• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Memoria » Noticias: Las diferencias de género en la memoria

Noticias: Las diferencias de género en la memoria

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Ya sabemos que las féminas y los hombres presentan varias diferencias a nivel estructural y funcional pero los investigadores no se cansan de investigarlas todas y cada una de ellas en detalles. Una de las diferencias más recientes es aquella que asevera que las mujeres son capaces de recordar los discursos autobiográficos con más facilidad que los hombres. Una investigación desarrollada en la Universidad de Boston donde tomaron parte un total de 108 estudiantes (60 mujeres y 48 hombres) así lo confirma.

A los participantes se les pidió que describieran algunos episodios pasados de sus vidas: el recuerdo más antiguo, un recuerdo de su infancia, una experiencia de aprendizaje, un recuerdo que ha influido decisivamente en la conformación de su personalidad (lo que se conoce como memoria de autodefinición). Por supuesto, aquellas personas que eran más expresivas y abiertas dieron más detalles sobre sus recuerdos pero más allá de las características personológicas también se evidenciaron diferencias significativas en cuanto al género.

Las respuestas de los participantes han puesto en evidencia que las mujeres son capaces de recordar una mayor cantidad de frases. ¿Por qué esta diferenciación resulta importante? Porque alrededor del 8% de las palabras que utilizamos diariamente provienen de la memoria autobiográfica, esto indica que, una de cada cien palabras puede activar algún recuerdo; pero el porcentaje de recuerdos podría ser mayor entre las féminas ya que éstas tienen mejor memoria para los discursos o conversaciones.

Ely y Ryan, los autores del estudio aseveran que la diferenciación se origina en la más tierna edad cuando los padres, debido a características culturales, son infatigables oradores para con las féminas pero más parcos con los varones.

No obstante, otro resultado curioso emergió: tanto para los hombres como para las mujeres cuando existen recuerdos desagradables o negativos, las frases se mantienen intactas en la memoria, lo que llamaríamos: “se graban con fuego”.

Fuente:
Ely, R. & Ryan, E. (2008) Remembering talk: Individual and gender differences in reported speech. Memory, 16(4): 395-409.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis Gonzalo Marrodán. dice

    22/10/2009 a las 6:04 PM

    Hola, Jennifer:

    Me ha gustado mucho esta entrada. Viene a confirmar lo que yo intuía en este asunto y he observado: las mujeres, por lo general, recuerdan mejor los aspectos autobiográficos. No cabe duda de que la biología no debe ser toda la cuestión y que juega un gran papel, decisivo, el hecho de que se es más proclive a mantener un diálogo mentalizador reflexivo (emocional) con las niñas que con los niños. Parece como si todavía pesara que "hacer emocional" a un hombre es señal de afeminamiento, cuando no debe ser así.

    Gracias porque con tus entradas aprendemos un montón, Jennifer.

    Saludos cordiales,

    José luis

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad