• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » Mover los ojos y no mirar: ¿Qué sucede?

Mover los ojos y no mirar: ¿Qué sucede?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Probablemente a más de uno le habrá sucedido que, mientras conversa con una persona, ésta mueve sus ojos en otra dirección aunque realmente en ese sentido no exista nada que ver. En realidad no existe ningún patrón visual que llame la atención de nuestro interlocutor; no obstante, su atención se desvía, ¿qué sucede?

¿Por qué nuestros ojos se mueven aunque no haya estímulos visuales?

Asombrosamente, estos movimientos también ocurren cuando estamos solos o si estamos en la oscuridad porque son el resultado de un proceso mental y no tienen ninguna relación con los estímulos visuales.

A esta conclusión arribaron investigadores del Departamento de Psicología del Queens College quienes grabaron los movimientos de los ojos de 17 féminas y 12 hombres mientras realizaban dos tareas diseñadas para ser prácticamente idénticas, excepto por el hecho de que requerían el uso de la memoria a largo plazo o no. Las pruebas se realizaron en una habitación totalmente cerrada y blanca con el fin de evitar cualquier forma de estímulo visual.

En la primera tarea los participantes debían sentarse en las habitaciones y escuchar tres palabras que debían repetir inmediatamente después. La segunda tarea era un test de asociación en el cual se debían identificar una de las tres palabras anteriores.

Curiosamente, los participantes realizaron más movimientos sacádicos con los ojos en la segunda tarea que en la primera lo cual indica que estos movimientos oculares podrían estar relacionados con la recuperación de la información de la memoria a largo plazo. Experimentos posteriores confirmaron esta hipótesis y, como dato curioso, arrojaron una información relevante: cuando a las personas se les pedía que fijaran su atención en un punto, intentando controlar el movimiento de los ojos, los resultados en los test de memoria se mantuvieron en la media, no empeoraron.

Así, los científicos han concluido que los movimientos de los ojos son un epifenómeno disparado por la memoria a largo plazo pero que no desempeña ningún rol esencial para la eficacia de la tarea de recuperar la información. Pero… ¿por qué la memoria podría potenciar estos movimientos oculares? Se afirma que éstos no son sino un rezago evolutivo que demuestra que estamos buscando en nuestra memoria; tal como si buscásemos en un archivo.

Fuente:

Micic, D.; Ehrlichman, H. & Chen, R (2010) Why do we move our eyes while trying to remember? The relationship between non-visual gaze patterns and memory. Brain and Cognition; 74 (3): 210-24.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad