El concepto de metacognición es complejo y de reciente inclusión en la Ciencia Psicológica. Específicamente, los primeros estudios serios sobre la misma datan de la década de los años ’70 del siglo pasado y se han focalizado en examinar los procesos que, de forma consciente, ponen en práctica los estudiantes realmente eficientes cuando estudian o resuelven problemas.
Actualmente, todos los psicólogos reconocen la importancia de este constructo pero pocos coinciden en brindar una respuesta única a la pregunta: qué es la metacognición. De esta forma, en la literatura pueden encontrarse varios conceptos de metacognición.
Desde algunos muy sencillos como: La metacognición es un concepto amplio que engloba el control consciente de los procesos cognitivos como la atención, la memoria y la comprensión (Ríos, 1991)
Hasta otros conceptos de metacognición más complejos como: La metacognición es el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y de nuestros procesos mentales: percepción, atención, memorización, lectura, escritura, comprensión, comunicación: qué son, cómo se realizan, cuándo hay que usar una u otra, qué factores ayudan o interfieren su operatividad. Quizás sería mejor llamarla conocimiento autorreflexivo (Burón, 1996).
A manera de síntesis, puede afirmarse que la metacognición indica cierto grado de conciencia sobre la forma en la cual discurren nuestros procesos cognitivos (memoria, atención, percepción y pensamiento). No obstante, la metacognición va un paso más allá ya que también implica la habilidad para controlar estos procesos e incluso la posibilidad de evaluarlos e incidir sobre los mismos para mejorar nuestro desempeño.
En este sentido, uno de los aspectos más interesantes de la metacognición se refiere al conocimiento que tenemos sobre nuestros recursos psicológicos. Así, se hace referencia a tres tipos diferentes de conciencia metacognoscitiva: el conocimiento declarativo (conocimiento “acerca” de las cosas), el conocimiento procedimental (conocimiento sobre “cómo” hacer cosas) y el conocimiento condicional (se refiere al “por qué” y al “cuándo”).
El conocimiento declarativo incluye el conocimiento acerca de nosotros mismos como y de los factores que influyen en nuestra ejecución y aprendizaje cuando realizamos tareas (ya estén relacionadas con la escuela o con cualquier otro tipo de aprendizaje).
El conocimiento procedimental se refiere al conocimiento acerca de cómo ejecutar estas tareas. Las personas que tienen un conocimiento procedimental utilizan sus habilidades en forma automática, secuencian las estrategias más eficientemente y las utilizan cualitativamente de maneras diferentes ya sea para resolver problemas o para realizar cualquier otro tipo de tarea
El conocimiento condicional se refiere a saber cuándo y por qué aplicar diversas acciones cognoscitivas y podría definirse como el conocimiento acerca de la utilidad de los procedimientos cognoscitivos.
Obviamente, en algunos casos tenemos un conocimiento declarativo o procedimental pero no llegamos a alcanzar el conocimiento condicional, que es uno de los niveles de metacognición más difíciles de alcanzar.
En la vida práctica tener un nivel elevado de metacognición no solo nos ayuda a resolver adecuadamente las tareas sino que nos permite llegar a soluciones en un tiempo menor y con menos esfuerzo por la sencilla razón que si somos capaces de monitorizar nuestro proceso de solución de problemas, podremos enmendar fácilmente los errores y emprender otro camino que sea más productivo.
Aunque, obviamente, las personas adultas tienden a ser más metacognitivas que los niños; esto no significa que hemos alcanzado todo nuestro potencial ya que desgraciadamente la escuela contemporánea se centra muy poco en enseñar a los estudiantes estrategias metacognitivas.
Fuentes:
Burón, J. (1996) Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones Mensajero.
Schraw, G. & Moshman, D. (1995) Metacognitive theories. Educational Psychology Review, 7: 351-371.
Ríos, P. (1991) Metacognición y comprensión de la lectura. En: Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Pirámide.
Iván M.P. dice
Interesante artículo, sin embargo me parece que falta explicar como se produce el fenómeno. ¿porqué algunos tiene más conocimiento condicional que otros…?
saludos
Iván
Jennifer Delgado Suarez dice
Iván,
Gracias por la acotación, sin lugar a dudas será el tema de un próximo artículo.
Por lo pronto, este se limita a responder al título: "¿Qué es la metacognición?"
Creo que los blogs son un espacio para compartir contenido condensado con objetivos bien precisos y no para escribir artículos extramedamente extensos de carácter enciclopédico.
Un saludo
jhoana dice
yo tengo una duda, cual es la diferencia entre cognición y metacognicion.
Jennifer Delgado Suarez dice
Jhoana,
La respuesta a tu pregunta daría tema para escribir páginas enteras. No obstante, te daré una explicación muy sencilla:
La cognición es lo que nos permite interpretar y representarnos la realidad. Dentro de la cognición se encuntra el pensamiento, la memoria y la percepción.
Al contrario, la metacognición hace referencia al conocimiento que tenemos de cómo funcionan los procesos anteriormente descritos y a la posibilidad de cambiarlos.
Espero te haya quedado claro.