• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » Los mensajes subliminales: ¿cómo afectan nuestro comportamiento?

Los mensajes subliminales: ¿cómo afectan nuestro comportamiento?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Los mensajes subliminales son procesados a nivel cerebral pero no llegan a hacerse conscientes.

El cómo podrían afectar nuestros comportamientos y decisiones es un tema poco investigado y aunque las opiniones de los psicólogos al respecto están muy divididas; las creencias populares establecen una relación lineal causa-efecto entre la emisión del mensaje y el comportamiento de la persona. No obstante, la incidencia de los mensajes subliminales resulta más extraña de lo que sus mismos creadores pueden imaginar y en algunas ocasiones pueden generar efectos contrarios.

El por qué del desconocimiento sobre el fenómeno subliminal se puede comprender acercándonos a su historia, la primera investigación realmente rigurosa en este campo fue llevada a cabo en el 1919 por Poetzle al establecer una relación entre los estímulos subliminales, la sugestión poshipnótica y la neurosis compulsiva. Luego, el estudio de la percepción subliminal no volvió a llamar la atención hasta finales de la década del 1950 porque en el 1957 Vicary, investigador del mercado norteamericano, mostró un taquistoscopio (una máquina que proyectaba en la pantalla mensajes invisibles que pueden ser captados pero que no llegan a la consciencia).

Durante la proyección de esta película aparecía un fotograma extra con el siguiente mensaje: «Tienes hambre, come palomitas. Tienes sed, bebe Coca-cola». El resultado fue asombroso: La venta de palomitas se disparó un 70%, mientras que la de la bebida tan sólo un 20%. El escaso aumento de la bebida los condujo a una investigación más a fondo descubriendo que en los días del experimento habían bajas temperaturas por lo cual las personas no tenían la necesidad de beber.
Siguiendo esta idea el alemán Martijn Veltkamp asevera que los mensajes subliminales solo actúan como “priming”, es decir, plantan determinada idea en nuestras mentes que fructifica o no en dependencia de la necesidad que experimentemos por el objeto en cuestión. En otras palabras, muchos de nosotros verdaderamente sentimos el deseo de beber, comprar, adquirir tal o cual marca pero muchas veces este impulso se mantiene reprimido hasta que los mensajes subliminales actúan como un disparador, convierten ese deseo en necesidad.
Por otra parte, en las investigaciones que ha desarrollado se demostró que la información subliminal que envía mensajes positivos es mucho más efectiva que aquella que envía mensajes de carencia, al contrario de lo que se pensaba históricamente.

No obstante, los resultados controvertidos acerca de la incidencia de los mensajes subliminales continúan apareciendo.
Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han realizado un curioso experimento con 300 israelitas. Se formaron dos grupos al azar, solo a uno de ellos les mostraron la imagen de su bandera. ¿Los resultados? Al preguntarle sus ideas sobre el conflicto israelí-palestino, las personas que “vieron” la bandera eran más moderados en sus opiniones, el mismo experimento se repitió pero esta vez los días anteriores a las elecciones. Las personas sometidas a las imágenes subliminales de la bandera mostraron más intenciones de votar por el centro.

En resumen, era de esperarse que someter a las personas a la imagen subliminal de un símbolo patrio hiciese que sus opiniones fueran más extremas pero los resultados fueron radicalmente opuestos. Las explicaciones al por qué de estas actitudes aún no han sido esclarecidas.

Otro estudio desarrollado en la Universidad de Illionis sugiere que las campañas publicitarias para promocionar los ejercicios físicos tienen resultados opuestos: las personas tienden a comer más. El secreto parece estar en el mensaje subliminal que llega a las personas a través de las palabras ya que idénticos pósters con los mensajes: “has amigos” o “comparte en grupo” no produjeron estos comportamientos mientras que aquellos cuyas imágenes iban acompañadas con las frases “únete al gimnasio” o “da un paseo” provocaron que las personas comieran 1/3 más.

Así, las nuevas investigaciones en este campo están reconstruyendo toda la teoría existente sobre los mensajes subliminales. Particularmente considero que independientemente de la calidad de las imágenes subliminales o su contenido lo consciente siempre desempeñará un papel decisivo. Como personas tenemos determinadas necesidades e impulsos pero somos capaces de controlar los mismos y darle preferencia a otras actividades. Donde existan fuertes convicciones, ideas y pensamientos bien fundamentados poco podrá incidir la publicidad subliminal.

Fuentes:

NWO (Netherlands Organization for Scientific Research) (2009, Julio). Subliminal Messages Motivate People To Actually Do Things They Already Wanted To Do. ScienceDaily. En: https://www.sciencedaily.com­ /releases/2009/06/090630163523.htm
University of Illinois at Urbana-Champaign (2009, Marzo). Health Campaigns That Promote Exercise May Cause People To Eat More. ScienceDaily. En: https://www.sciencedaily.com­ /releases/2009/02/090227112305.htm
Hebrew University of Jerusalem (2008, Enero). Subliminal Messages Can Influence People In Surprising Ways. ScienceDaily. En: http://www.sciencedaily.com­ /releases/2007/12/071227183859.htm
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia

3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones

Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aaron Segura dice

    17/12/2015 a las 8:41 PM

    Entonces, significa que los mensajes subliminales no afectan a todos y que prácticamente hay dichos mensajes por todo lado?

    Responder
  2. Jennifer Delgado dice

    17/12/2015 a las 9:39 PM

    Hola Aaron,
    En respuesta a tus preguntas, sin duda, hay muchos más mensajes subliminales de los que la publicidad estaría dispuesta a reconocer.
    No obstante, estos no nos afectan a todos y mucho menos nos incitan a comprar como si fuéramos zombies sin conciencia ni poder de decisión.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • La “sobredosis” de pensamiento positivo afecta tu inteligencia
  • 3 dramas que creamos de la nada para complicar nuestras relaciones
  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad