• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Técnica DESC: ¿Cómo ser asertivos?

Técnica DESC: ¿Cómo ser asertivos?

En la vida cotidiana usualmente nos vemos obligados a enfrentar una serie de conflictos interpersonales. Fingir que no existen no siempre es una buena solución y mostrarse agresivos ante los mismos resulta una solución aún peor.

¿Qué es la técnica DESC?

Existe una técnica muy sencilla que nos permite enfrentar los conflictos de una manera asertiva, es la técnica DESC. Estas siglas indican: Describir, Expresar, Sugerir y Anotar las Consecuencias.

Realmente se trata de un plan muy simple donde se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Describir: en este paso se debe hacer referencia a los hechos de una manera clara, sintética y lo más objetiva posible. Su esencia es hacerle llegar a la otra persona la problemática que estamos percibiendo desde una perspectiva objetiva y libre de juicios de valor. Debe tenerse en cuenta que sólo cuando no nos mostramos ofensivos o críticos en exceso el otro se sentirá suficientemente cómodo para debatir la problemática.
  2. Expresar: en este punto se pueden expresar las críticas, los puntos con los cuales no concordamos, cómo nos sentimos y en sentido general, qué creemos acerca del comportamiento. En este caso podría ser oportuno reconocer nuestra parte de la responsabilidad ya que de esta forma se evita la contracrítica, un camino que no conduciría a ninguna solución.
  3. Sugerir: tan importante como hacer notar un comportamiento inadecuado y expresar cómo nos sentimos al respecto, es el hecho de sugerir posibles soluciones, formas alternativas de resolver la problemática. Debo acotar que ésta es una de las fases más constructivas de la técnica por lo que es importante ser positivos.
  4. Consecuencias o beneficios: en este punto nos referiremos a los posibles resultados que podrían obtenerse si se varía el comportamiento inadecuado, tanto para la otra persona como para nosotros mismos. También se aconseja resaltar los resultados alcanzados hasta el momento, al fin y al cabo, el hecho de sentarse a conversar tranquilamente siempre es un paso de avance.

Ejemplo de la técnica DESC en la práctica

Ahora veamos en un ejemplo cuál sería la forma más correcta de aplicar esta técnica; por ejemplo, en una relación sentimental donde la mujer quiere hacerle notar a su pareja un comportamiento distante.

– Describir: En las últimas semanas me he dado cuenta que andas distraído, llegas tarde a casa y has sido poco cariñoso conmigo.

– Expresar: Esta situación me hace sentir mal porque no sé qué te sucede. Me preocupa que ya no tengas confianza en mí para contarme qué pasa.

– Sugerir: Te propongo que nos sentemos a conversar, quizás te pueda ayudar de alguna forma.

– Consecuencias: De esta forma yo estaré más tranquila y cuando llegues a casa no me encontrarás de mal humor. Igualmente el solo hecho de estar sentados conversando ya es un buen inicio.

Y es que esta forma de estructurar nuestro discurso, pasando por cada una de las etapas, ayuda a clarificar la situación desde una postura que implica el compromiso por ambas partes. Algo muy diferente a la costumbre de lanzar indirectas, a los gritos o al silencio vacío; que al final no resuelven nada sino que terminan empeorando la situación original.

Debemos tener presente que persuadir es, en esencia, motivar a otras personas para que acepten (tengan en cuenta o aprecien) conscientemente nuestra forma de apreciar las cosas y las situaciones de forma que terminen cooperando con nosotros. Persuadir no es sinónimo de manipular o vencer sino que se focaliza en lograr un cambio en el otro a partir de una serie de argumentos que pretenden hacer coincidir los intereses y las necesidades de ambas personas.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ¡SræL dice

    23/05/2011 en 9:39 PM

    Muchísimas gracias por esta entrada. Creo que está es la mejor manera de llevar a cabo una discusión verdadera y prometo ponerla en acción en la relación con mi novia 😀 je je…

    Responder
  2. Juana Henriquez Picasso dice

    24/05/2011 en 8:33 PM

    Hola, Jennifer. Vaya que tendemos muy a pesar de los conflictos que cargamos a empeorar las cosas con actitudes inmaduraz, y que evaden totalmente la realidad, es buena sugerencia el hilar el discurso así, como tu dices, para ver con mayor claridad las cosas y llegar a un acuerdo, gracias por tu Rincón, excelente espacio, buena vibra!

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    25/05/2011 en 7:07 AM

    ¡Srael,
    Gracias a ti por pasarte.
    Espero pongas en práctica la técnica. Al principio será difícil pero poco a poco va formando parte de nosotros y te sorprenderás como con una sencilla técnica podemos mejorar muchísimo nuestras relaciones interpersonales.

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    25/05/2011 en 7:09 AM

    Juana,
    Coincido contigo. A los problemas cotidianos se le suma nuestra incapacidad para comunicarnos de manera asertiva. Respondemos con enfado e ira y esto sólo genera más enfado e ira en la otra persona.
    El problema es que nadie nos ha enseñado a comunicarnos de una manera asertiva. Algunos lo aprenden con la madurez, otros no llegan a aprenderlo nunca y por ello necesitan una mano 😉
    Gracias por tus impresiones y bienvenida al blog!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos
  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR