• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » Nunca tengas una batalla de ingenio con una persona desarmada

Nunca tengas una batalla de ingenio con una persona desarmada

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
No discutas con un necio

“Nunca tengas una batalla de ingenio con una persona desarmada”, aconsejaba Mark Twain, un escritor que ha pasado a la historia por la inteligente ironía que vertió en sus obras y un carácter indómito que se aproximaba más al del “asilvestrado” Huck que al “civilizado” Tom. Su consejo nos ahorrará muchos, muchísimos dolores de cabeza en la vida: no hay que discutir con una persona terca o que no tiene herramientas para entender.

Para debatir hay que tener voluntad de entendimiento

La discusión, entendida como un debate constructivo en el que se intercambian diferentes ideas, puede ser extremadamente positiva, aunque llegue a ser acalorada. Cuando nos exponemos a ideas diferentes podemos reflexionar e incluso expandir nuestro horizonte intelectual. Es en las diferencias donde se construye, no en la igualdad.

Por muy diferentes y opuestas que sean esas ideas, si existe voluntad de entendimiento, el debate será fructífero. Eso no significa que una de las partes tenga que convencer a la otra y que se llegue a un argumento “ganador”. A veces es suficiente con cambiar algunas ideas para fomentar el entendimiento imprescindible. El propio Mark Twain decía: “Nadie se desembaraza de un hábito tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño”.

Sin embargo, para que una discusión sea realmente enriquecedora es necesario que ambas partes estén dispuestas a escuchar a otro en un clima de respeto y tolerancia, que exista la voluntad de diálogo. Si no se dan esos supuestos, la discusión será inútil. Por tanto, la regla de oro es: jamás discutas con un necio.

PARA TI:  Las mentiras se descubren en el rostro

Personas desarmadas intelectualmente

Una persona desarmada intelectualmente no es aquella que no conoce un argumento sino la que no está dispuesta a conocerlo porque padece una profunda ignorancia motivada. O sea, decide no comprender, no saber, no profundizar, no escuchar…

Esta persona es víctima del sesgo de confirmación; o sea, no quiere escuchar más opinión que la suya y hace oídos sordos a todo aquello que no coincida con su visión del mundo. Solo presta atención a la información que confirma sus opiniones, pasando olímpicamente del resto, por muy razonable, bien argumentado o verídico que sea.

Con una persona así, es mejor no discutir porque las probabilidades de llegar a un entendimiento son bajas tendiendo a cero, y las probabilidades de que nos enfademos son altas tendiendo al infinito. Comenzar – y continuar – una discusión con estas personas solo nos drenará psicológicamente, sin poder llegar a buen puerto. Antístenes, el fundador del cinismo, decía: «Para hacer desistir a quien contradice, no es necesario contradecirlo a su vez; es menester instruirlo, porque no se remedia a un loco montando en furor como él«.

¿Somos cada vez menos razonables?

Personas que se amurallan detrás de sus argumentos y que no quieren escuchar siempre han existido – y seguirán existiendo. No obstante, estamos viviendo en una era peculiar en la que “las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de beber un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Los silenciaban rápidamente pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los necios”, dijo Umberto Eco.

PARA TI:  Dime “Hola” y te diré cómo eres

Estamos viviendo en la sociedad de la opinión, una sociedad en la que el poder del referente se ha hecho añicos dejando paso a que cada quien opine – con más o menos conocimiento de causa, con más o menos preparación y con más o menos sentido común.

Por supuesto, el problema no es la caída de los referentes ya que cuestionar lo establecido puede dar pie a nuevos caminos y descubrimientos. Solo si asumimos una actitud crítica con lo establecido podemos seguir desarrollándonos. El problema es cuando se cuestiona sin argumentos. Cuando las opiniones se vuelven ataques porque no hay razones sólidas que las sustenten. Cuando no existe una voluntad de construir sino tan solo de destruir para imponer un ego que necesita desesperadamente la validación de las hordas que “piensan” igual.

Todos tenemos una opinión, pero necesitamos ser conscientes de que es solo eso, una opinión. Y que de vez en cuando, escuchar otras opiniones, podría permitirnos enriquecer nuestro bagaje intelectual. Porque si nos encontramos con una persona verdaderamente sabia, una persona que no va a discutir con quien no sabe escuchar ni establecer puntos de referencia comunes, habremos desperdiciado una oportunidad para aprender. Y cada oportunidad perdida es un paso más hacia la oscuridad intelectual. Quedáis avisados 🙂

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Ser incondicional te hace invisible: el precio oculto de estar siempre ahí

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isabel dice

    28/07/2019 a las 9:25 AM

    Este mensaje es solo para comentarte que sigo tu blog desde hace ya tiempo y que me parece muy interesante y de gran ayuda.
    Espero leerte durante mucho tiempo mas.
    Un saludo desde Sevilla
    Isabel

    Responder
    • Jennifer Delgado dice

      28/07/2019 a las 3:28 PM

      Hola Isabel,
      Muchas gracia por tu retroalimentación. Me alegra mucho que hayas dejado el comentario y que estemos en sintonía 😉

      Responder
  2. Jean Rolex dice

    02/08/2019 a las 10:12 PM

    Exelente articulo. Gracias por su valiosa contribucion en la busqueda de la verdad.

    Responder
    • Jennifer Delgado dice

      04/08/2019 a las 10:45 AM

      Hola Jean,
      Intento poner un granito de arena para que cada quien encuentre su verdad.

      Responder
  3. Alexander dice

    03/08/2019 a las 12:31 PM

    Saludos Jennifer me llamo Alexander vivo en los Estados Unidos,en la ciudad de Las Vegas y me gusta la información que aparece en el sitio rincón de la psicología gracias por su trabajo tiempo y dedicación.

    Responder
    • Jennifer Delgado dice

      04/08/2019 a las 10:43 AM

      Hola Alexander,
      Gracias por tu opinión, es un aliciente para seguir escribiendo.

      Responder
  4. R dice

    04/08/2019 a las 8:00 PM

    Me encanta leerte, nunca comento pero hoy me di cuenta que siempre dejo en pausa tus artículos para esperar ese espacio de la semana que me permita leerte con calma, con la máxima atención ya que siempre me dejas una bonita reflexión sobre cada tema expuesto que permite replantearme asuntos propios. Por eso hoy quería hacerte saber que te espero cada semana, que lo que haces tiene mucho valor para mi.
    Hasta la próxima Jennifer y Gracias.

    Responder
  5. Ricardo M. dice

    19/06/2021 a las 4:02 PM

    Buenos días, quiero felicitarla por la información que comparte, leí este artículo y me encantó, le confieso que llegué aquí accidentalmente, ya que buscaba unas reflexiones de mark twain sobre discutir con personas «necias» pero me ha gustado mucho su blog y me gustaría seguir disfrutando de sus contenidos, felicitaciones y reciba un cordial saludo de su servidor Ricardo desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ser incondicional te hace invisible: el precio oculto de estar siempre ahí
  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad