• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología Infantil » Ser madre es como tener dos trabajos y medio

Ser madre es como tener dos trabajos y medio

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Ser madre es un trabajo a tiempo completo. Aunque quizá esta afirmación se queda corta, al menos según un estudio realizado por Welch. Los investigadores concluyeron que en realidad ser madre equivale a tener dos trabajos y medio.

El “trabajo” más difícil y bonito del mundo

Los investigadores analizaron el día a día de 2.000 madres estadounidenses cuyos hijos tenían entre 5 y 12 años de edad. Esas mujeres trabajaban además fuera de casa. Descubrieron que esas madres trabajaban una media de 98 a 100 horas cada semana. Normalmente se levantaban a las 6:23 de la mañana y terminaban las tareas domésticas a las 8:31 de la noche.

Si tenemos en cuenta que una jornada laboral media es de 39 horas semanales, no es difícil sacar las cuentas. Las madres trabajan más de dos jornadas completas a la semana.

De hecho, las madres entrevistadas se lamentaban porque tenían muy poco tiempo libre para ellas. Les quedaba poco más de una hora al día. Muchas sacrificaban sus pasiones, salir con las amigas o incluso el cuidado corporal y el descanso para dedicarse a su trabajo y al cuidado de su familia. Algunas reconocían que ni siquiera podían descansar durante todo el día, aunque estuvieran enfermas y que tomarse una ducha larga a solas era una utopía.

Con ese ritmo, no es casualidad que más de un 40% refirieran sentirse extenuadas. De hecho, cuatro de cada diez madres confesaron que sentían que su vida era una serie interminable de tareas, los siete días de la semana durante los 365 días del año, sin descanso. Algunas afirmaban que cuando terminaban su jornada laboral, comenzaba otra en casa.

Otras reconocían que era complicado compaginar la vida familiar para que todo fluyera sin dificultades. Un dato interesante es que el 72% de las madres contaron que los miembros de la familia eran muy exigentes y cada cual exigía un menú diferente.

De hecho, en la literatura científica ya se está hablando del burnout parental. Se trata de un agotamiento físico y emocional debido al exceso de atención que pueden demandar los hijos y las tareas del hogar. Hoy se estima que el síndrome de burnout en madres y padres afecta aproximadamente al 14% de los padres.

Sus principales signos son:

– Agotamiento psicológico y físico

– Distanciamiento emocional de los hijos

– Sensación de incompetencia como padres

Cuidarte es esencial, para ti y para los tuyos

Las madres no cuidan a sus hijos por un suelo, es evidente. Lo hacen porque los aman, porque quieren lo mejor para ellos y porque les satisface. De hecho, la mayoría de las madres consideran que los abrazos de su familia es la mejor manera para demostrarles su agradecimiento.

No cabe dudas de que esas tiernas manos alrededor del cuello por la noche pueden hacerles olvidar la fatiga diurna, pero también es importante que las madres se cuiden. El exceso de responsabilidades y el agotamiento pueden terminarán pasándote factura, tanto a nivel psicológico como físico. También afectará tu relación de pareja e incluso con tus hijos ya que cuando estás cansada reaccionas con mayor irritabilidad.

De hecho, es mejor poner el parche antes de que caiga la gotera. Un estudio realizado en la Universidad Católica de Lovaina reveló que muchas madres no se daban cuenta de la magnitud de las responsabilidades y tareas que asumían hasta que no era demasiado tarde. Estar ahí, siempre y para todos, puede ser extenuante, por lo que debes asegurarte de no cruzar la línea roja que afecte tu salud.

Recuerda que la mejor manera de hacer felices a tus hijos y a las personas que amas consiste en ser feliz tú misma. Por eso, si te sientes sobrecargada, es conveniente que pidas ayuda. Todos los miembros del hogar, incluidos los niños, deben colaborar en las tareas domésticas, según sus posibilidades. No tienes por qué cargar con todo el peso tú sola.

Tener tiempo para ti no es un lujo, es una necesidad. Ese tiempo te permitirá desconectar del estrés cotidiano, reencontrar tu equilibrio y relacionarte con las personas que más quieres con una actitud más relajada. Así todos podréis disfrutar del tiempo juntos.

Fuentes:

Hubert, S. & Aujoulat, I. (2018) Parental Burnout: When Exhausted Mothers Open Up. Front Psychol; 9: 1021.

(2017) The Biggest ‘lifesavers’ For American Moms. En: SWNS Digital.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad