personas con esquizofrenia. Los cerebros de las personas con la enfermedad también tienden a tener menos materia gris , y algunas áreas del cerebro pueden tener menos o más actividad.
Cabe destacar que estas anormalidades son bastante sutiles y no son características de todas las personas con esquizofrenia, ni tampoco ocurren sólo en personas con esta enfermedad . Estudios microscópicos de tejido cerebral después de la muerte también han mostrado pequeños cambios en la distribución o el número de células cerebrales en personas con esquizofrenia. Parece que muchos (pero probablemente no todos) de estos cambios están presentes antes que la persona se enferma , y la esquizofrenia puede ser , en parte, un trastorno en el desarrollo del cerebro .
Neurobiólogos del desarrollo han encontrado que la esquizofrenia puede ser un trastorno del desarrollo que resulta cuando las neuronas forman conexiones inapropiadas durante el desarrollo fetal . Estos errores pueden permanecer en estado latente hasta la pubertad , cuando los cambios en el cerebro que ocurren normalmente durante esta etapa crítica de la maduración interactúan adversamente con las conexiones defectuosas. Esta investigación ha estimulado los esfuerzos para identificar los factores prenatales que pueden tener alguna relación con la alteración del desarrollo aparente.
En otros estudios , los investigadores utilizan técnicas de imagen cerebral han encontrado evidencia de cambios bioquímicos tempranos que pueden preceder a la aparición de los síntomas de la enfermedad , lo que provocó un examen de los circuitos neuronales que son más propensos a estar involucrados en la producción de esos síntomas. Mientras tanto , los científicos que trabajan en el nivel molecular están explorando la base genética de las anormalidades en el desarrollo cerebral y en la función del cerebro regula los sistemas de neurotransmisores .
Deja una respuesta